
Los padres de menores que realicen amenazas de bomba serán demandados
La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.
La criatura de 2 años fue diagnosticada con síndrome hemolítico urémico. Tuvo complicaciones en sus riñones y el sistema circulatorio.
San Juan26/04/2023Una beba de sólo 2 años debió recibir asistencia en Terapia Intensiva tras contraer una bacteria por comer carne molida en mal estado. La criatura fue diagnosticada con síndrome hemolítico urémico en el Hospital Rawson, donde la asistieron con antibióticos y tratamientos que salvaron su vida.
“Todo esto empezó el 28 de marzo pasado. Yo había hecho un guiso con carne molida que había comprado en un negocio ubicado cerca de mi casa. Ahí, una señora nos vendió esa carne y yo la cociné. Después de eso, vi que Sofía empezó a descomponerse y estaba cada vez peor. La llevamos al hospital y nos dijeron qué tenía y que, seguramente, la carne había perdido la cadena de frío antes de que yo la comprara”, comentó Micaela Espinoza, mamá de la niña.
La mujer, que vive con su pareja y sus tres hijos de 7 meses, 2 años y 6 años en una vivienda de la villa Río San Juan, en Santa Lucía; relató que, su hija fue internada en Terapia Intensiva.
“Lo primero que pasó es que la bacteria tomó sus riñones, que quedaron paralizados. Después, pasó a la sangre. Por eso, tuvieron que hacerle distintos tratamientos mientras le empezaron a dar el antibiótico”, comentó la mujer.
Y agregó: “Después de eso pasó a Terapia Intermedia y ahora está en una sala común, por suerte está mejor. Estamos esperando que complete el esquema de antibióticos para que le den el alta”.
En cuanto a la situación de la familia, Micaela contó que, “mi pareja trabaja en albañilería y como tenemos hijos chiquitos tuvo que dejar para que nos dividiéramos en cuidarlos a ellos y a la nena en el hospital”. Por eso, pidió que, si alguien puede colaborar con leche, pañales o cualquier tipo de ayuda se comunique con ella al 264-5814192.
Fuente: Diario de Cuyo
Qué es el síndrome urémico hemolítico y cómo prevenirlo
El síndrome urémico hemolítico (SUH), según informa el Ministerio de Salud de la Nación, es una enfermedad transmitida por los alimentos (ETA) que es causada por una toxina de la bacteria Escherichia coli, que suele estar presente en la materia fecal de animales y personas, en la carne mal cocida y en manos no higienizadas. Además, afecta el sistema renal y urinario de los humanos.
La enfermedad puede presentarse a través de los siguientes síntomas en las personas: fiebre, vómitos y diarrea, sangre en las heces, irritabilidad, debilidad y letargo, falta de producción de orina, palidez, hematomas, hemorragias subcutáneas en forma de pequeños puntos rojos (petequias) y coloración amarillenta de la piel (ictericia).
Los menores de cinco años son uno de los grupos más propensos a contraer el SUH porque carecen de los niveles de defensa suficientemente desarrollados a nivel intestinal, lo que puede provocarles desde diarreas graves sanguinolentas hasta insuficiencia renal y dejarles secuelas graves para toda la vida.
Con el fin de contribuir a prevenir esta enfermedad, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realiza una serie de recomendaciones para evitar la enfermedad:
- Etiqueta o rótulo: es la inscripción impresa en el envase de los productos alimenticios que sirve para informar sobre el origen, contenido, fecha de vencimiento y propiedades nutricionales de los alimentos. Por tal razón, es importante evitar llevar envases sin rótulos, con rótulos sucios, rotos, ilegibles y donde no se puedan ver los datos necesarios.
- Alimentos antes y después: en el momento de hacer las compras, buscar primero los productos no alimenticios y alimentos no perecederos y dejar para el final los productos congelados y refrigerados perecederos. Así se impide que se rompa la cadena de frío. También, evitar que los productos que se van a consumir cocidos entren en contacto con los que se van a consumir crudos.
- Productos congelados y refrigerados: verificar que los envases no estén rotos porque los líquidos o jugos de las carnes de cualquier tipo pueden caer sobre otros productos. Evitar que durante el traslado de los alimentos al hogar estén en lugares calientes como, por ejemplo, bajo los rayos del sol.
- Productos enlatados y rótulos: los productos enlatados no deben tener abolladuras, estar oxidados o abultados porque podrían estar en mal estado.
* En cuanto a la carne fresca, es importante saber que:
- La carne apta para el consumo humano es firme, elástica y sin olor desagradable.
- La aparición de coloraciones anormales (marrón oscuro), la mucosidad superficial, el reblandecimiento, los olores ácidos y la putrefacción son indicios de carne alterada.
- La carne de bovino no debe estar mezclada con la de pollo o cerdo.
- Cocinar muy bien las carnes (no deben quedar partes rosadas o rojas en su interior, en lo posible asegurarse de que alcance los 71 ºC).
- Evitar darles carne picada a menores de 5 años.
- Lavar bien las frutas y verduras que van a consumir.
- Lavarse las manos antes y después de cambiar pañales. También, después de tocar animales, manipular alimentos e ir al baño.
- No usar la misma tabla y cuchillo para cortar la carne cruda y las verduras que no se cocinarán, así evitarán la “contaminación cruzada”.
- Colocar la carne en un bol para guardarla en la heladera, poniéndola en los estantes inferiores con el fin de evitar los derrames hacia los cajones de frutas y verduras.
- Mantener la cadena de frío de los alimentos.
La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.
El presupuesto provincial es una herramienta vital para la administración de los recursos provinciales que permite anticipar cuáles serán los ingresos y gastos durante un año.
El sospechoso tiene 23 años y sospechan que se dedica al narcomenudeo por la cantidad de sustancia que el encontraron en el operativo.
El tramo que conecta Libertador con Ignacio de la Roza ya luce renovado y forma parte de un plan integral de modernización vial en la Capital.
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.
En el marco de un acto con motivo del Día de la Industria, el gobernador Marcelo Orrego resaltó que el sector representa el 16.4% de la actividad económica y es el principal generador de empleo formal en San Juan. El mandatario aseguró que, a pesar del "delicado" momento que vive el país, su gobierno trabaja en soluciones concretas para fortalecer los sectores estratégicos.
El procedimiento en el Control Forestal derivó en la aprehensión de un sujeto de apellido Nievas, quien además de la infracción, quedó a disposición de la Justicia Federal.
Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes.
El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.
Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.