
Un árbol cayó sobre un auto mientras circulaba: hay una persona herida
El hecho ocurrió en calle Benavídez frente al Servicio Penitenciario Provincial.
Por primera vez en el país se realiza este encuentro y San Juan es sede con más de 300 expertos en la Gestión Integral de Riesgo de Desastres a nivel mundial. En este marco se pone a prueba la óptima capacidad de respuesta y coordinación del sistema sanjuanino ante situaciones graves en terremotos de gran magnitud.
San Juan30/08/2023
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El primer mandatario local asistió este miércoles 30 de agosto, el escenario donde se desarrolla el encuentro “Ejercicio Internacional de Respuestas a Terremotos, ERE Argentina 2023”, que se desarrolla por primera vez en el país, con sede en San Juan.
Además del gobernador, se dieron cita la coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Argentina, Claudia Mojica; presidenta de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria - Cascos Blancos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Sabina Frederic; secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga; secretaria de Articulación Federal de la Seguridad del Ministerio de Seguridad de la Nación, Silvia Laruffa; subsecretario de Seguridad, Abel Hernández; director de Protección Civil, Carlos Heredia; ministra de salud, Alejandra Venerando y subsecretario de Medicina Preventiva, Matías Espejo, entre otros.
El encuentro comenzó el lunes 28 de agosto y se extenderá hasta el viernes 1 de septiembre, en el Centro de Convenciones Barrena Guzmán.
El entrenamiento, que abarca ámbitos local, nacional e internacional, involucra a Cancillería, al Ministerio de Seguridad de la Nación, a OCHA y a los Equipos Médicos de Emergencia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). Además, participan la Dirección Nacional de Operaciones de Protección Civil, siete Equipos USAR de diversos países como Brasil, Ecuador, Perú, Guatemala, Chile, Colombia, Estados Unidos y Argentina así como Miembros UNDAC (Equipos de las Naciones Unidas para la evaluación, coordinación y administración de la información ante respuestas a emergencias). También socios y redes humanitarias públicas y privadas que operan globalmente en respuesta a terremotos de gran magnitud.
El objetivo del ERE Argentina 2023 es fortalecer los mecanismos y enfoques de respuesta ante desastres a nivel provincial y nacional, basados en una gestión integral conforme a los criterios de INSARAG, Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate.
También busca incrementar el profesionalismo, la solidaridad y los resultados positivos de las relaciones internacionales de Argentina en los últimos años.
Además, la actividad está orientada a organizar y coordinar acciones de Gestión Integral del Riesgo de Desastres por parte de las agencias y organismos capacitados para brindar respuestas, con el fin de salvar vidas y retornar a la normalidad.
En éste marco, el simulacro se centra en los primeros días de una emergencia súbita a consecuencia de un terremoto capaz de provocar derrumbe de estructuras y las consiguientes consecuencias para las personas en un entorno urbano.
En tal sentido, la puesta en escena de un gran terremoto en la provincia incluyó el momento del sismo, búsqueda, rescate de víctimas y su asistencia y evaluación de daños, entre otros pasos a seguir.
A su llegada al Centro de Convenciones, el gobernador y su comitiva recorrieron la sala de operaciones, los gacebos de Cascos Blancos de Argentina, los de Protección Civil de la Nación, los sitios con movilidades de la Policía Federal, los de los distintos organismos internacionales, distribuidos en dependencias del centro de Convenciones y del Centro Cultural Conte Grand, lugares donde se montó el escenario de operaciones ante un probable sismo altamente destructivo.
Luego de recibir las explicaciones de los expertos, Uñac agradeció a Claudia Mujica y destacó el cumplimiento de la Provincia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU, de lo que San Juan es parte, como éste simulacro de terremoto “que tanto tiene que ver con nosotros y la historia de San Juan”, expresó.
Por su parte, Munisaga dio detalles del ejercicio que se realizó en la provincia y explicó que “con la asistencia de expertos internacionales, estamos simulando un terremoto de grandes magnitudes acá, que requeriría asistencia internacional por el colapso de las estructuras de la provincia. Están visitándonos organizaciones pertenecientes a la ONU y otros organismos de rescate de todo el mundo”.
Continuando, el funcionario agregó que “ésta simulación permite certificar la condición de expertos en rescate y búsqueda de personas en terremoto, por eso las brigadas de todo el mundo vinieron a San Juan, sumadas a ONG internacionales, también nuestras. Estamos certificando Brigadas USAR, que son las de búsqueda y rescate para el cuerpo de Bomberos de la Policía de San Juan, lo que nos dará un equipo especializado con certificación internacional luego de éste simulacro”.
Para concluir, el secretario de Seguridad agregó que “esperamos que nunca tengamos que poner en práctica éstos conocimientos, pero al ser una zona sísmica debemos estar preparados” y puso el foco en que “hemos sido felicitados por las organizaciones del país y extranjeras porque tenemos un plan de asistencia organizado específicamente para situaciones de grandes terremotos”.
Además de los mencionados, participaron del encuentro representantes de Protección Civil, policías Federal, Aeroportuaria, Gendarmería Nacional, Organización INSARAC, que nuclea a las brigadas y Cruz Roja.

El hecho ocurrió en calle Benavídez frente al Servicio Penitenciario Provincial.

Un hombre identificado como Fermín Ramis fue encontrado muerto en el jardín de su casa en Rawson. La fiscalía investiga las causas y apunta a una posible muerte natural tras un paro cardíaco.

La formación, voluntaria y fuera del horario de clases, tuvo ocho encuentros. Se desarrolló en el marco del Plan Jurisdiccional de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Una estructura de más de 100 toneladas llegó al EPSE y completa el equipamiento para fabricar paneles solares sanjuaninos. Orrego destacó que el hito marca “un día histórico para la provincia”.

La mujer sintió como crujió un ejempla y en uno pocos segundos terminó derribado por el viento.

El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

La medida tiene carácter preventivo y alcanza a Calingasta, Iglesia y Jáchal en todos los niveles y modalidades durante los turnos vespertino y nocturno.

La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.

Desde el 31 de octubre, se encuentra disponible la compra presencial de entradas para la Fiesta Nacional del Sol 2025 en la boletería del Teatro del Bicentenario. Los precios varían según la ubicación y se mantienen opciones accesibles para el público en general y personas con discapacidad.

Será en dos etapas, la primera del 3 de noviembre y el 5 de diciembre en Calingasta, Jáchal e Iglesia. La segunda etapa del 9 de febrero al 13 de marzo de 2026 en Ullum, Valle Fértil y Sarmiento.

Un repartidor de pan tuvo un accidente cuando se reventó una rueda, pero logró salir ileso del vehículo. La Policía investiga las causas del siniestro.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.

El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.