Un hombre y su bebé murieron tras el estallido de un pozo negro

En tanto, la mamá del bebé fallecido y esposa del hombre que intentaba realizar la excavación para las aguas residuales fue trasladada al hospital.

Argentina29/04/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
pozo

Una tragedia sacudió este viernes por la tarde al municipio de La Para, en el departamento cordobés de Río Primero, cuando un hombre de 35 años y su bebé de 10 meses murieron al estallar un "pozo negro", al cual le habían introducido carburo para clausurarlo.

En este sentido, el intendente de esa localidad, Carlos Guzmán, habló con la prensa y señaló que el hombre estaba "construyendo un pozo negro en su vivienda", razón por la cual "había colocado carburo de calcio en el pozo viejo para clausurarlo". Seguidamente, el funcionario indicó que ese material fue lo que "generó una fuerte explosión que hizo volar por el aire al hombre", mientras que su pequeño hijo no soportó la onda expansiva y falleció en el acto.

De acuerdo a lo informado por Guzmán, el estallido también provocó que la sobrina de 8 años de la víctima fatal terminara "unos cinco metros en la cima de un árbol de algarrobo", tras lo cual fue trasladada a un centro de salud de la ciudad de Córdoba para su atención.

En tanto, la mamá del bebé fallecido y esposa del hombre que intentaba realizar la excavación para las aguas residuales fue trasladada también a un hospital cercano de Villa Santa Rosa de Río Primero, al igual que su suegra, aunque afortunadamente ambas se encuentran fuera de peligro.

Según los expertos, el carburo de calcio se utiliza para producir acetileno gaseoso inflamable y, al contacto con agua o humedad, puede causar fuertes explosiones.

 

Te puede interesar
Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

imagepng (10)

¡Histórico! Valle Fértil adhiere a leyes de cupo laboral para discapacidad y diversidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.

multimedia.normal.a62fb3bc71b86982.bm9ybWFsLndlYnA=

Mónica Rivero: "La ordenanza marca un antes y un después en materia de derechos en Valle Fértil"

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

El Concejo Deliberante de Valle Fértil aprobó y el Ejecutivo municipal promulgó la Ordenanza N° 2069-HCD-2025, que establece por primera vez un sistema de inclusión laboral destinado a personas con discapacidad y personas transgénero. El proyecto surgió desde la banca de la concejal Bloquista Mónica Rivero, quien aseguró que la iniciativa “está elaborada pensando justamente en nuestro departamento”.