
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
En una semana se conocerá el indicador que falta conocer para activar la ´última suba trimestral del año a jubilados, pensionados, titulares de AUH y otras asignaciones que paga la ANSES.
Argentina03/11/2023En una semana, cuando falten 9 días para el balotaje presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei, se conocerá el último componente que falta para gatillar el último aumento a jubilaciones, AUH y otras asignaciones, que paga la ANSES desde el 1° diciembre.
Según estimaciones privadas, se ubicará en torno al 25%, con lo que el haber mínimo estará en torno a los $109.000, sin contar los bonos extraordinarios que el Gobierno no descarta aplicar, dado que el nuevo monto quedaría por debajo de los $124.000 que cobran este mes (entre haber y el extra de $37.000 mensuales) en un contexto de alta inflación y definiciones electorales.
El 1° de diciembre empieza a regir el cuarto y último aumento del año por la fórmula de movilidad fijada por ley y que sigue la evolución de los salarios y la recaudación previsional del trimestre previo (en este caso julio-septiembre).
En diciembre, además, los jubilados y pensionados también percibirán, junto con su haber habitual, el medio aguinaldo. Por eso, si bien un refuerzo no está descartado, puede repetirse lo que ocurrió en junio, cuando se cobró la primera cuota del sueldo anual complementario y el Gobierno no otorgó ningún bono extra.
Hasta el momento, se conocen dos componentes que son parte del cálculo final del porcentaje de aumento que regirá entre diciembre y febrero de 2023: la recaudación que va destinada al organismo y el índice de remuneración promedio del sector privado (RIPTE), que en el tercer trimestre subió 24,46%. La recaudación previsional tuvo un comportamiento levemente menor.
Falta conocer el índice de salarios del INDEC, que entre julio y agosto sumó un alza de casi 18%, y el dato de septiembre será clave para el monto final de mejora que tendrán los haberes jubilatorios y las asignaciones que paga ANSES, como la AUH. Se conocerá el viernes 10 de noviembre.
Nuevo aumento a jubilaciones y AUH ANSES: cuánto pueden subir
Las jubilaciones y otras asignaciones que paga la ANSES aumentarán al menos 25%, según cálculos privados. Sostienen que tras la devaluación de agosto, que pulverizó los ingresos y antes del mes de las elecciones generales, muchos gremios se apuraron a rediscutir mejoras paritarias, con lo que es esperable que el índice salarial de septiembre muestre una recuperación al menos desde agosto (cuando tocó 7,6%, casi seis puntos debajo del IPC). En julio cuando fue del 11%.
De esta manera, si se confirman esos cálculos, la jubilación mínima se acercaría a $110.000, sin contar bonos que pueden aplicarse según la aceleración de precios. Para igualar el monto que reciben hoy, deberían recibir un extra de al menos $15.000.
La mejora en las prestaciones previsionales llegará a más de 18 millones de personas, entre jubilados, pensionados y beneficiarios de las asignaciones que paga la ANSES.
Cuánto aumentarán las jubilaciones, AUH y otras asignaciones de ANSES en diciembre de 2023
De acuerdo con lo informado por ANSES, las jubilaciones, AUH y otras asignaciones quedarán desde diciembre de la siguiente manera:
La jubilación mínima: $109.300
La jubilación máxima: $734.000
La prestación universal de adultos mayores (PUAM): $87.400
Las pensiones no contributivas (PNC): $92500
La Asignación Universal por Hijo (AUH): $21.300
La Asignación Universal por Embarazo (AUE): $21.300
La asignación por hijo del sistema SUAF: $21.300
Cuánto aumentaron las jubilaciones y AUH en 2023
La ley de movilidad previsional fija cuatro aumentos en el año para las jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones que paga la ANSES: marzo, junio, septiembre y diciembre. Hasta ahora, los incrementos para jubilaciones y AUH fueron los siguientes:
Septiembre: 23,29%
Junio 2023: 20,92%;
Marzo 2023: 17,04%.
Cómo se calcula el aumento trimestral para las jubilaciones y AUH
Por la ley de movilidad, cada tres meses se actualizan los haberes de los adultos mayores y de los beneficiarios de planes sociales. Se hace por una fórmula que, desde 2021, combina en 50% cada uno, los siguientes elementos:
La evolución de la recaudación de la ANSES.
La evolución de los salarios del trimestre previo.
El componente de actualización por los sueldos (50% de la fórmula) surge de comparar dos índices salariales, y se toma el que sea mayor:
La Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), que elabora el Ministerio de Trabajo y sirve para actualizar de manera anual las escaladas del Impuesto a las Ganancias y del Monotributo. En el tercer trimestre de 2023 escaló 24,46%.
El Coeficiente de Variación Salarial (CVS), que difunde de manera mensual el INDEC y que es utilizado, por caso, para ajustar el capital de los créditos para la vivienda del plan Procrear y Casa Propia. En julio y agosto, el CVS acumuló un alza de 18%. El dato de septiembre se difunde el viernes 10 de noviembre.
Fuente: TN
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.
La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.
La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.
Con un superávit de $169.012 millones y sin necesidad de transferencias del Estado, la compañía consolida su recuperación con el mayor nivel de eficiencia en 20 años.
Dos hombres en situación de calle y un bebé murieron por hipotermia en Paraná, Mar del Plata y Catamarca. Siguen alertas por frío extremo.
La solicitud fue planteada por el abogado de la expresidenta, Alberto Beraldi; el mandatario brasileño llegará esta tarde a Buenos Aires.
Los mandatarios provinciales habían impulsado un proyecto para modificar la distribución del impuesto a los Combustibles y el manejo de los Aportes del Tesoro, pero la Casa Rosada lo rechazó.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
Una mujer terminó detenida tras perseguir con su camioneta a su pareja y a otra mujer por una supuesta infidelidad.
Tras más de dos décadas del escándalo mediático, el máximo tribunal del país revocó parcialmente una sentencia que había desligado de responsabilidad a Jorge Rial, Luis Ventura y América TV por la difusión de imágenes privadas.
El siniestro ocurrió en una transitada esquina de Caucete. El efectivo, que manejaba una moto, terminó inconsciente tras chocar contra un auto y debió ser derivado de urgencia al Hospital Rawson.
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!