Ischigualasto inaugurará a fin de mes la Ruta de los Arrieros: Apuntan que esté disponible para las vacaciones de verano

En las obras ya finalizadas, se logró la reconstrucción del camino en su totalidad, más el acondicionamiento por las lluvias que afectan la zona.

Valle Fértil18/11/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
317453-e1662590412608

Con el acceso, 13 kilómetros de camino ya acondicionados y terminados, y ahora con las habilitaciones de uso público, desde el Parque Ischigualasto esperan inaugurar a fines de noviembre, de cara a la próxima temporada alta de verano, la esperada Ruta de los Arrieros, un camino hecho por quienes recorrían la zona llevando ganado hacia Chile, hace cientos de años, y que dejaron rastros allí. 

En las obras ya finalizadas se logró la reconstrucción del camino en su totalidad, más el acondicionamiento por las lluvias que afectan la zona. Ahora, y con todo listo para sumar la atracción turística a la oferta del parque, se prevé que los turistas locales, nacionales e internacionales que lo visiten en el verano 2023 - 2024, puedan disfrutar de la ruta. 

"Va a ser otro producto, otro circuito para el que buscaremos que haya un canon accesible acorde a lo que venimos cobrando por el circuito tradicional", dijo anteriormente el coordinador del Parque Ischigualasto, Emilio Fernández. 

En tanto que ahora sumó: "Ya tenemos los permisos de uso público, tanto de los científicos de la universidad como de los arqueólogos y la gente que trabaja en el Instituto Nacional de Antropología, lo que es el INAPL". En diálogo con radio Sarmiento, sumó: "Estamos en los últimos detalles, necesitábamos sí o sí estos permisos, estas habilitaciones que tienen que ver con que los visitantes, en este caso el turismo, no dañen, no perjudiquen lo que es el ecosistema natural de este lugar". 

El recorrido está previsto que sea de 4 horas en dos y medio de kilómetros a la redonda, que posee aproximadamente alrededor de dos mil marcas grabadas en las piedras. "Estamos incrementando la oferta con un producto muy especial porque será el primero del parque de características culturales, por lo que va a ser un motivo de atracción importante", cerró a este medio. 

Entre 1880 y 1930 la exportación de ganado en pie a Chile fue una de las actividades preponderantes de los arrieros cuyanos. La región de Ischigualasto cumplió un rol importante dentro de este circuito y allí los arrieros dejaron evidencias de su paso en grabados sobre la roca, refugios, leyendas que aún hoy perduran. Los pueblos de Los Baldecitos y Balde del Rosario, ubicados entre San Agustín de Valle Fértil y el Parque Provincial Ischigualasto, también atesoran recuerdos de esta actividad.

Con información de La Provincia SJ

Te puede interesar
584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.

582972384_122271166004235766_3656163100540549545_n

Hockey sobre césped: Triunfo más que importante de las Mamis vallistas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

El pasado sábado, la cancha de La Granja se convirtió en el escenario de un emocionante enfrentamiento que capturó la atención de aficionados y jugadores. En una jornada vibrante del Torneo Reinas Madres, el equipo de Valle Fértil se enfrentó a la Universidad Turquesa, en un partido que prometía ser un desafío tanto físico como emocional.

Lo más visto
584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.