Se viene un aumento de la tarifa del gas: El Gobierno eliminará los subsidios y anticipó fuertes subas

El secretario de Energía de la Nación explicó que se trasladará el 100% del PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte) a razón del 33% por mes en febrero, marzo y abril, a la tarifa que paga el usuario.

Argentina08/01/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
descarga

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, anunció este lunes en la audiencia pública convocada por el Enargas que el Gobierno buscará reducir fuertemente los subsidios en las tarifas de gas en los próximos tres meses y que habrá cambios en la forma de segmentación a partir de abril próximo.

 En su presentación, Rodríguez Chirillo advirtió que los usuarios de gas pagan en la actualidad solo el 17,5% del costo de producción. En números concretos, se abona a través de las boletas el equivalente a 0,7 dólares el millón de BTU (medida inglesa que se utiliza en el sector), cuando el costo promedio es de 4 dólares.

 "El 82,5% restante lo pagan todos los ciudadanos, tengan o no suministro a través del presupuesto nacional que se traduce en menores jubilaciones, menor presupuesto para la salud, la educación y mayores impuestos", dijo Rodríguez Chirillo.

  En este sentido, adelantó que habrá un "traslado gradual" del costo del gas a las tarifas finales "para la readecuación progresiva de subsidios". Y aclaró que se quitará un 33% del subsidio en los inicios de cada mes de febrero, marzo y abril hasta llegar a pagar el costo total. Es decir, los usuarios pasarán de pagar 0,7 dólares el millón de BTU a 4 dólares en tres meses.

 Rodríguez Chirillo no brindó sin embargo precisiones sobre cómo será el impacto final de los aumentos en las tarifas.

 El costo de producir gas es uno de los cuatro segmentos que componen el precio final de las boletas de gas y el de mayor incidencia a la hora de conformar el precio final que paga el usuario. Además, se incluye el costo de transporte del gas de los lugares de producción a los centros de consumo; el costo de distribución del gas en los hogares, y los impuestos nacionales, provinciales y municipales.

  Sin embargo, el costo del gas es el que más peso tiene en el precio final, ya que representa alrededor del 36% del valor total de las boletas. El transporte significa el 12,5% del precio final, la distribución, el 26,2%, y los impuestos, 24,7%.

 Al traslado del precio PIST se suma el reclamo de las compañías distribuidoras que reclaman subas que llegan al 700%.

 De acuerdo con los planteos presentados por las distribuidoras, la recomposición de tarifas debería de ser de al menos el 350% para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pero todavía más altas en el interior del país.

 También reclaman un mecanismo de actualización automática calculada sobre la base de la inflación mayorista.

Te puede interesar
473805w790h444c.webp

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina17/11/2025

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.

chaco_2600_kg_marihuana_7

Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina16/11/2025

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.

Lo más visto
584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.