
Semana Santa: Valle Fértil entre los departamentos que lideran las reservas
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El concurso es para cubrir cargos de jueces (entre ellos, el Juzgado de Paz de Valle Fértil), fiscal y asesor oficial. La Cámara de Diputados tendrá la última palabra.
Valle Fértil27/12/2023A 4 días de cerrar el periodo de inscripción para participar del concurso para cubrir siete cargos en el Poder Judicial de San Juan, este martes se difundió la lista de quienes compiten por un lugar.
La instancia de inscripción fue del 18 al 22 de diciembre y los registros debían hacerse a través del formulario que estaba en la página oficial www.jussanjuan.gov.ar.
En esta oportunidad se anotaron 323 abogados que buscan ocupar los cargos de juez de Cámara Penal para el Tribunal de Impugnación, cuatro cargos de juez de Paz Letrado para los departamentos de Calingasta, Valle Fértil, Ullum y Capital (Cuarto Juzgado de Paz) y un cargo de Fiscal de Primera Instancia y un cargo de Asesor Oficial.
Ahora, la Cámara de Diputados, que tiene mayoría la oposición, deberá definir quienes son los candidatos más aptos para esos puestos. Entre los aspirantes se puede leer Leopoldo Soler, ex intendente de Ullum y actual diputado nacional; Carlos Lorenzo, ex asesor letrado del Gobierno de Sergio Uñac y candidato a intendente por Capital; Gastón Orzanco (exfiscal de Estado Adjunto), Romina López Galoviche (ex directora del Registro Civil en la gestión uñaquista), y Jorge Oribe (ex secretario de Trabajo del gobierno anterior), entre otros.
Este martes se inició el periodo de tres días para que los inscriptos puedan completar información o subsanar los errores. Del 29 de diciembre al 2 de febrero del año 2024 es el periodo de impugnaciones.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.