
Elecciones 2025: Fabián Martín encabeza la lista de candidatos por el oficialismo
El actual vicegobernador estará acompañado por la ministra de Gobierno Laura Palma.
Hay solo ocho países con estos centros; esta designación posiciona a San Juan en el mundo y la ubica como la ciudad referente en Sudamérica.
San Juan16/06/2023En el marco del acto inaugural del Campeonato Panamericano de Pista 2023, con el que se inauguró el velódromo Vicente Alejo Chancay, en la provincia de San Juan, la Unión Ciclista Internacional (UCI), entidad máxima a nivel mundial del ciclismo, oficializó a este recinto deportivo y multipropósito como nuevo Centro de Desarrollo Satelital de la UCI, centros de los que hay sólo ocho en todo el mundo.
Este estatus posiciona a San Juan y la designa como la ciudad referente en Sudamérica para el crecimiento del ciclismo.
Al respecto, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, señaló: “Nuevamente San Juan logra un hito importante en su rica historia deportiva y lo hace en esta gestión que fue la que puso en marcha la Revolución Deportiva, una política que posicionó al deporte no sólo como un derecho y una necesidad de cada sanjuanino y sanjuanina, sin importar su edad, sino también como actividad generadora de turismo y divisas, una actividad importante en la diversificación de nuestra matriz productiva”, dijo Uñac.
Agregó el mandatario que “el ciclismo en San Juan es pasión y esta nueva designación nos llena de orgullo y satisfacción, estamos cosechando lo que venimos sembrando desde hace casi ocho años. Esta oficialización de la UCI se suma a la designación de San Juan como Capital Americana del Deporte 2024, honor otorgado por la Asociación de Capitales y Ciudades del Deporte (ACES), con sede en Europa”.
Uñac no dejó pasar un dato que también atribuye a su política deportiva: según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), ocho de cada diez sanjuaninos realizan algún tipo de actividad física o deportiva, lo que posicionó a San Juan como la provincia de Argentina con mayor índice de actividad per cápita.
Sobre la designación
Ser designado por UCI como Centro de Desarrollo Satelital de ciclismo es también formar parte de un reducido grupo de lugares ubicados en diferentes regiones del mundo, que son escogidos por la entidad para que el ciclismo pueda desarrollarse como deporte y pueda abarcar a más personas, principalmente desde edades tempranas. Además, con ello buscan descentralizar la actividad de Europa para globalizarse y alcanzar la mayor cantidad de territorio posible en los cinco continentes.
Un dato muy importante es que UCI gestiona el soporte económico necesario para el desarrollo estratégico y mantenimiento del ciclismo en cada Centro.
Los Centros de Desarrollo Satelital son ocho en todo el mundo. Con la designación oficializada en el velódromo, San Juan (Argentina) se sumó como instalación satelital a un selecto listado que ya integran las ciudades de Shuzenji (Japón), Yeongju (Corea del Sur), Paarl (Sudáfrica), Nueva Delhi (India), Anadia (Portugal), Couva (Trinidad y Tobago) y Bromont (Canadá).
Estos Centros de Desarrollo Satelital deben cumplir con ciertos requisitos como contar con una pista de ciclismo en pista que alcance la excelencia en los estándares exigidos por UCI. También debe contar con sala de entrenamiento y ciencias aplicadas al deporte, se trata de un espacio de primer nivel equipado con máquinas de biomecánica deportiva.
Incluye tecnología de punta para el estudio y seguimiento del consumo de oxígeno del ciclista, para que pueda conocer a ciencia cierta cuáles son sus límites mínimos y máximos de rendimiento físico; sumado a plataformas para el trabajo específico de salto y potencia del ciclista; además de un conjunto de máquinas símiles a un gimnasio.
Debe tener salones de talleres para mecánicos de ciclismo, espacios acondicionados para la parte técnica concierte al armado, preparación y mantenimiento de las bicicletas de competencia.
También, áreas para el dictado de clínicas y áreas para la cobertura de salud, esto incluye espacios para atención de primeros auxilios, cámaras de doping para ciclistas, servicio de ambulancia de forma permanente, asistencia médica a espectadores presentes y equipos en pista y el centro de sede.
El acto
Las autoridades presentes en este acto fueron: gobernador, Sergio Uñac; vicegobernador, Roberto Gattoni; ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan; secretario de Deportes, Jorge Chica; intendente de Pocito, Armando Sánchez; entre otros.
Las visitas internacionales y nacionales tuvieron como protagonistas a Jacques Landry, director de Entrenamiento y Desarrollo del Centro Mundial de Ciclismo de la UCI; Gilles Peruzzi, Jefe de Pista de la UCI; Enrico Della Casa, presidente de la Unión Ciclista Europea; José Manuel Pelaez, presidente de Confederación Panamericana de Ciclismo; Gabriel Curuchet, presidente de Unión Ciclista Internacional; Marcelo Lanzi, presidente de Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta; Juan José Chica, presidente de Federación Ciclista Sanjuanina.
El Campeonato Panamericano de Pista – San Juan 2023 es la competencia deportiva más prestigiosa del continente en esta modalidad de ciclismo.
El miércoles 14 de junio se realizó la primera jornada del certamen (que por primera vez se realiza en la provincia) el que se extenderá en doble turno (mañana y tarde) hasta el domingo 18 de junio
El actual vicegobernador estará acompañado por la ministra de Gobierno Laura Palma.
Este domingo, pasado el mediodía, se conoció los otros dos nombres que acompañarán a Cristian Andino en la lista para competir en las elecciones a Diputado Nacional.
El sujeto circulaba en un automóvil realizando maniobras peligrosas y fue interceptado por la Policía.
El hecho ocurrió en la medianoche del sábado en un local ubicado sobre calle José Dolores y Corrientes.
San Juan revive el legado sanmartiniano a través del programa “Caminos de la Libertad - Pasaporte Nacional Sanmartiniano". Todos los sitios locales vinculados al prócer.
El exintendente de San Martín es el nuevo candidato a diputado nacional por el Partido Justicialista luego de arduas negociaciones. El dirigente tiene el respaldo del senador Sergio Uñac. Los sectores de José Luis Gioja y Fabián Gramajo no están de acuerdo, pero todavía hay deliberaciones sobre su postura final.
La pequeña se perdió alrededor de las 14:00 horas y la encontraron a las horas en el canal que va paralelo a calle San Juan, en Santa Lucía.
El conductor, identificado como Luis Oscar Zambrano, fue sorprendido sin la documentación del vehículo y ofreció dinero y materiales de construcción para evitar la infracción, pero terminó detenido por cohecho.
El procedimiento estuvo a cargo Escuadrón 66 San Juan de Gendarmería Nacional, cuando realizaban controles en vehículos de carga en ruta 141 en la zona de Control Fitosanitario.
Heliana Chávez Cortez es docente de inglés. Representará a Argentina en Estados Unidos para enseñar español y traer nuevas herramientas educativas a la provincia a través de la beca Fulbright.
Valle Fértil tuvo una brillante participación gracias a la gran performance de sus atletas en la instancia provincial de Juegos Evita 2025.
Un curioso y preocupante incidente se produjo en Monte Quemado, donde un vendedor ambulante intentó comercializar productos alimenticios poco convencionales durante las fiestas patronales.
Las Mamis de Valle Fértil participan en un nuevo torneo a nivel provincial. Esta vez, ganaron por 2 a 0 ante Huazihul RC. Los dos goles fueron de Rocío Brizuela.
La pequeña se perdió alrededor de las 14:00 horas y la encontraron a las horas en el canal que va paralelo a calle San Juan, en Santa Lucía.
A menos de un día del fin del plazo para presentar a los representantes del gobernador Marcelo Orrego en los próximos comicios, continúan las tratativas, pero con fuertes nombres en danza.