Safari Tras Las Sierras 2024: Control de alcoholemia y brigada de limpieza como condiciones primordiales

El objetivo es minimizar riesgos a competidores y al público presente y cuidar el medioambiente.

Valle Fértil17/01/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Rally-Tras-las-Sierras-13

Este miércoles, se llevó a cabo una reunión para establecer las condiciones en las cuales se desarrollará el Safari tras las Sierras. Con el objetivo de lograr un acuerdo entre las partes para que la competencia salga de la mejor manera y minimizar riesgos, tanto a competidores, como también al público presente, se decidió extremar las medidas de seguridad. En esto se destaca un control de alcoholemia coordinado con la Secretaría de Seguridad y una brigada de limpieza. 

f768x1-316653_316780_5050

Este último punto fue un pedido de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable a los organizadores, quienes se comprometieron a dejar en condiciones el recorrido una vez finalizada la carrera, tarea que se desarrollará en conjunto con la Municipalidad de Valle Fértil. Por su parte, la Secretaría de Deportes comunicó que aportará la infraestructura necesaria, a través de vallas, conos, cubiertas y todo lo que sea factible de utilizar para lograr un orden en el trazado. 

Desde la Federación Sanjuanina de Automovilismo Deportivo (FSAD) se confirmó un control de vehículos previo a largar la carrera, y una charla técnica, en especial en materia de seguridad para pilotos y vehículos. Estas condiciones se dan en el marco de un esfuerzo conjunto entre Municipio de Valle Fértil, Secretaría de Deportes, FSAD y dirigentes, lo cual quedó plasmado en la firma de un convenio que asegura beneficios para todos los corredores de esta prueba. 

f768x1-316654_316781_5050

Asimismo, se acordó que la primera cuota de la licencia médica tendrá un costo de $13.500.

En la reunión estuvieron presentes autoridades municipales como Sr. Mario Riveros, Intendente de Valle Fértil; del Gobierno provincial como Eduardo Cerimedo, Subsecretario de Alto Rendimiento; y Jorge Maldonado, Director de Náutica y Deporte al Aire Libre; de la FSAD como Mauricio Figueroa y Facundo Della Motta; y dirigentes de APIVA, club que organiza la competencia.

f768x1-316655_316782_5050

Con información de Canal 13 SJ

Te puede interesar
multimedia.normal.a62fb3bc71b86982.bm9ybWFsLndlYnA=

Mónica Rivero: "La ordenanza marca un antes y un después en materia de derechos en Valle Fértil"

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

El Concejo Deliberante de Valle Fértil aprobó y el Ejecutivo municipal promulgó la Ordenanza N° 2069-HCD-2025, que establece por primera vez un sistema de inclusión laboral destinado a personas con discapacidad y personas transgénero. El proyecto surgió desde la banca de la concejal Bloquista Mónica Rivero, quien aseguró que la iniciativa “está elaborada pensando justamente en nuestro departamento”.

imagepng (10)

¡Histórico! Valle Fértil adhiere a leyes de cupo laboral para discapacidad y diversidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.

ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.

Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.