
Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
Alberto Fernández leyó un mensaje desde Casa Rosada. Cuestionó a Gerardo Morales y dijo que lo ocurrido en Jujuy es un "banco de prueba de la represión".
Argentina21/06/2023El presidente de la Nación, Alberto Fernández, adelantó este lunes por la tarde que promoverá acciones a través del Ministerio de Justicia para determinar si son inconstitucionales los artículos de la reforma de Gerardo Morales en Jujuy, según lo confirmó el propio Jefe de Estado a través de una conferencia que dio en Casa Rosada.
La iniciativa presidencial es debido a los graves incidentes registrados en la provincia gobernada por Morales a raíz de la reforma de la carta magna local.
"He instruido al Ministerio de Justicia de la Nación para que analice y eventualmente promueva las acciones de inconstitucionalidad de los artículos de la reforma votada en Jujuy que violan la Constitución Nacional y los tratados internacionales", dijo el Presidente.
"Le pido a Morales que no utilice el pueblo como el banco de prueba de represión y saqueo que determinados sectores políticos pretenden llevar adelante", agregó.
El Presidente aseguró que "a tal punto llegó el conflicto que por primera vez en mucho tiempo algo en el país ha generado la alerta y condena de organismos internacionales defensores de los Derechos Humanos". En ese contexto, señaló que "los hechos de violencia son inadmisibles en la vida democrática".
"La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Oficina Regional para América del Sur de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Amnistía Internacional y Human Rights Watch se han pronunciado en forma clara y contundente llamando de manera inmediata al cese de la violencia estatal y a garantizar la vigencia de los derechos humanos en la provincia de Jujuy", indicó el jefe de Estado.
"Por todas estas razones, una vez más insto al gobernador Morales a cumplir con los estándares internacionales en materia de Derechos Humanos. No se lo pide este Presidente, es nuestro pueblo y es el mundo el que le exige que se termine la violencia estatal en jujuy", apuntó Fernández.
"El Secretario de Derechos Humanos —Horacio Pietragalla— estuvo en Jujuy desde el primer día, volvió a Buenos Aires a informarme y por mi instrucción ha vuelto para acompañar a las comunidades y conocer de cerca la situación de los detenidos", detalló el Jefe de Estado, a la vez que pidió: "Le solicito al Gobierno de Jujuy que convoque a las comunidades indígenas y a todos los actores sociales a encontrar caminos de diálogo para superar el conflicto que ha generado con acciones antidemocráticas".
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.
Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.
La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.