
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
En menos de 24 horas el país cumplirá con uno de los vencimientos de su deuda con los fondos financiados por el CAF.
Argentina20/12/2023El Tesoro nacional desembolsará un total de 900 millones de dólares este jueves para cumplir con un nuevo vencimiento ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), por la deuda de U$S44.000 millones que fue tomada durante la administración de Mauricio Macri.
Tras la aprobación del financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que le dio al país U$S 960 millones para este fin, el Tesoro pagará un nuevo vencimiento a través del Banco Central de la República Argentina, cuyas reservas llegaron a U$S 22.262 millones con ese "préstamo puente".
El modelo de contrato del préstamo puente se dispuso mediante el decreto 57/2023, que fue publicado el lunes pasado en el Boletín Oficial, y está "destinado a apoyar la gestión estratégica de las finanzas públicas de la República Argentina y garantizar un acceso competitivo al endeudamiento internacional", se destaca en el primer artículo de la norma.
El préstamo había sido aprobado por el Directorio de la CAF el 15 de diciembre y ese mismo día el organismo dio a conocer un comunicado en el que indicó que "la operación servirá de financiamiento puente para que Argentina pueda continuar con la implementación del Acuerdo de Facilidades Extendidas pactado con el FMI en beneficio de sus políticas fiscales, monetarias y cambiarias, así como en favor de la diversificación y ejecución de la estrategia de deuda pública".
El mismo día, a través de un posteo en X, la Oficina del presidente Javier Milei celebró el préstamo y lo catalogó como "el primer gran logro".
También mediante la red social X, el FMI acompañó la decisión: "El personal técnico del FMI respalda el apoyo a corto plazo de CAF a la balanza de pagos de Argentina, anclado en los esfuerzos de las nuevas autoridades para restablecer la estabilidad económica".
Argentina debe abonar el 21 de diciembre al Fondo un vencimiento de deuda de US$ 919 millones, de acuerdo con el calendario vigente en el acuerdo.
En ese marco, el financiamiento puente para pagarle al organismo multilateral global había sido una de las negociaciones prioritarias del nuevo equipo económico.
El préstamo fue negociado días atrás por el ministro de Economía, Luis Caputo, y las autoridades del organismo regional, su presidente, Sergio Díaz Granados, y su vice, Christian Asinelli.
El pago que el país realizará en los próximos días es el último previsto para este año y ya de cara al 2024, entre el 9 de enero y el 1 de febrero hay vencimientos por más de US$ 2.800 millones, y luego el cronograma se libera hasta el 9 de abril.
Nota con información de Minuto Uno.
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR consiguieron bloquear las designaciones que Javier Milei había propuesto para el máximo tribunal. Ahora deberá resolver el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
El miércoles 2 de abril la FIFA publicó los cambios que hubo en el ranking y la Albiceleste continúa primera desde el 6 de abril de 2023, poco tiempo después de obtener el Mundial de Qatar.
A través de diferentes resoluciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con fin de optimizar los recursos públicos.
Con un tanto de Paulo Díaz, el Millonario se impuso por 1-0 en su visita a la U, en el inicio de su camino en el máximo certamen continental.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El presidente Javier Milei reiteró el reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas y destacó la importancia de que Argentina se convierta en una potencia para que los malvinenses prefieran ser argentinos.
El menor falleció por asfixia en el Hospital Notti. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los riesgos de estos retos que circulan en redes sociales.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.