Elevada suba: Construir un sólo metro cuadrado en San Juan ya sale casi $400.000

Según el índice Circot que elaboran desde la UNSJ, en un año la suba en el área de la construcción fue del 139.11%.

San Juan06/09/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Condiciones-para-la-construccion-de-una-pared

La devaluación del peso argentino, las cotizaciones del dólar y las dificultades para importar generaron aumentos sin techo para el sector de la construcción. Esto se vio reflejado en la estadística del índice CIRCOT de septiembre que para este mes, en una comparativa interanual, calculó un aumento del 139,11%. El índice es elaborado por el Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional), dependiente de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. 

El aumento entre septiembre de 2022 y el mismo mes de 2023 tuvo un fuerte impulso. La actualización de salarios de la mano de obra fue del 134,31% mientras que los precios de los materiales de construcción subieron 142,48%.

En ese panorama, la variación del Índice a enero de 2023 fue de 91,54% y respecto al mes de agosto, de 18,17%, superando los dos dígitos. Siguiendo en el orden de las comparaciones interanuales, la variación de los valores de mano de obra fue del 9% y en los materiales quedó en evidencia la escalada: 26,30%.

Con este panorama, el valor del metro cuadrado en septiembre es de $388.265,38. En agosto había sido de $328.575,68. Para construir una casa, se requirieron $25.333.475,23 en agosto pero en septiembre, es preciso contar con $29.936.567,67.

El índice CIRCOT está calculado aplicando el modelo matemático a una vivienda tipo FONAVI, de una planta de 77,10 m2 de superficie cubierta. Esta vivienda forma parte de un grupo de 100 unidades habitacionales, que integran un barrio.

Para calcularlo, se toma el costo directo (materiales y mano de obra) y el costo indirecto  que contempla armado y funcionamiento del obrador, mantenimiento de equipos, desgaste de herramientas, pago de servicios, impuestos locales, provinciales y nacionales, gastos generales, gastos financieros, utilidades, entre otros que cada usuario deberá calcular según las características de su propia obra y empresa.

Te puede interesar
Lo más visto
495964586_633810766284373_3334150454614747923_n

Llegó el Ministro de Salud a Valle Fértil y trajo solución a la problemática

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil08/05/2025

El ministro de la cartera sanitaria de la provincia Dr. Amílcar Dobladez llegó a Valle Fértil. En primera instancia, habló con autoridades del Municipio, para luego dirigirse al hospital y allí habló con los manifestantes y les expresó que por el momento, teniendo en cuenta su antigüedad, la tarea que realizan, y demás, algunos pasarán a Contratos de la provincia y otros seguirán con Becas del Municipio. Luego, se reunió con las autoridades del nosocomio vallisto.