Ratifican que en San Juan, el boleto de colectivo seguirá con el mismo costo pero se analizará para marzo

Desde San Juan se comenzó a analizar la situación para tratar de contener el costo del pasaje de transporte público de pasajeros y si bien se ratificó que en lo que resta de febrero seguirá en $200, se estudia si en marzo podría aumentar.

San Juan09/02/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
f608x342-293581_323304_31

Este jueves, tras la vuelta a comisión de la Ley Ómnibus, el Gobierno Nacional informó que eliminará el fondo a través del cual el Estado subsidia a las empresas de colectivos del interior del país, en el marco del ajuste fiscal. Se trata del Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas eran recibidas por empresas prestatarias de los servicios en las provincias, según indicó el Ministerio de Economía.

En este marco, desde San Juan se comenzó a analizar la situación para tratar de contener el costo del pasaje de transporte público de pasajeros y si bien se ratificó que en lo que resta de febrero seguirá en $200, se estudia si en marzo podría aumentar. 

 "No es una noticia agradable porque van a faltar ingresos para el funcionamiento del sistema. Pero desde el cambio de gobierno, la parte nacional venía dando indicios de que este fondo compensador podía no continuar. (...) La decisión del gobierno nacional es que habían dos tipos de subsidios para el servicio de transporte público de pasajeros por parte de la nación. Uno a la oferta y el otro a la demanda. El de la oferta era este fondo compensador que iba directamente a las empresas para el funcionamiento del sistema. Ese fondo compensador llegaba a la provincia sobre los 500, 503 millones de pesos mensuales", sostuvo el secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, en Radio Sarmiento. 

Al respecto, subrayó que el monto es importante y que "el esfuerzo que hace la provincia para el funcionamiento del sistema con otro fondo compensador provincial es mucho más elevado". Se trata de un 75% de todo lo que se pone a la oferta y un 25% lo ponía la nación.

"Esos van a ser más o menos los números del impacto de la diferencia. Por el otro lado lo que se va a mantener es el subsidio a la demanda. ¿Qué quiere decir esto? Que los sanjuaninos que tienen ciertos beneficios que se le llaman el sistema de atributos sociales, por ejemplo jubilado o AUH, tienen cubierto un descuento del 55% en el valor de su pasaje", explicó el referente. 

En el caso de San Juan, esos beneficiarios solamente abonaban 90 de los 200 pesos, mientras que los otros 110 pesos se proveen a través de una liquidación que realiza en acción aquella empresa que haya dado ese servicio. Eso se va a mantener.

"Ahora tendremos que rever o ver la estructura de costo, porque la tarifa la fija el Estado de acuerdo a una estructura de costo para darle funcionamiento al sistema. Cada vez que una de estas variables de costo o de alguno de los ingresos se ve afectada, nosotros tenemos que revisarlo", dijo Molina. 

Y finalizó: "Por lo que queda del mes de febrero, no, pero vamos a tener que analizar porque se está abriendo la estructura de costo" "Existe la posibilidad, no puedo decir sí y a cuánto, porque es un número que lo estamos empezando a trabajar con los técnicos, de ver el impacto que se va generando con el de ayer. Y si se genera el impacto del cambio salarial de los trabajadores del sector, también lo tenemos que sumar". 

Fuente: La Provincia SJ 

Te puede interesar
Lo más visto
575066016_2226712174479139_2716356164418350043_n

Interesante y atractiva Muestra Anual del Colegio FAA de Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

La muestra se desarrolló en un ambiente vibrante y colorido, donde padres, alumnos y miembros de la comunidad se unieron para disfrutar de una tarde enriquecedora. Las instalaciones del SUM se transformaron en un verdadero escaparate de talento, con proyectos que abarcaban diversas materias y disciplinas, reflejando la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes.

577424641_1261000406054913_881112475571553945_n

Valle Fértil presente en Encuentro Nacional de Mulares y Asnales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.

578775872_1261064479381839_8345416118452572338_n

¿Cuánto llovió en Valle Fértil?

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado  "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.