
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
Pronto se conocerán a todos los deportistas sanjuaninos que viajarán a la instancia nacional en Mar del Plata.
Valle Fértil17/08/2023 El equipo de fútbol femenino del Club San Agustín de Valle Fértil, presente en El Palomar para representar a Valle Fértil en los Juegos Evita. Créditos: Secretaría de Deportes de San Juan.
Si bien todos los equipos que participan siembran en sí mismos la expectativa por consagrarse como los mejores de San Juan en su deporte, para después viajar a Mar del Plata y allí representar a la provincia a nivel nacional, más allá de los resultados que puedan obtener mientras juegan, la esencia detrás de cada equipo que compite en los Juegos Evita es sentirse parte, participar, conocer lugares, hacer amistades nuevas, en definitiva, vivenciar nuevas experiencias.
Así como ayer conocimos la historia del Hockey Calingasta Club en hockey césped, el de hoy es el caso del Club San Agustín, cuyo equipo de fútbol femenino sub 14 realizó un viaje largo para llegar a la ciudad capital de San Juan. En ellas está la ilusión intacta de poder representar a todo Valle Fértil en los Juegos Evita, cita deportiva juvenil que convoca a miles de adolescentes en todo el país.
El Complejo Universitario El Palomar, recinto universitario ubicado en Capital, es la sede para aquél deporte en la etapa provincial de los Evita. Allí conocimos la historia de este equipo. Y lo hicimos por medio de Lucía Álvarez, quien se desempeña como entrenadora del plantel.
En la voz de Lucía estuvo representado el sentimiento de este Club San Agustín, proveniente de la comuna vallista, por los Juegos Evita. “Esta es nuestra primera experiencia de salir del departamento para competir. Y más para mí, porque es mi primera vez, y las chicas ya participaron en año pasado. Sinceramente esto es algo hermoso que no tiene explicación”, comenzó diciendo.
Sobre cómo lo viven, Álvarez manifestó que “para nosotros los Evita son como si fuesen un Mundial de todo el país. Porque hay emoción, alegría, llantos, emociones por deporte. Esperamos que nos vaya bien, que podamos disfrutar de estos encuentros y que las chicas puedan hacer amistades con otros equipos”.
La entrenadora agregó que “las chicas vienen preparándose para esto desde hace cuatro meses. Fue un largo viaje, salimos a las 5 de la mañana para estar acá”. Y agregó: “En marzo iniciamos con este trabajo. Las chicas me buscaron para entrenarlas. Porque yo juego al fútbol en un club del Valle, soy arquera de La Patroncita (club de fútbol de la Liga de Valle Fértil, cuya camiseta luce los colores verde y blanco, ya que fue fundado -hace 20 años aproximadamente- por vallistos fanáticos del Club Sportivo Desamparados). Y bueno, me buscaron como entrenador y para mí es la primera experiencia en este rol”, cerró Lucía.
Con su presencia, el Club San Agustín de Valle Fértil demuestra que los Juegos Evita, y cada una de las acciones gubernamentales que promocionan el deporte, incluye y hace parte a jóvenes, equipos y clubes de todo San Juan.
Por último, esta instancia provincial finalizará esta semana. Y pronto se conocerá quiénes conformarán toda la delegación de San Juan que viajará a la instancia nacional. La cita en Mar del Plata, Buenos Aires, se celebrará a fines de septiembre.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
Desde la comuna vallista emitieron un comunicado dando cuenta del cambio de horario de la recolección de residuos en el departamento.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
Las Escuelas Municipales de Iniciación Deportiva darán inicio a sus actividades. En la nota, los detalles.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.