
Tres estilos y una sola emoción en el cierre de la FNS 2025
Soledad Pastorutti, Emanero y Nicki Nicole se presentarán el sábado 22 de noviembre en el Estadio San Juan del Bicentenario
OSSE dio los detalles necesarios para que las personas puedan realizar los pedidos de los servicios. illa
San Juan24/09/2023
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Para los residentes de domicilios unifamiliares en el Gran San Juan (Capital, Chimbas, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía y parte de Pocito), OSSE dispone de tres categorías de trámites de conexiones que pueden realizarse según el caso de cada solicitante:
. Solicitud de conexión de agua únicamente
. Solicitud de Trámite Simplificado
. Solicitud de Aprobación de Planos (SAP)
¿CÓMO INICIAR EL TRÁMITE PARA LAS TRES CATEGORÍAS?
Para tener el servicio de agua potable y/o cloaca en una vivienda unifamiliar, obligatoriamente un matriculado debe gestionar el trámite en Obras Sanitarias. Dicho matriculado es quien inicia el trámite por Mesa de Entrada de OSSE Casa Central. Esta es la única instancia presencial, de allí en adelante la gestión se continúa digitalmente en la plataforma Matriculados en el sitio web de OSSE http://www.ossesanjuan.com.ar/ precisamente en la Sección de Conexiones de Agua y Cloacas.
Si aún no se cuenta con uno, se puede consultar en el listado de matriculados registrados en OSSE.
Es de destacar que el propietario siempre estará informado vía mail del estado de gestión que realiza su matriculado, desde el inicio, estado de situación y finalización.
LUEGO DEL INGRESO DEL TRÁMITE POR MESA DE ENTRADA, EL MATRICULADO DEBE SEGUIR, A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA ONLINE, LAS SIGUIENTES GESTIONES:
El matriculado realiza la Solicitud de Datos de Conexiones. En el lapso de 15 días hábiles, aproximadamente, OSSE informará al matriculado y al propietario sobre el estado de conexión que se trata: si es conexión nueva, conexión construida con red colectora y/o distribuidora; o según sea el caso, conexiones existentes y en funcionamiento. La Solicitud de Datos de Conexiones tiene un valor fijo de $8.492,58 +IVA, actualmente.
El pedido de solicitud a realizar por el matriculado según el tipo de conexión:
1. Solicitud de conexión de agua únicamente (CAP. XII)
. Es un trámite rápido para pedir la conexión de agua potable únicamente, para inmuebles frentistas a la red distribuidora.
. Requiere de un "visado" de planos y conexiones para poder hacer la conexión.
. Este trámite tiene un arancel mínimo de $17.547,13 + IVA, actualmente, que se debe abonar en cualquier lugar de pago de servicios.
2. Solicitud de Trámite Simplificado
. Es para el servicio de agua potable y cloaca, o cloaca solamente.
. También es un trámite rápido con un "visado" de planos y conexiones.
. Este trámite tiene un arancel mínimo de $13.345,48 + IVA (en concepto de visado y aprobación de planos correspondientes a los servicios agua y cloaca), más $10.919,03 + IVA (conexión de agua), más $18.198,38 + IVA (conexión de cloaca), actualmente, que se debe abonar en cualquier lugar de pago de servicios.
3. Solicitud de Aprobación de Planos SAP (Solicitud de Aprobación de Planos)
. Requiere un análisis más exhaustivo de los planos presentados.
. El trámite tiene un tiempo aproximado de revisión de 30 días hábiles, según Reglamento Vigente. Luego de obtener el plano aprobado en un plazo de 10 días se puede hacer la conexión.
. Por este trámite se debe abonar un arancel de $13.345,48 + IVA si se trata de vivienda unifamiliar con un baño (servicio de agua y cloaca); y $15.771,93 + IVA si la vivienda tiene dos baños (servicio de agua y cloaca), actualmente, que se debe abonar en cualquier lugar de pago, más las conexiones que correspondiesen.
. Otro arancel a tener en cuenta es la Tarifa por Agua para construcción cuyo monto es $ 291,17 más IVA/m2
Vale mencionar también que cada trámite puede demorar más días de los aproximados, por diversas razones del propietario interesado: deuda con municipio, deuda con OSSE, atraso de obra u otros motivos personales.
El inmueble para el que se solicita la/s conexión/es no debe tener deuda en OSSE y debe tener la titularidad de la cuenta actualizada. De mantener alguna deuda con Obras Sanitarias se puede realizar un plan de pago o cancelación de la misma.
TRÁMITE PERSONAL: SÓLO PARA OBRAS POR CONVENIOS
Aparte de los tres casos mencionados existe una categoría de trámite de conexión de cloaca para frentistas beneficiarios de obras realizadas mediante convenios.
En este caso, el frentista, propietario de una vivienda unifamiliar, puede realizar el trámite personalmente en OSSE, donde debe completar una Declaración Jurada que deberá presentar por Mesa de Entrada informando en tal momento la conexión para así tener el alta en la empresa. Este trámite en OSSE no tiene costo alguno. En tanto, corre por cuenta del propietario el costo de trabajo de la conexión desde la vereda al interior de la vivienda, que puede ser realizado por un plomero particular elegido por el propietario.
Además, vale aclarar que en caso de ser necesarios, se deben gestionar los respectivos permisos de autorización de rotura de vereda y calzada en el municipio u otros organismos correspondientes.
Estar conectado a los servicios de agua potable y cloacas significa una mejora sustancial en cuanto a mejor calidad de vida y saneamiento de todos los beneficiarios.
Es un inmenso compromiso y una gran labor la que se realiza diariamente desde los diferentes departamentos de Obras Sanitarias para potenciar de manera directa los indicadores de salud y el desarrollo social de la población.
Para los residentes del Interior de la provincia, interesados en realizar una conexión de agua potable y/o cloacas, pueden dirigirse a las delegaciones correspondientes.

Soledad Pastorutti, Emanero y Nicki Nicole se presentarán el sábado 22 de noviembre en el Estadio San Juan del Bicentenario

La última jornada de la Fiesta de la Tradición en Jáchal fue un evento lleno de música, homenajes y tradición. El Fogón de los Arrieros brilló con su puesta en escena y el cierre estuvo a cargo del Indio Lucio Rojas, dejando a todos los presentes felices.

Un hombre fue detenido tras intentar robar en una concesionaria en Capital y resistirse a la autoridad. Durante la detención, causó lesiones a un policía y también sufrió lesiones por un accidente mientras intentaba huir.

Un fuerte temporal afectó la aeronave que trasladaba al plantel de San Martín tras la derrota en Mar del Plata, provocando un aterrizaje de emergencia en Neuquén para garantizar la seguridad de la delegación.

El hecho ocurrió en Capital durante la siesta del sábado. Los bomberos logaron sofocar las llamas, sin embargo el vehículo quedó muy dañado.

Un depósito con materiales altamente inflamables se incendió por completo en 9 de Julio, provocando una densa columna de humo y afectando la zona. Afortunadamente, no se registraron heridos.

Marcos Jorge Bustos, un hombre de 75 años, fue atropellado por un colectivo en Rawson y falleció horas después en el hospital. La Policía investiga cómo se produjo el accidente en la intersección de Lemos y Granaderos.

San Martín ganaba 1-0, pero el “Tiburón” terminó llevándose los tres puntos en un final para el infarto.

Desde la oficina de comunicación del Arzobispado de San Juan de Cuyo difundieron un comunicado con los cambios de Párrocos

Con una inversión de $35 millones, la empresa instaló un segundo generador en la planta potabilizadora de San Agustín para asegurar el suministro del servicio ante cortes de energía.

La idea es homenajear en esta fecha no solo a los deportistas profesionales, sino también a todos aquellos que son amateur, fomentando la actividad física y la tolerancia para la integración de la sociedad.

En un encuentro, el cual había sido postergado, las Mamis de Valle Fértil lograron un enorme triunfo, vital en pos del logro del objetivo. Por la mínima diferencia le ganaron a Lomas Tricolor.

Mónica Fernández, de la localidad de Usno, con su proyecto “Iniciativa Saquito”, emprendimiento, que propone elaborar y comercializar infusiones en saquitos con yuyos de la zona es la candidata de Valle Fértil a Emprendedora del Sol de la Fiesta Nacional del Sol 2025.

En la tarde del domingo 16 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 3, con epicentro a 60 kilómetros al sudoeste de Valle Fértil y una profundidad de 7 kilómetros. ¿Lo sentiste?

En la jornada del domingo 16 de noviembre, se desarrolló una gran jornada turfística en el hipódromo Kelo Bicet de Valle Fértil. Conoce los que se alzaron con el triunfo de la programación.