
Elecciones 2025: San Juan recibió más de 660.000 boletas para los comicios de octubre
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico logró que 12 productores obtengan el sistema que permite la venta en todo el mundo.
San Juan22/07/2023Por primare vez en San Juan, 12 productores recibieron de forma gratuita 197 códigos de barras para productos locales, gracias a un programa del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico denominado Aportes No Reembolsables (ANR) para productos Origen San Juan - Código de Barras, que se firmó en 2022 y este año se lograron los primeros resultados.
Esto, gracias a que la Secretaría de Industria, Comercio y Servicios del mencionado Ministerio firmó un convenio con la firma GS1 dedicada a la generación y entrega de códigos de barras, proceso que benefició a 197 productos sanjuaninos (193 ya lo tienen y cuatro más están a la espera del certificado).
El ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero, destacó la gestión y los logros del programa en beneficio de la producción local. “Es la primera vez que la Provincia de San Juan facilita de forma gratuita el código de barras a los productores locales que lo habían solicitado, son herramientas que ayudan a la comercialización de los productos sanjuaninos no solo en el territorio nacional sino también en otros países y de eso se trata nuestra Expansión Productiva”, dijo Lucero.
Un código de barras es una serie de números de 12 dígitos (UPC), o 13 dígitos (EAN) que permite a los comercios gestionar las ventas y el inventario de un producto. Se requieren los Códigos de Barras para todos los productos de uso general en todo el mundo.
En este caso, la empresa que produce los códigos de barras es GS1 Argentina, una organización internacional encargada de asignar las estructuras numéricas estándares que identifican única e inequívocamente a empresas, productos y servicios, que posteriormente se graficarán en el conocido código de barras.
Sobre el programa sanjuanino
El Programa Aportes No Reembolsables (ANR) para productos Origen San Juan - Código de Barras, tiene como objetivo subsidiar en un 100 % el costo de su obtención.
Busca beneficiar a productores Origen San Juan que deseen obtener el código de barras para identificar cada producto. El programa financia la obtención de códigos de barras en aquellos productos nuevos, no se financia la actualización de códigos obtenidos con anterioridad.
Se denomina “Producto Origen San Juan” a todos aquellos productos elaborados, empacados o fraccionados dentro de los límites de la provincia de San Juan.
Esta asistencia financiera para la obtención de códigos de barra de aquellos productores Origen San Juan tiene como meta lograr la mayor competitividad de las empresas sanjuaninas.
“Con este programa se pretende que los productos Origen San Juan puedan estar identificados con el código de barras correspondiente, permitiendo así la entrada a nuevos mercados”, dijo Adriana Vargas, secretaria de Industria, Comercio y Servicios.
Vargas agregó que estos 197 productos van a poder incorporarse en góndolas de supermercados, cadenas nacionales, provinciales, shoppings de la provincia, del país e inclusive en otros países.
“Por primera vez el Gobierno de la Provincia firmó con la empresa que garantiza la entrega del código de barras; de forma gratuita para los productores que quieran obtenerlo por primera vez. Vamos a seguir trabajando muy fuerte en este sentido porque implica el fortalecimiento de toda la cadena productiva de la provincia”, señaló la funcionaria.
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
La SUBE Digital llega para facilitar tu viaje con tecnología de vanguardia.
El conductor fue trasladado de manera preventiva al Hospital San Roque y no sufrió heridas graves.
El litro de Infinia superó los $1.700 y la Nafta Súper se acercó a $1.460, reflejando una tendencia alcista impulsada por el micropricing.
La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.
A través de los ministerios de Educación y de Economía, la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, que volvió a posicionar a San Juan como epicentro del agro al mostrar las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo
Se trata de alumnos de la escuela rural Hipólito Vieytes de Los Médanos, quienes competirán en la Tercera Olimpiada Federal de Informática y Robótica (OFIRCA 2025).
Se llevó a cabo un acto de homenaje y reconocimiento a la Sra. Supervisora de Zona 21 Valle Fértil, Lic. Graciela Domínguez, que recientemente pasó a gozar del beneficio de la jubilación, tras años de compromiso y dedicación en pos de la educación.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.
María Juan, de 55 años, falleció luego de que las sábanas de su cama se incendiaran en la terapia intensiva.
A la hija de Jorge Rial le revocaron la excarcelación en la causa por robo agravado. Fernando Burlando habló de la custodia de Amadeo, de 11 meses.
Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.