
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que se recortará el número de choferes; ante el fuerte aumento del costo de vida, el Gobierno no intervendrá en las negociaciones salariales
Argentina15/12/2023Durante la conferencia de prensa que encabeza todas las mañanas, y que este viernes se retrasó de las 8 a las 11, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que ante el objetivo de “terminar con los privilegios de la política” el Gobierno venderá autos y aviones oficiales, y reducirá el número de choferes para los funcionarios. Asimismo, reveló el abultado monto que el Estado pagaba para mantener el seguro de unos cuadros dispuestos en la Quinta de Olivos, como una forma de mostrar los pagos discrecionales.
Por otra parte, y frente al fuerte aumento del costo de vida tras la disparada inflacionaria y la devaluación, el portavoz confirmó que habrá paritarias libres y dejó traslucir así que el Gobierno no intervendrá en las negociaciones salariales.
Dijo Adorni que el ajuste que pretende la gestión mileísta sobre la política gira en torno a los 3 mil millones de dólares anuales si se tienen en cuenta solo los gastos de funcionamiento. “El tema de choferes y este privilegio que tiene buena parte de la política, o que tenía buena parte de la política, los funcionarios con choferes, que resulta absolutamente irracional... Esto se va a reducir en 50%, al margen de la reducción de cantidad de funcionarios”, afirmó.
También aseveró que se hará una reducción de la flota de autos oficial y que, tras eso, una parte de los vehículos -los que estén en condiciones- irán dirigidos a las fuerzas de seguridad, mientras que la otra parte se comercializará.
“Tomamos la decisión de concretar la venta de dos aviones de la empresa YPF, haciendo ejercicio de nuestra posición en el directorio. Dos aviones utilizados casi con exclusividad por la política, por los privilegiados, que no queremos que estén más”, acotó.
En ese momento fue que reveló lo que el Estado debía pagar para mantener unas pinturas que hay en la residencia oficial. “Nos encontramos con cosas que parecerán menores, pero son una gran foto. En la Quinta de Olivos, decorada por algunos cuadros, estos cuadros tienen un seguro por el que todos los argentinos pagábamos 2.600.000 dólares. Con una Argentina pobre, con 1.300.000 niños indigentes, o sea, menores de 14 años que no se alimentan, resulta absolutamente irracional”, marcó, en coincidencia con la postura del presidente Javier Milei durante la campaña.
En términos de la economía doméstica, Adorni aseguró que con este plan -que denominan “de emergencia”- se hizo “todo lo que está al alcance” para que el impacto negativo sea “el menor posible”, sobre todo en los niños.
“El objetivo del presidente Milei es que las discusiones salariales sean libres entre partes”, indicó, para dar a entender que el Gobierno no se sentará a esa mesa de debate de los sueldos. Comentó asimismo que desde Balcarce 50 monitorean “permanentemente” la “evolución de la Argentina” y entonces expresó que si desde el Ejecutivo consideran que hay que tomar medidas como recomposiciones o bonos “serán anunciadas en lo inmediato”.
Deslizó también que podría llegar a haber alguna conferencia de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en cuanto al “manejo operativo de los planes sociales”, pero no especificó ni día ni horario.
Además, tal como lo hizo ayer, volvió a indicar que la semana que viene desde la Casa Rosada empezarán a marcar “los primeros trazos” de las reformas estructurales y anunció que este mediodía, a las 12, Milei sorteará su último sueldo como diputado nacional.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
La inauguración oficial será este sábado por la mañana y finaliza con una sorpresa en Ischigualasto.
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.