
Orrego confirmó que habrá pruebas piloto sobre vuelos low cost entre San Juan y Chile
El gobernador destacó que mantendrá una reunión este martes sobre el proyecto de una compañía privada.
Desde San Juan se comenzó a analizar la situación para tratar de contener el costo del pasaje de transporte público de pasajeros y si bien se ratificó que en lo que resta de febrero seguirá en $200, se estudia si en marzo podría aumentar.
San Juan09/02/2024
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Este jueves, tras la vuelta a comisión de la Ley Ómnibus, el Gobierno Nacional informó que eliminará el fondo a través del cual el Estado subsidia a las empresas de colectivos del interior del país, en el marco del ajuste fiscal. Se trata del Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas eran recibidas por empresas prestatarias de los servicios en las provincias, según indicó el Ministerio de Economía.
En este marco, desde San Juan se comenzó a analizar la situación para tratar de contener el costo del pasaje de transporte público de pasajeros y si bien se ratificó que en lo que resta de febrero seguirá en $200, se estudia si en marzo podría aumentar.
"No es una noticia agradable porque van a faltar ingresos para el funcionamiento del sistema. Pero desde el cambio de gobierno, la parte nacional venía dando indicios de que este fondo compensador podía no continuar. (...) La decisión del gobierno nacional es que habían dos tipos de subsidios para el servicio de transporte público de pasajeros por parte de la nación. Uno a la oferta y el otro a la demanda. El de la oferta era este fondo compensador que iba directamente a las empresas para el funcionamiento del sistema. Ese fondo compensador llegaba a la provincia sobre los 500, 503 millones de pesos mensuales", sostuvo el secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, en Radio Sarmiento.
Al respecto, subrayó que el monto es importante y que "el esfuerzo que hace la provincia para el funcionamiento del sistema con otro fondo compensador provincial es mucho más elevado". Se trata de un 75% de todo lo que se pone a la oferta y un 25% lo ponía la nación.
"Esos van a ser más o menos los números del impacto de la diferencia. Por el otro lado lo que se va a mantener es el subsidio a la demanda. ¿Qué quiere decir esto? Que los sanjuaninos que tienen ciertos beneficios que se le llaman el sistema de atributos sociales, por ejemplo jubilado o AUH, tienen cubierto un descuento del 55% en el valor de su pasaje", explicó el referente.
En el caso de San Juan, esos beneficiarios solamente abonaban 90 de los 200 pesos, mientras que los otros 110 pesos se proveen a través de una liquidación que realiza en acción aquella empresa que haya dado ese servicio. Eso se va a mantener.
"Ahora tendremos que rever o ver la estructura de costo, porque la tarifa la fija el Estado de acuerdo a una estructura de costo para darle funcionamiento al sistema. Cada vez que una de estas variables de costo o de alguno de los ingresos se ve afectada, nosotros tenemos que revisarlo", dijo Molina.
Y finalizó: "Por lo que queda del mes de febrero, no, pero vamos a tener que analizar porque se está abriendo la estructura de costo" "Existe la posibilidad, no puedo decir sí y a cuánto, porque es un número que lo estamos empezando a trabajar con los técnicos, de ver el impacto que se va generando con el de ayer. Y si se genera el impacto del cambio salarial de los trabajadores del sector, también lo tenemos que sumar".
Fuente: La Provincia SJ

El gobernador destacó que mantendrá una reunión este martes sobre el proyecto de una compañía privada.

Este 26 de noviembre se habilitará el camino binacional que espera por un nuevo récord de viajeros.

Seis sujetos armados ingresaron a una vivienda en Pocito, golpearon brutalmente al dueño y huyeron con una suma significativa de dinero. Investigan si usaron camperas con emblemas de la Policía Federal para engañar.

El siniestro fue en la esquina de Avenida Córdoba y Mendoza. Uno de los vehículos cruzo en rojo y ahora se investiga a fondo para saber cuál fue.

Dos de los cuatro ocupantes sufrieron heridas en el fuerte siniestro vial.

Fue en calle 5, pasando Pellegrini. Afortunadamente no se trata de una zona muy transitada. La Policía trabajó cortando el tránsito para evitar incidentes.

Una camioneta Toyota volcó tras subirse al boulevard en avenida Libertador, lo que provocó un gran revuelo y congestionó el tránsito en Marquesado. No se reportaron heridos de gravedad mientras la Policía realizó las pericias correspondientes.

Fueron los encargados de poner el broche de oro de cuatro exitosas jornadas.

La tercera noche de la Fiesta Nacional del Sol tuvo uno de sus momentos más emotivos cuando Soledad Pastorutti invitó al escenario al sanjuanino Jaime Muñoz, participante de La Voz Argentina.

Un nuevo siniestro vial se registró en las últimas horas en el departamento Valle Fértil. El hecho fue protagonizado por una mujer que viajaba por la Ruta Provincial 511, en compañía de un menor cuando de un momento a otro sufrieron un vuelco.

Alejandro Cabrera, de 17 años, desapareció en Cuatro Esquinas. Autoridades y voluntarios mantienen intensas labores de rescate mientras la familia organiza una velatón en su honor.

La víctima, un jinete de tan solo 19 años, era conocida en toda la región. También falleció el animal. Conmoción en el ambiente del turf.

Este fin de semana pasado se realizó la primera edición del Trail El Leoncito, un evento histórico que combina deporte, naturaleza y conciencia ambiental en uno de los escenarios más impactantes de San Juan. Y la ya atleta sensación, Priscila Vildoso se consagró nuevamente: 1° en la General y en su Categoría.

Fernanda Iglesias reveló que la panelista de LAM está involucrada en cuatro juicios secretos promovidos por Dady Brieva y Mariela "La Chipi" Anchipi, con un monto total de demandas que alcanzaría los 100 mil dólares.

La joven de 25 años aclaró que no tiene intenciones de seguir en la fuerza una vez que concluya su suspensión "porque el sueldo no es acorde a los riesgos que corre un oficial".