
Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.
La reaparición de la Encefalitis del Este pone en alerta a quienes tienen equinos en la provincia de San Juan. Si bien la enfermedad no se encuentra en la provincia hay preocupación. El SENASA emitió una resolución donde toma medidas en provincias donde apareció este problema de salud animal.
San Juan30/11/2023La aparición de esta enfermedad animal que se creía extinta en el país, pone en alerta a los criadores de equinos, y a quienes tienen caballos como mascotas. El SENASA confirmó que hay casos de Encefalitis Equina en Santa Fe y Corrientes y se han detectado casos sospechosos en Córdoba y Entre Ríos. En la actualidad no hay vacunas en disponibilidad y de acuerdo a información nacional se indica que el Conicet avanzaría con la producción de 300.000 vacunas.
En este contexto complicado, y a modo de prevención es que desde la Federación Gaucha Sanjuanina se suspendieron todos los eventos ecuestres. También hizo lo propio el Jockey Club San Juan.
Sergio González, presidente de la Federación Gaucha Sanjuanina, contó que "a la encefalitis la han denominado del Este y del Oeste", explicó que en principio la enfermedad apareció en el norte del país. "Esta enfermedad se transmite directamente del mosquito, que es el portador de la enfermedad, pica a las aves y ellas son transmisoras, que luego les pican los mosquitos y estos a los caballos", afirmó.
La enfermedad no es solamente es contagiosa para el caballo, sino para el humano. En las personas produce varios síntomas que por ahí pueden quedar con secuelas".
El dirigente gaucho remarcó que "en el caballo es muy alta de mortandad, es superior al 80%. Los caballos no soportan el dolor. El virus ataca directamente a las neuronas, al sistema nervioso de los animales". Explicó que el animal siente miedo y en algunos casos el animal puede sufrir un infarto.
González manifestó que "debido al comunicado oficial que larga SENASA, donde prohíbe la circulación o el traslado de animales en esas provincias donde se registraron casos, en San Juan se toma la decisión de suspender los eventos que teníamos con Federación Gaucha", hasta que se normalice la provisión de vacunas, que en la actualidad no hay en stock.
De acuerdo a lo que se explicó que se prohíbe la circulación de animales en las provincias afectadas. En el resto de las provincias se obliga que los animales estén vacunados. La vacunación tiene que tener una anticipación de 15 días, para que se pueda participar con los animales".
El tema es que "al no ser obligatoria la vacuna no hay caballos vacunados". La medida se exigía hasta 2018 y a partir de ese momento no se la requirió más, "razón por la cual los veterinarios no las tienen".
Es por esto que desde la Federación Gaucha se sugirió a otras instituciones que también suspendan actividades. Hasta el momento el pedido tuvo eco en el Jockey Club San Juan".
Por otro lado, explicaron que el costo de la vacuna no es alto, por lo que no sería una dificultad vacunar. De todos modos, se tiene que decir que la mayoría de las personas que tienen animales tienen incompleta la libreta sanitaria de sus animales
En la provincia de San Juan, el movimiento gaucho tiene aproximadamente 700 jinetes por fin de semana. Estos en general tienen en promedio 3 animales o más. A esto se suman, todas las personas que no están federadas y que también tienen animales y disfrutan de lo ecuestre".
CONSEJOS
Más allá de vacunar, se sugiere la desinfección de los corrales y evitar toda fuente donde se puedan juntar mosquitos. También se aconseja ponerles a los animales algún tipo de repelente para que los mosquitos no los piquen. En el mercado hay productos económicos que funcionan muy bien, solo hay que consultar a veterinarios
Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.
A partir del lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento, en el marco de la lucha contra la Lobesia Botrana.
Además la Justicia determinó 6 años de inhabilitación para el otorrinolaringólogo que operó a la joven de amígdalas en el 2020.
Realizó su primera actividad netamente proselitista. Desde la organización del frente oficialista indicaron que apuntan a que visite todos los departamentos bajo esa modalidad.
AMET lo definirá en los próximos días, pero adelantó que es una de las áreas más afectadas por el recorte nacional.
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
La SUBE Digital llega para facilitar tu viaje con tecnología de vanguardia.
El conductor fue trasladado de manera preventiva al Hospital San Roque y no sufrió heridas graves.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.
A la hija de Jorge Rial le revocaron la excarcelación en la causa por robo agravado. Fernando Burlando habló de la custodia de Amadeo, de 11 meses.
Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.
El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.