
Baigorrí, Senatore y Lozano, los nombres del Consejo de la Magistratura para reemplazar al histórico Eduardo Quattropani
La terna será tratada en Diputados.
El anuncio se concretó en el marco del acto inaugural del Campeonato Panamericano de Pista 2023 que inició ayer en el velódromo Vicente Alejo Chancay en Pocito.
San Juan15/06/2023San Juan acaba de lograr un hito más que importante en su rica historia deportiva. Se trata de lo sucedido este miércoles por la noche cuando en el velódromo Vicente Alejo Chancay, la Unión Ciclista Internacional (UCI) –entidad máxima a nivel mundial- oficializó a este recinto deportivo y multipropósito de nuestra provincia como nuevo Centro de Desarrollo Satelital de la UCI, estatus que posicionará a San Juan en todo el mundo y la designará como la ciudad referente en Sudamérica para el crecimiento del ciclismo en varios aspectos interrelacionados.
Ser designado por UCI como Centro de Desarrollo Satelital de ciclismo es –también- formar parte de un reducido grupo de lugares ubicados en diferentes regiones del mundo, que son escogidos por la entidad en esas latitudes y países aledaños, para que el ciclismo pueda desarrollarse como deporte, pueda abarcar a más personas, principalmente desde edades tempranas, además de descentralizarse de Europa para globalizarse y alcanzar la mayor cantidad de territorio posible en los cinco continentes. UCI gestiona el soporte económico necesario para el desarrollo estratégico y mantenimiento del ciclismo en cada Centro.
Las autoridades presentes en este emotivo acto fueron las siguientes. En representación de San Juan, el primer mandatario de la provincia, Dr. Sergio Uñac; vicegobernador provincial, CPN. Roberto Gattoni; ministro de Obras y Servicios Públicos, Ing. Julio Ortíz Andino; ministra de Turismo y Cultura, Sra. Claudia Grynszpan; secretario de Deportes, Sr. Jorge Chica; intendente de Pocito, Sr. Armando Sánchez; entre otros. Las visitas internacionales y nacionales tuvieron como protagonistas a Jacques Landry, director de Entrenamiento y Desarrollo del Centro Mundial de Ciclismo de la UCI; Gilles Peruzzi, Jefe de Pista de la UCI; Enrico Della Casa, presidente de la Unión Ciclista Europea; José Manuel Pelaez, presidente de Confederación Panamericana de Ciclismo; Gabriel Curuchet, presidente de Unión Ciclista Internacional; Marcelo Lanzi, presidente de Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta; Juan José Chica, presidente de Federación Ciclista Sanjuanina.
Centros de Desarrollo Satelital de la UCI: ocho son vigentes en todo el mundo: con la designación oficializada anoche en el velódromo, San Juan (Argentina) se sumó como instalación satelital a un selecto listado que ya integran las ciudades de Shuzenji (Japón), Yeongju (Corea del Sur), Paarl (Sudáfrica), Nueva Delhi (India), Anadia (Portugal), Couva (Trinidad y Tobago) y Bromont (Canadá).
Centros de Desarrollo Satelital de la UCI: bases a cumplir para la designación: contar con una pista de ciclismo en pista que alcance la excelencia en los estándares exigidos por UCI es el primer gran requisito para ser considerado Centro de Desarrollo Satelital. Ahora bien, los complementos que le aportan el valor agregado a la sede en su totalidad para ser considerada como tal son los siguientes:
Sala de entrenamiento y ciencias aplicadas al deporte: un espacio de primer nivel equipado con máquinas de biomecánica deportiva que sirven para trabajar aspectos técnicos con personas desde niños (como por ejemplo los integrantes de las vigentes escuelas de ciclismo sanjuaninas del proyecto ‘La bici es mi pasión’) hasta ciclistas adolescentes y de elite en ambas ramas. Aquello también incluye máquinas tecnológicas para el estudio y seguimiento del consumo de oxígeno del ciclista, para que pueda conocer a ciencia cierta cuáles son sus límites mínimos y máximos de rendimiento físico; sumado a plataformas para el trabajo específico de salto y potencia del ciclista; además de un conjunto de máquinas símiles a un gimnasio.
Salones de talleres para mecánicos de ciclismo: espacios acondicionados para la parte técnica concierte al armado, preparación y mantenimiento de las bicicletas de competencia, la principal herramienta que cada ciclista utiliza para sus entrenamientos y competencias. Por fuera del trabajo diario afín a esta tarea, también habrá capacitaciones y charlas para que más mecánicos de ciclismo puedan aprender más contenidos sobre esto y replicarlos en sus respectivos equipos de ciclismo. Los seleccionados sanjuaninos y argentinos tendrán sus propios salones y habrá más para los seleccionados americanos que visiten el velódromo.
Áreas para el dictado de clínicas: porque lo atractivo no sólo sucede sobre la pista, sino también en los diversos espacios donde se pondrán montar capacitaciones y charlas para todo tipo de persona relacionada al ciclismo, desde el propio deportista hasta entrenadores, delegados, jueces, dirigentes, entre otros.
Áreas para la cobertura de salud: semejante sede deportiva requiere desmembrar aristas afines a la salud y cuidado de personas. Esto incluye a espacios para atención de primeros auxilios, cámaras de doping para ciclistas, servicio de ambulancia de forma permanente, asistencia médica a espectadores presentes y equipos en pista y el centro de sede. Activación pasiva en hoteles con deportistas accidentados y cobertura de salud en hotelería donde hay delegaciones alojadas.
Campeonato Panamericano de Pista – San Juan 2023
La gratísima novedad de San Juan como nuevo Centro de Desarrollo Satelital de la UCI se dio durante el acto de apertura del Campeonato Panamericano de pista – San Juan 2023, la competencia deportiva más prestigiosa del continente en esta modalidad de ciclismo.
Ayer se celebró la primera jornada y este certamen –que por primera vez se realiza en la provincia- se extenderá en doble turno (mañana y tarde) hasta el domingo 18 de junio entrante.
La terna será tratada en Diputados.
El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.
Se realizan trabajos de mantenimiento en la RN 141, solicita a los conductores extremar precauciones.
Un niño de 8 años, Emir Barboza, falleció tras un tiroteo en el barrio Valle Grande. La comunidad se une en su memoria y pide justicia.
La Policía actuó rápido y aprehendió a siete sujetos que serán investigados por la muerte del niño de 8 años.
El pequeño, identificado como Emir Barboza, murió tras recibir un balazo en el pecho en medio de un enfrentamiento entre grupos delictivos. El hecho ocurrió durante la madrugada de este martes. Hay 7 detenidos, incluido un menor.
Un accidente de tráfico se registró en la intersección de Hermógenes Ruiz y Santa Fe, dejando un automóvil volcado en medio de la calzada.
Este lunes 13 de octubre se presentó oficialmente en el Teatro del Bicentenario del Barrio Fronteras Argentinas la programación de las noches centrales de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025. Los Nombradores del Alba, Indio Lucio Rojas, Lázaro Caballero, Christian Herrera, Llokallas, Ceibo, Guitarreros y Algarroba.com serán parte de una edición que promete tres jornadas colmadas de historia, cultura, música y orgullo jachallero.
En la mañana de este lunes 13 de octubre, se produjo otro fuerte movimiento telúrico. El epicentro, al sur de la Villa San Agustín. Fue de magnitud 4.2 y a una profundidad de 10 km. Más temprano, a las 5 de la madrugada, se había producido otro fuerte temblor. La semana pasada se produjeron dos sismos con epicentro en la misma zona.
Tras su escandalosa separación de Gimena Accardi, el actor habría encontrado un nuevo amor en su compañera de elenco en Rocky. La historia detrás de la actriz de perfil bajo que habría conquistado su corazón.
Ante el paro nacional convocado por CTERA, el Ministerio de Educación de San Juan reafirma su compromiso con la educación y la continuidad de las clases.
Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.
La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
Paleontólogos descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha, cuyos restos redefinen lo que se sabía sobre el ascenso de esta familia de animales en su camino hacia el dominio global.