
La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.
María Luisa Belén Muñoz tenía 34 años y cuatro hijos. Por el caso detuvieron a su concubino y padre de un menor de tres años. Mañana será indagado por el fiscal Daniel Ichazo.
Argentina12/02/2024Una mujer de 34 años y madre de cuatro hijos fue asesinada de 24 puñaladas en su casa del partido bonaerense de Berazategui. Por el femicidio detuvieron a su concubino, quien llamó él mismo a la policía para alertar sobre lo ocurrido.
El salvaje episodio se produjo este domingo a la madrugada, alrededor de las 4, en una vivienda situada en calles 115 y 12, donde la víctima —identificada como María Luisa Belén Muñoz— residía junto al ahora imputado y padre de un niño de tres años en común, Alejandro Albornoz.
De acuerdo a la reconstrucción efectuada por los investigadores, todo comenzó cuando la víctima regresó de la casa de una prima, donde se habían juntado a jugar al bingo con su hermana, quien vive en el mismo terreno que ella, pero en la parte delantera. “Me voy a bañar y me acuesto”, le dijo María Luisa antes de despedirse.
Minutos después, la hermana de la víctima comenzó a escuchar gritos de auxilio y alaridos provenientes de su domicilio. “¡Ale, no!”, imploraban.
De inmediato, la mujer fue hasta la casa del fondo para ver qué pasaba. Como no pudo entrar, intentó contactar a María Luisa por teléfono. Ante la no respuesta de con su hermana, decidió ubicar a su cuñado. “Ahora no puedo atenderte, se me acabó el tiempo”, le escribió Albornoz quien, finalmente, terminó llamando al 911 para confesar el crimen.
Al ingresar al domicilio, donde se encontraba la hija de 12 años de la mujer, la policía fue hasta el baño y encontró una escena “terrorífica”, según describieron a Infobae fuentes con acceso al expediente.
“La víctima estaba muerta en la bañera y con múltiples heridas de arma blanca”, dijeron. Tras entrevistarse con Albornoz, los efectivos detectaron que el hombre se había cambiado la ropa ensangrentada y la había escondido, junto a la navaja utilizada para matar a la mujer, en un cuarto del fondo, donde acumulaba distintos objetos. “Hubo que revolver bastante para encontrar todo”, agregaron las mismas fuentes.
La autopsia al cuerpo de la víctima determinó que presentaba 24 heridas de arma blanca, la mayoría en la zona del tórax e, incluso, defensivas, en los miembros superiores.
El caso lo investiga el fiscal Daniel Ichazo, titular de la Unidad Funcional de Instrucción Descentralizada N° 1 de Berazategui, quien ya les tomó testimonial a varios de los familiares directos de la víctima, presentes al momento del crimen. Mañana indagará a Albornoz, acusado del delito de “femicidio”.
Según pudo saber este medio, de los relatos de los familiares se desprendió que Albornoz y Muñoz tenían una relación “violenta” que, al comienzo de la convivencia, en 2020, era más psicológica. “Él la asiló de toda su familia. Sin embargo, a través de la Iglesia, ella pudo comenzar a vincularse nuevamente con sus afectos y, en julio pasado, arrancó a trabajar”, explicaron a este medio fuentes del cado. A pesar de ello, la mujer nunca lo denunció. “Ya había denunciado a su pareja anterior y no quiso volver a hacerlo”, agregaron las mismas fuentes.
Hace tres meses, Muñoz le había pedido a su concubino que se fuera de la casa que compartían. Albornoz le pidió un tiempo: como había sido denunciado por violencia doméstica por su propia madre, el hombre no tenía adónde ir. “Aunque él la ‘psicopateaba’ con eso, ella estaba convencida de que podía manejarlo y que, tarde o temprano, se iba a terminar yendo”, explicó uno de los investigadores a Infobae.
María Luisa Belén Muñoz había cumplido los 34 años el pasado 23 de enero. Tras su brutal asesinato, cuatro chicos de entre 12 y 3 años quedaron huérfanos.
La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.
Ocurrió en un local bailable ubicado en avenida Niceto Vega al 5.600. Los lesionados, de 18 y 26 años, fueron trasladados al hospital Fernández.
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.
La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
En el marco del Día del Profesor, se llevó a cabo un emotivo y gratificante agasajo a los profesores de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. El mismo, de parte del Personal de Servicios, Preceptores, Secretarios y Bibliotecarios, que con entusiasmo y alegría, no quisieron dejar pasar esta fecha para homenajear a los educadores.
Con una gran cena show, la Asociación Civil Desafiando el Futuro celebró el Día del Maestro, en donde rindió un emotivo reconocimiento a docentes (activos y jubilados) que bregan por la educación de Valle Fértil.
A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.
Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.
Este fin de semana se pondrá en marcha El Campo Vivo, una propuesta creada por nueve prestadores de turismo y articulada por la AER INTA Valle Fértil destinada a conocer esta región que tiene mucha identidad para mostrar y contar.