
¡Martín Garay imparable! Se consagró en "Tierra de Gigantes"
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.
Conjuntamente con otro Instituto de la ciudad capital, con un objetivo solidario, alumnas y docentes promueven una campaña e incentivan a todos los sanjuaninos a que puedan sumar su granito de arena y se pueda concretar esta actividad. Necesitan puntualmente ropa de abrigo para niños y adultos (gorros, bufandas, entre otras cosas).Trabajarán con las escuelas de Astica y Usno.
Valle Fértil29/06/2023Mónica Chacoma es docente del Instituto Superior de Formación Docente de la Escuela Superior General San Martín y está a cargo de un interesante proyecto educativo, en conjunto con la profesora Natalia Varas. Esta experiencia complementará la teoría y la solidaridad. Se realizó por primera vez, en el 2021 en la Escuela República del Paraguay, en la Difunta Correa.
En este 2023, trabajarán con dos escuelas de Valle Fértil (Benito Lynch y Presbítero Cayetano de Quiroga) en el proyecto que llevará el nombre: “Experiencias Formativas en Territorios de Valle Fértil”.
En ella se busca que los futuros docentes del instituto puedan observar y vivenciar el acto educativo en el marco de un contento especifico. Esta interesante propuesta corresponde a la asignatura Aportes de la Sociología y Antropología a la Educación.
Con un objetivo solidario, alumnas y docentes del instituto iniciaron una campaña e incentivan a todos los sanjuaninos a que puedan sumar su granito de arena y se pueda concretar esta actividad. Necesitan puntualmente ropa de abrigo para niños y adultos (gorros, bufandas, entre otras cosas). Todos los que deseen colaborar podrán acercarlo por inmediaciones del Instituto, calle General Paz y Estados Unidos desde las 17 a las 21.20.
Hace aproximadamente un mes que en el instituto vienen dictando clases públicas, con el deseo de unir y poner en común los distintos saberes.
Vale destacar que esta experiencia en Valle Fértil se llevará a cabo con alumnos del primer año del profesorado de Educación Inicial y de Educación Primaria.
“Unimos los cursos, los estudiantes comenzaron a conocerse y compartimos el dictado de algunas unidades en conjunto”, subrayó Chacoma, referente en el tema.
Cuentan con alrededor de 300 estudiantes en la actualidad. “Nuestra preocupación se centra en que la teoría y la práctica se den la mano en territorio sin descuidar la formación docente”, destacó la profesional.
Alumnas y docentes
Esta actividad en territorio se concretará el jueves 29 de junio. Partirán desde el instituto a las cuatro de la mañana para poder llegar al izamiento de la bandera. “Vamos a viajar, preparando nuestros regalos que vamos a compartir , esperamos que todo sea una fiesta”, destacó. Y detalló que hace varias semanas los alumnos vienen preparando diversas actividades (obras de teatro, juegos, entre otras), pensando en la escuela donde se concretará esta interesante propuesta. Sumado a esto, los alumnos realizan una intensiva investigación del lugar al que asistirán para poder conocer todo en detalle.
Las docentes acordaron con los directivos y supervisores del establecimiento de Valle Fértil para realizar una visita previa, para presentarse y acordar la comida que realizarán ese día. “Es una vivencia territorial muy fuerte y necesaria. En tiempo donde pareciera que la Educación no cumple las expectativas de la sociedad, nosotras decimos que estamos dispuestas a revisar nuestra teoría, rearmarla, definirla, pero haciendo territorio. Con la esperanza fuerte de contar con estudiantes comprometidos, con conocimiento, pero sobre todo sensibles al contexto”, destacó la profesional.
En este viaje participarán alrededor de 150 estudiantes, con la posibilidad de que se sumen más. Entre 4 a 5 colectivos serían los que emprenderían viaje a Valle Fértil. “Estamos haciendo campaña solidaria para poder acercar algunos elementos. Nosotros siempre remarcamos que no vamos a donar ni a dar, vamos a compartir. Solicitamos que nos compartan guantes, bufandas, medias”, contó la docente.
Las estudiantes realizaron alrededor de 90 cuellos de polar. Reunieron dinero en el curso y destinaron los fondos para actividades solidarias. Prepararon cuellos, coleros y otras ensayan obras de teatro, juegos, entre otras cosas para sorprender a la comunidad.
En el lugar, habrá estudiantes realizando entrevistas a diferentes vecinos de la comunidad con el objetivo de realizar un relevamiento de la zona en general. Luego, son analizadas y realizan un mapeo institucional para conocer en profundidad el lugar. “Hacemos un miramiento sensible de todo y con mucho respeto”, comentó.
Vale recordar que las dos experiencias, la del año pasado y la de este año, no es azarosa, sino que la Normal San Martín desde el 2015 se vienen realizando trabajos en territorio.
La referente en el tema subrayó que “estamos muy contentos con las actividades que realizamos en nuestro instituto”, concluyó.
Una experiencia enriquecedora
La Normal San Martín en su nombre lo dice es ir construyendo una Patria aulas para afuera con docentes muy bien formados en la teoría, pero sensibilizados con el territorio en el cual se van a desempeñar. Así lo confirmó la profesional, Mónica Chacoma.
“Consideramos que la formación docente tiene fortaleza en la teoría y en las prácticas áulicas, pero que a través de estas experiencias socioeducativas le vamos sumando una mirada contextual. Siempre nos preguntamos cuáles son los factores que obstaculizan o favorecen el proceso de enseñanza-aprendizaje, por allí lo pensamos y respondemos estas preguntas, pero no tenemos en cuenta las variables (ubicación geográfica, acceso al transporte, aspecto cultural, entre otros). Buscamos que nuestros estudiantes puedan formarse en el marco de una Geopedagogía”, subrayó Chacoma, referente en el tema. La Geopedagogía es un paradigma que se trabaja mucho en Colombia y se busca poner en diálogo las expectativas de los pueblos y comunidades en relación con las de las instituciones educativas y del sistema.
Además, agregó que para llevar a cabo esta experiencia se valdrán de un paradigma, que está presente en Argentina, que es la práctica Socioeducativa. “Es una práctica donde vamos a hacer esta contextualización de las instituciones, mirar fortalezas y debilidades, pero también hacer un proceso reflexivo de que es lo que puede encontrar el futuro docente en las aulas”, explicó.
La profesional sumó que buscan una formación docente situada, contextualizada, geopedagógica y sobre todo sensibilizar en que hay aprendizajes diferentes. Se pone foco en rejuvenecer los dispositivos de enseñanza de los futuros docentes. “Tenemos que estar a la altura de lo que el contexto requiere, necesita, sin avasallar la dimensión cultural, social e idiosincrasia”, destacó la referente en el tema.
Fuente: La Provincia SJ
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.
Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.
La Universidad Nacional de San Juan confirmó que el próximo 21 de agosto su Feria Educativa Itinerante llegará a Valle Fértil con una delegación que representará a todas las unidades académicas y más de 60 carreras, además de difundir los servicios estudiantiles que ofrece la institución. Dicha actividad es organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria y visitará la EAEA y el Colegio FAA.
Este programa llega a todos los merenderos que brindan asistencia a niños -sin distinción de edad- y en algunos casos, personas mayores. Además de actividades recreativas y contención, se hace entrega de módulos complementarios.
Las Mamis de Valle Fértil participan en un nuevo torneo a nivel provincial. Esta vez, ganaron por 2 a 0 ante Huazihul RC. Los dos goles fueron de Rocío Brizuela.
Recientemente, las autoridades del Parque Provincial Ischigualasto, Juan Teja Godoy y Gerardo Schiano, realizaron la donación de una impresora 3D a la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. Un elemento fundamental para continuar desarrollando el proyecto que llevan a cabo los alumnos a cargo del profesor Franco Castro.
Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.
San Juan celebra por primera vez un certamen que pone en valor uno de sus emblemas culturales más significativos: el poncho sanjuanino. en la nota, los detalles.
El procedimiento estuvo a cargo Escuadrón 66 San Juan de Gendarmería Nacional, cuando realizaban controles en vehículos de carga en ruta 141 en la zona de Control Fitosanitario.
Heliana Chávez Cortez es docente de inglés. Representará a Argentina en Estados Unidos para enseñar español y traer nuevas herramientas educativas a la provincia a través de la beca Fulbright.
A menos de un día del fin del plazo para presentar a los representantes del gobernador Marcelo Orrego en los próximos comicios, continúan las tratativas, pero con fuertes nombres en danza.
Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.
En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. Marco general y propuestas por nivel y modalidad.
Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.