
La inflación de junio fue del 1,6%: volvió a subir y acumula 15,1% en el primer semestre
La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.
A través de un documento, gobernadores y el Jefe de Gobierno porteño emitieron su respaldo al gobernador de Chubut ante la postura adoptada este viernes, donde amenazó con que no salga más petróleo y Gas de Chubut por los fondos que Nación les sacó.
Argentina23/02/2024Los gobernadores de "Juntos por el Cambio" brindaron su respaldo al mandatario de Chubut, Ignacio Torres, quien recientemente adoptó una postura firme frente a la retención de coparticipación por parte del Gobierno nacional. A través de un documento conjunto, los líderes provinciales expresaron su total apoyo al gobernador chubutense en este momento difícil para los habitantes de la provincia.
Si el Ministerio de Economía no le entrega a Chubut sus recursos, entonces Chubut no entregará su petróleo y su gas", señaló una dura carta titulada "Las provincias unidas del sur" que el gobernador chubutense Ignacio Torres publicó en su cuenta de X. El pronunciamiento está suscripto, además, por los gobernadores de La Pampa (Sergio Ziliotto), Neuquén (Rolando Figueroa), Tierra del Fuego (Gustavo Melella), Santa Cruz (Claudio Vidal) y Río Negro (Alberto Weretilneck).
n su apoyo- salieron los gobernadores de JxC, con un documento que fue firmado por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, y los gobernadores de Chaco, Leandro Zdero; Corrientes, Gustavo Valdés; Entre Ríos, Rogelio Frigerio; Jujuy, Carlos Sadir; Mendoza, Alfredo Cornejo; San Juan, Marcelo Orrego; San Luis, Claudio Poggi; y Santa Fe, Maximiliano Pullaro.
En el comunicado, los mandatarios subrayaron la importancia de que el Gobierno Nacional cumpla con la Constitución y envíe de manera urgente los recursos coparticipables que corresponden a la provincia de Chubut. Asimismo, enfatizaron que el incumplimiento de la ley y los acuerdos entre la Nación y las provincias no solo afecta a los gobernadores, sino también a los 50 millones de argentinos que residen en las 24 jurisdicciones del país.
"Las provincias unidas del sur"
Por su parte, la carta de las provincias del ser señala que "nadie puede someterlas ni extorsionarlas con amenazas de restricción de fondos públicos que les pertenecen por derecho propio", enfatizaron los gobernadores.
Reclamaron al Poder Ejecutivo por los fondos adeudados a la región, aunque se centran en el caso específico de Chubut, al considerar que "el Ministerio de Economía de la Nación le retuvo ilegalmente $ 13.500 millones, más de un tercio de su coparticipación mensual".
"Los gobernadores no son empleados del Poder Ejecutivo Nacional ni están sujetos a sus órdenes", afirmaron, a la vez que cuestionaron que "de forma ilegal el gobierno nacional retuvo los fondos destinados al Fondo Compensador de las tarifas del transporte público".
"Son recursos procedentes del impuesto a los combustibles y tienen una asignación específica ", coincidieron los mandatarios provinciales. En ese marco, los gobernadores resaltaron que "si el Ministerio de Economía no le entrega a Chubut sus recursos, entonces Chubut no entregará su petróleo y su gas ".
"Quitarle a una provincia más de un tercio de su coparticipación es una acción criminal que persigue el objetivo deliberado de hacer sufrir a sus habitantes para de este modo forzar a su gobierno a adoptar determinadas decisiones políticas. Es una medida extensiva y disolutoria del sistema federal. Ningún gobernador lo va a consentir", recalcaron. En un frente común, más allá de que son de distintos partidos políticos, los mandatarios provinciales señalaron que la provincia que comanda Ignacio Torres está sufriendo "las represalias" que el gobierno de Milei anunció contra las provincias tras la caída de la Ley Ómnibus en el Congreso.
"Repudiamos tajantemente el ataque que está haciendo el gobierno nacional contra una provincia hermana y nos solidarizamos con el gobernador Ignacio Torres y el pueblo de Chubut", agregaron.
La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.
El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.
El microprograma estará dentro de la emisión que conduce la periodista Sofía Caram en Radio 10 y se llamará "Cristina de Radio".
La jueza advirtió en su resolución, consignó Sebastian Maril, de Latam Advisors: “La República continúa demorando y eludiendo sus obligaciones derivadas del fallo que sigue vigente.
El caso está bajo investigación de la Fiscalía de Tarija y la argentina podría evitar el juicio si se llega a una conciliación
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.