
Elecciones 2025: Se renuevan 127 bancas en Diputados, tres de ellas de San Juan
Este domingo el peronismo pone en juego el 50 por ciento de sus banca y el oficialismo y el PRO un 30 por ciento.
Los datos fueron publicados en la dark web y pone en juego información importante de muchos jubilados.
Argentina20/08/2023
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El PAMI fue la última víctima del ransomware Rhysida, un malware que cifra los archivos y los vuelve inaccesibles a menos que se pague a los delincuentes una suma de dinero para obtener la clave que los descifre. Muchos organismos y empresas tienen la información resguardada en servidores de respaldo y no pagan, por lo que hace tiempo los grupos detrás de estos ataques extorsionan, además, con publicar la información obtenida si no se recibe dinero.
Desde PAMI comunicaron oficialmente que no habían recibido ninguna nota extorsiva y que la información está resguardada. Sin embargo, un representante del grupo delictivo Rhysida se comunicó con TN Tecno y aseguró que habían dejado sus datos de contacto y el pedido de rescate de la información en todos los dispositivos afectados de la red, incluyendo las computadoras de escritorio.
¿A cuánto vendían la base de datos de PAMI antes de publicarla?
Los atacantes que utilizan este método con sus víctimas tienen el mismo modus operandi: cifran toda la información que encuentran en los sistemas vulnerados y luego dejan una nota pidiendo dinero a cambio de la clave para descifrar los archivos. En su blog en la dark web Rhyida pidió 25 Bitcoin (alrededor de 700 mil dólares) por la base de datos robadas de 1TB de información. Aseguraban venderla a un sólo comprador y, si no había quien la comprara, volcarían la información en ese mismo sitio el sábado a las 5.30 AM (hora Argentina).
El PAMI no pagó y publicaron los datos
El Estado tiene la política de no negociar con los ciberdelincuentes. A pesar de que desde el grupo Rhysida dijeron que habían sido contactados por correo electrónico por representantes del PAMI, la comunicación luego se cortó. Al no haber un pago registrado, los delincuentes cumplieron con su amenaza y pusieron a disposición lo que llegaron a robar del sistema.
El volumen de información es de 1 terabyte (mil gigas) y contiene gran cantidad de DNI escaneados de afiliados, de credenciales de PAMI y hasta registros de gastos del organismo.
Por qué es importante saber que los datos fueron robados
Con todos los problemas urgentes que está atravesando la Argentina, la prioridad en la protección de los datos personales queda muy abajo. Sin embargo, es importante que el público en general y, sobre todo, los jubilados sepan que estos datos pueden derivar en intentos de estafa o de fraude.
Las bases de datos robadas o filtradas suelen ser puestas en venta en foros de ciberdelincuencia o a través de redes sociales. Se usan, principalmente, para las campañas de phishing o suplantación de identidad. Con datos precisos se logran crear correos electrónicos que sean difícil de saber si son ficticios o hacer llamadas haciéndose pasar por alguien de un banco o algún prestador donde la víctima tenga algo contratado.
Estas son las claves para estar atentos y minimizar el riesgo de caer en una trampa:
Desconfiar de los llamados que digan ser del PAMI aunque tengan información nuestra.
E-mails falsos: prestar atención a la dirección de correo electrónico del remitente. Deben ser @pami.org.ar
Ante cualquier duda comunicarse con las vías oficiales:
- #138
- 0800-222-7264
- Whatsapp oficial: 11 4370-3138
Fuente: TN

Este domingo el peronismo pone en juego el 50 por ciento de sus banca y el oficialismo y el PRO un 30 por ciento.

Las intensas lluvias de la madrugada provocaron anegamientos, cortes de luz y caos en distintos barrios de la Ciudad y el Conurbano. En General Paz hubo rescates y varios autos quedaron bajo el agua.

Una de las entidades que homenajeó la memoria de la Reina de la Vendimia de Luján de Cuyo del 2003 fue el Rugby Club Banco Mendoza

El próximo domingo 26 de octubre, Argentina llevará a cabo una modificación significativa en su sistema electoral con la introducción de la Boleta Única de Papel (BUP). Este nuevo formato busca simplificar el proceso de votación y la contabilización de los votos, incluyendo las distintas tipologías de sufragio.

La Fiscalía Nacional Electoral activó un portal para que los votantes puedan denunciar cualquier irregularidad durante los comicios del 26 de octubre. Además, se ofrecen diferentes vías para realizar estas denuncias, garantizando un proceso electoral transparente.

Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año.

La Academia tuvo chances, pero terminó contra su arco en el segundo tiempo por la presión de Flamengo. El local no logró pasar por arriba al equipo argentino, como esperaban, y todo se define la semana que viene en Avellaneda.

Lo hizo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el debate en comisión del Presupuesto 2026. Hubo fuertes críticas de sectores de la oposición.

La estudiante Agustina Álvarez, de 17 años, falleció el miércoles pasado. Se ha dado a conocer el resultado de la autopsia y se continuará con la investigación correspondiente.

El operario estaba junto a otros compañeros limpiando una acequia cuando empezó a sentirse mal. Tenía 57 años. Su cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.

El departamento Valle Fértil recibió actividad de la disciplina deportiva Fútbol este pasado jueves 23 de octubre. El local de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino fue sede de la jornada.

Un operativo policial en el Barrio Luján dejó al descubierto un invernadero y un secadero de marihuana. Se secuestraron más de 90 plantas y elementos vinculados al delito.

El conflicto es entre dos grupos familiares viene de tiempos pasados y tuvo de epicentro una casa en el barrio Guayamas.

Tres personas fueron aprehendidas por Gendarmería Nacional cuando intentaban retirar un paquete que contenía más de 15 kilos de marihuana. La encomienda había sido enviada desde Misiones.

En el marco del "Día del Patrimonio Cultural", se llevará a cabo en nuestro departamento una jornada de patrimonio cultural, donde se pondrá en valor, costumbres, tradiciones, así como también de la industria y la riqueza natural de la provincia, a través de la historia y la identidad de la comunidad.