
Un joven fallecido y dos heridos graves dejó un violento vuelco
Un vehículo volcó este sábado al mediodía en calle Zapata, en el departamento 9 de Julio. La víctima murió en el lugar y aún se investigan las causas del siniestro.
Cumple funciones en el Hospital Julieta Lanteri, en Rivadavia, y afirma sentir su nueva tarea como “una pasión”.
San Juan06/10/2023Patricia Roca, madre de Ludmila, Camila y el pequeño Gino, ha logrado un hito histórico al convertirse en la primera mujer en desempeñar el rol de chofer de ambulancias en el sistema público de San Juan. Esta valiente mujer, que no se conformó con los roles tradicionalmente asignados a las mujeres, ha demostrado que la determinación y la pasión pueden abrir puertas en cualquier profesión.
La historia de esta joven mujer es un testimonio inspirador de perseverancia y superación. Antes de asumir su nuevo cargo como chofer de ambulancias, Patricia había desempeñado una serie de roles relacionados con la conducción. Comenzó como remisera, posteriormente trabajó como chofer particular y, poco a poco, fue adquiriendo experiencia en el mundo del transporte.
Durante años, Patricia buscó la oportunidad de trabajar como chofer de ambulancias en Salud Pública. A pesar de los estereotipos de género arraigados en la sociedad, nunca renunció a su sueño. Su perseverancia finalmente dio sus frutos cuando ingresó al Hospital Julieta Lanteri para unirse a un personal numeroso pero relativamente nuevo, que se fue sumando luego de la refuncionalización de ese nosocomio y el cambio de modalidad de monovalente a polivalente.
"Siempre supe que quería ser chofer de ambulancias", dijo la conductora, quien ahora trabaja en estrecha colaboración con médicos y enfermeros para garantizar que los pacientes reciban la atención necesaria en el momento adecuado.
La llegada de Patricia como primera chofer de ambulancias en San Juan es todo un acontecimiento en la lucha por la igualdad de género en el ámbito laboral y un recordatorio de que las mujeres son capaces de desempeñar cualquier función que elijan
El caso de patricia es un claro ejemplo que para las mujeres ya no hay barreras. Desde Salud Pública la disponibilidad es total, y se espera que este caso sea un ejemplo a seguir, para demostrar que con pasión y esfuerzo, las mujeres pueden abrirse camino en cualquier profesión. Su idea de romper barreras de género en un campo tradicionalmente dominado por hombres es un motivo de inspiración para todos.
Un vehículo volcó este sábado al mediodía en calle Zapata, en el departamento 9 de Julio. La víctima murió en el lugar y aún se investigan las causas del siniestro.
Durante un operativo judicial en una vivienda de la familia Aciar, personal policial encontró cocaína rosa y marihuana. La medida fue autorizada por el juez Eduardo Vega y contó con la intervención de Gendarmería Nacional.
San Juan brilla en la Expo Caminos y Sabores 2025, en La Rural de Buenos Aires, con 19 productores y experiencias innovadoras
El sistema digital de emisión de títulos permite agilizar los trámites, garantizar seguridad documental y facilitar el acceso de los egresados a su documentación.
El Ministerio de Gobierno responde las consultas más frecuentes respecto al saldo de la tarjeta SUBE.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
La actualización surge del nuevo valor de la Unidad Fija (UF), que pasó a ser de $1.490.
La Justicia de San Juan condenó a un hombre a siete meses de prisión condicional por abusar sexualmente de una alumna de 9 años.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
Sin dudas, Valle Fértil es un hermoso departamento para visitar durante las vacaciones. Acá, podrás realizar una gran cantidad de actividades. En la nota. toda la información.
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.