
Una pasajera viajaba con más de 2 kilos de marihuana: quedó detenida
La mujer viajaba en un colectivo desde Mendoza y entre sus bultos tenía la marihuana. Fue en un control de Gendarmería Nacional.
El objetivo es conocer el estado edilicio de los establecimientos escolares de la provincia. Se realiza de manera coordinada con el Ministerio de Educación.
22/12/2023Con la participación de 30 equipos desplegados en toda la provincia, el personal del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía ha dado inicio al relevamiento de más de 450 escuelas. Esta iniciativa tiene como objetivo principal evaluar el estado estructural de todos los establecimientos educativos, y se lleva a cabo de manera coordinada con el Ministerio de Educación.
La Dirección de Planificación y Proyectos, la Subdirección de Planificación y Proyectos, la Dirección de Ejecución de Obras y la Subdirección de Ejecución de Obras han emprendido la tarea de evaluar el estado de las escuelas provinciales durante el período de vacaciones de verano. Desde estas dependencias vinculadas a Infraestructura, se señaló que la intención es inspeccionar minuciosamente todos los edificios escolares para determinar las mejoras necesarias para cada uno.
Las autoridades encargadas de la coordinación de estas labores han explicado que se llevará a cabo una colaboración estrecha con el personal de Educación. Sobre cómo se realiza el trabajo dijeron que, cada uno de los 30 equipos, compuestos por un mínimo de 3 personas, se desplazará a las escuelas para realizar tareas de relevamiento de necesidades específicamente para este propósito.
Esta información tiene como objetivo principal crear un "semáforo de necesidades", en el cual los encargados del censo identifican los problemas de los edificios como "urgentes", "graves" y "requiere atención". Una vez finalizado el relevamiento, se dará inicio a las labores de mejora, priorizando las escuelas con necesidades más apremiantes. La meta es realizar la mayor cantidad de mejoras posibles antes del inicio de clases, programado para el 4 de marzo, y completar el 100% de los arreglos a lo largo del ciclo lectivo.
La mujer viajaba en un colectivo desde Mendoza y entre sus bultos tenía la marihuana. Fue en un control de Gendarmería Nacional.
ANSES publicó las fechas de pago exactas de todas las prestaciones sociales.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.
El detenido, identificado como Miguel Horacio Ejarque Carrascosa, fue capturado acusado de realizar maniobras fraudulentas millonarias.
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.