
Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.
Asi lo acaba de decidir el plenario docente por iniciativa de los delegados, según indica la secretaria general patricia Quiroga. Además, crearán una comisión para investigar el cruce de información errónea que generó un quiebre entre los dirigentes de la nueva administración.
San Juan16/08/2023Este miércoles, la tensa situación que ha venido afectando a UDAP, el gremio docente más prominente de la provincia, continuó con un nuevo episodio. Según informó a Zonda Diario,Patricia Quiroga, secretaria general del gremio, en un plenario docente se decidió que los docentes no afiliados ya no podrán votar
Para entender el trasfondo de esta problemática, es relevante recordar que desde junio ha asumido una nueva dirección en UDAP, tras el triunfo electoral sobre el previo secretario Luis Lucero. En ese contexto, se acordó que se daría espacio para la opinión de los docentes no afiliados, específicamente el sector de los autoconvocados. Este grupo había protagonizado fuertes protestas durante el año pasado y en marzo de este año, lo que llevó a mejoras en los acuerdos salariales pactados por los tres paritarios.
A pesar de las promesas de la nueva administración de considerar los votos de los no afiliados, surgió un malentendido antes de la última reunión paritaria de este martes. Patricia Quiroga aseguró que recibió información equivocada, según la cual tanto afiliados como no afiliados habrían aceptado la propuesta gubernamental. Sin embargo, resultó que el 60% de los docentes afiliados y no afiliados no había aceptado el incremento ofrecido por el gobierno provincial.
Esto desencadenó rumores de conspiración y provocó un conflicto interno entre Patricia Quiroga y su secretario adjunto, Damián Campos. En palabras de Patricia Quiroga este miércoles por la tarde, durante un diálogo con Zonda Diario, se tomó la decisión en el plenario docente, por iniciativa de los delegados gremiales, de que solo los afiliados tengan derecho a voto. Asimismo, anunció la creación de una comisión para investigar y aclarar las razones detrás de este problema que generó la confusión en la votación anterior y desató la interna.
La líder gremial también reconoció que todavía no ha reconciliado diferencias con su secretario adjunto, Damián Ocampo, subrayando que durante el plenario de este miércoles no lograron hablaron
En consecuencia, se espera que este jueves y viernes se someta nuevamente a votación la propuesta gubernamental, con el derecho a voto restringido a los docentes afiliados. El próximo martes al mediodía, es el plazo límite que los gremios docentes tienen para brindar una respuesta al gobierno provincial.
"Acordamos que escucharíamos a quienes no estaban afiliados, y en este tiempo muchos se han unido al gremio. Sin embargo, aún falta que muchos más se sumen", admitió Patricia Quiroga, titular de UDAD.
El aumento que propuso el gobierno, el que dará si los docentes no acuerdan y la molestia por la falta de definición
Cabe recordar que el marte las paritaria comenzó a las 19:30 y se esperaba que los tres gremios paritarios firmen las actas y se termine el problema de los incrementos salariales por ahora. Pero lo que pasó en UDAP extendió la reunión hasta pasadas las 23. A la salida del encuentro, ministra de Hacienda, Marisa López reconoció que "fue una reunión bastante compleja". Rescató que "es la 10 sesión paritaria y ya hemos transitado muchas instancias", denotando el hastío de tan extensas negociaciones.
La titular de Hacienda indicó que tras el hecho que ocurrió en el plenario de UDAP, y el rechazo a la propuesta anterior, se estableció una nueva que calificó como definitiva: "Nosotros habíamos definido una propuesta con un ítem no remunerativo, bonificable por antigüedad que permitía que docentes con antigüedad cobren los 270 mil pesos en dos cargos y que siempre se hizo en un solo cargo. Hoy frente a la negativa de la propuesta y la situación de UDAP, lo único que pudimos cambiar es que el ítem no remunerativo sea remunerativo calculado en 30 puntos", aclaró.
Indicó que "es una nueva propuesta que altera el costo porque al convertirlo en remunerativo para nosotros implica un costo mayor y vamos a esperar"
La ministra informó que "lo que nosotros manifestamos en la paritaria es que intertanto se va a tomar la decisión, el gobierno decidió incrementar un 15% en agosto totalizando al 76,1% al valor índice, de los incrementos de la suma que quedaron establecidas para el mes de julio y también la garantía de los 200 mil pesos para un solo cargo. Para el segundo cargo se mantiene lo establecido en la paritaria nacional".
Sobre la nueva propuesta, López dijo que los gremios lo consultarán con sus bases y luego comunicarán la fecha en la que se volverán a reunir.
"Decimos a esta altura de las circunstancias y en la sesión número 10 que dependerá del día y hora que nos reunamos si impactara en agosto o en los sueldos de septiembre. Ya que estamos hablando de un nuevo ítem y de la garantía de los dos cargos todo implica un sistema nuevo", concluyó.
A su vez remarcó que "nosotros el costo que calculamos es de $2 mil millones más para toda la grilla salarial".
"Todo lo hemos hecho y lo dejamos establecido con la prudencia y responsabilidad de cerrar y entregar en la transición las cuentas equilibradas. Debemos ser muy prudentes y responsables y este es el límite de nuestros recursos", concluyó la ministra de Hacienda.
Fuente: Zonda
Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.
A partir del lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento, en el marco de la lucha contra la Lobesia Botrana.
Además la Justicia determinó 6 años de inhabilitación para el otorrinolaringólogo que operó a la joven de amígdalas en el 2020.
Realizó su primera actividad netamente proselitista. Desde la organización del frente oficialista indicaron que apuntan a que visite todos los departamentos bajo esa modalidad.
AMET lo definirá en los próximos días, pero adelantó que es una de las áreas más afectadas por el recorte nacional.
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
La SUBE Digital llega para facilitar tu viaje con tecnología de vanguardia.
El conductor fue trasladado de manera preventiva al Hospital San Roque y no sufrió heridas graves.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
A la hija de Jorge Rial le revocaron la excarcelación en la causa por robo agravado. Fernando Burlando habló de la custodia de Amadeo, de 11 meses.
Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.
El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.