
Una oportunidad para la comunidad de Valle Fértil: Emprendimientos con identidad regional
La formación gratuita está pensada para quienes deseen iniciar u optimizar emprendimientos agroalimentarios.
En las obras ya finalizadas, se logró la reconstrucción del camino en su totalidad, más el acondicionamiento por las lluvias que afectan la zona.
Valle Fértil18/11/2023Con el acceso, 13 kilómetros de camino ya acondicionados y terminados, y ahora con las habilitaciones de uso público, desde el Parque Ischigualasto esperan inaugurar a fines de noviembre, de cara a la próxima temporada alta de verano, la esperada Ruta de los Arrieros, un camino hecho por quienes recorrían la zona llevando ganado hacia Chile, hace cientos de años, y que dejaron rastros allí.
En las obras ya finalizadas se logró la reconstrucción del camino en su totalidad, más el acondicionamiento por las lluvias que afectan la zona. Ahora, y con todo listo para sumar la atracción turística a la oferta del parque, se prevé que los turistas locales, nacionales e internacionales que lo visiten en el verano 2023 - 2024, puedan disfrutar de la ruta.
"Va a ser otro producto, otro circuito para el que buscaremos que haya un canon accesible acorde a lo que venimos cobrando por el circuito tradicional", dijo anteriormente el coordinador del Parque Ischigualasto, Emilio Fernández.
En tanto que ahora sumó: "Ya tenemos los permisos de uso público, tanto de los científicos de la universidad como de los arqueólogos y la gente que trabaja en el Instituto Nacional de Antropología, lo que es el INAPL". En diálogo con radio Sarmiento, sumó: "Estamos en los últimos detalles, necesitábamos sí o sí estos permisos, estas habilitaciones que tienen que ver con que los visitantes, en este caso el turismo, no dañen, no perjudiquen lo que es el ecosistema natural de este lugar".
El recorrido está previsto que sea de 4 horas en dos y medio de kilómetros a la redonda, que posee aproximadamente alrededor de dos mil marcas grabadas en las piedras. "Estamos incrementando la oferta con un producto muy especial porque será el primero del parque de características culturales, por lo que va a ser un motivo de atracción importante", cerró a este medio.
Entre 1880 y 1930 la exportación de ganado en pie a Chile fue una de las actividades preponderantes de los arrieros cuyanos. La región de Ischigualasto cumplió un rol importante dentro de este circuito y allí los arrieros dejaron evidencias de su paso en grabados sobre la roca, refugios, leyendas que aún hoy perduran. Los pueblos de Los Baldecitos y Balde del Rosario, ubicados entre San Agustín de Valle Fértil y el Parque Provincial Ischigualasto, también atesoran recuerdos de esta actividad.
Con información de La Provincia SJ
La formación gratuita está pensada para quienes deseen iniciar u optimizar emprendimientos agroalimentarios.
La formación apuntará a fortalecer la economía social y solidaria de la comunidad mediante prácticas respetuosas del medioambiente. Se dictará el 20 de mayo.
Es el primer espacio en el Departamento. Se trata de un lugar configurado para integrar tecnología y pedagogía al servicio de proyectos educativos o propuestas académicas a distancia.
La defensa del policía que fue condenado a prisión perpetua por matar al camionero, apelará en la instancia provincial y de ser necesario a nivel nacional.
Durante los primeros meses del 2025, la Inspección General de Personas Jurídicas realizó visitas al departamento Valle Fértil con el objetivo de acercar asesoramiento y facilitar trámites a más de 50 instituciones locales.
Oriundo de Valle Fértil, Mario Robles, sacerdote de San Juan, recordó con emoción el momento en que conoció al cardenal Robert Prevost, recientemente consagrado como el nuevo Papa León XIV.
Genoveva Garay usó su perfil de Facebook para hacer un descargo y defender a Ricardo Rodríguez, el uniformado que le disparó a un camionero durante el Safari Tras las Sierras en 2024, en un conmocionante caso de gatillo fácil.
Universidad ganó en tierras sanjuaninas, por el torneo de Mendoza. Se impuso a Sociedad Española de San Luis en cancha de Urquiza. La vallista Guadalupe Burgoa, la mejor jugadora del partido y la que mayor cantidad de anotaciones marcó de su equipo. ¡Orgullo Vallisto!
Universidad ganó en tierras sanjuaninas, por el torneo de Mendoza. Se impuso a Sociedad Española de San Luis en cancha de Urquiza. La vallista Guadalupe Burgoa, la mejor jugadora del partido y la que mayor cantidad de anotaciones marcó de su equipo. ¡Orgullo Vallisto!
Genoveva Garay usó su perfil de Facebook para hacer un descargo y defender a Ricardo Rodríguez, el uniformado que le disparó a un camionero durante el Safari Tras las Sierras en 2024, en un conmocionante caso de gatillo fácil.
Ocurrió en el Partido bonaerense de San Miguel, en donde el dinero estaba distribuido en fajos dentro de 12 cajas sin estar acompañado por la documentación correspondiente.
Oriundo de Valle Fértil, Mario Robles, sacerdote de San Juan, recordó con emoción el momento en que conoció al cardenal Robert Prevost, recientemente consagrado como el nuevo Papa León XIV.
La Caja de Acción Social definió una nueva actualización de los montos de todas las líneas de préstamos con las que cuenta la institución, que oscila entre el 50 % y el 60 %, dependiendo de qué línea se trate.
La defensa del policía que fue condenado a prisión perpetua por matar al camionero, apelará en la instancia provincial y de ser necesario a nivel nacional.
El accidente ocurrió en Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninas. El motociclista tenía 57 años.