Enoturismo: abren convocatoria para aportes no reembolsables

Los interesados deberán inscribirse y asistir a talleres, que se dictarán a partir del 11 de septiembre.

San Juan02/09/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
enoturismojpg

Los ministerios de Turismo y Deportes, y Economía -a través de la Secretaría de Agricultura- y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) anunciaron que en septiembre se abre una nueva convocatoria para participar del Fondo de Desarrollo del Enoturismo (FDE), destinado a proyectos con o sin apertura aún al turismo.

Para participar del proceso de evaluación de proyectos y acceder a los Aportes No Reembolsables (ANR), los interesados deberán inscribirse y asistir a talleres de orientación obligatorios, que se dictarán de forma presencial y virtual en las distintas regiones vitivinícolas del país, a partir del 11 de septiembre.

El objetivo de estos talleres es brindar orientación sobre las bases y condiciones, la documentación requerida y la formulación del proyecto enoturístico que aspira a conseguir financiamiento para su desarrollo.

 Los destinatarios de los talleres son personas físicas o jurídicas que estén inscriptas en el Instituto nacional de Vitivinicultura (INV) como elaboradores o productores y que se encuentren en alguna de estas situaciones:

 También lo serán los establecimientos con apertura turística que no hayan sido beneficiados con ANR en la etapa anterior y que cuenten con certificado o resolución de apertura turística.

 Y, finalmente, los establecimientos sin apertura turística que hayan realizado y aprobado la capacitación con certificado otorgado, entre el 30 de mayo y el 4 de julio.

Te puede interesar
3802af9d971c440c5e8c25168a26bd1a_XL

Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan17/09/2025

A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.

Lo más visto