
Gendarmería secuestró en La Rioja 88 cubiertas de origen ilegal que eran transportadas desde San Juan
El chofer de la combi, viajaba hacia Chilecito, y quedó vinculado a la causa, aunque no fue detenido.
El gremio ya había realizado otra medida de fuerza el 28 de febrero pasado. El gremio APLA dijo que avisa de la medida con antelación “buscando minimizar el impacto en los usuarios".
Argentina16/03/2024La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció que realizará un paro total de actividades de 48 horas a partir de la 0 horas del jueves 28 de marzo, día en que comienza la Semana Santa y su habitual movimiento turístico.
En un comunicado, la organización gremial recordó que ya había realizado un paro de 24 horas el pasado 28 de febrero y agregó: “Ante la falta de respuestas tanto de los funcionarios del gobierno como de las autoridades de la empresa a nuestros reiterados reclamos por el atraso salarial que ya supera el 83%, hemos decidido un paro total de actividades por 48 horas a partir de las 0 horas del día jueves 28 de marzo”.
“De este modo, buscando minimizar el impacto en los usuarios, remarcamos que se está dando aviso con una debida antelación. El gobierno nacional tiene la oportunidad de solucionar este conflicto. La afectación al servicio aéreo y a los pasajeros será su plena responsabilidad”, agregó APLA.
La medida se conoció tras la realización de una “Asamblea General Extraordinaria del Sector Aerolíneas Argentinas para definir las medidas a adoptar en relación a la defensa de las condiciones laborales y salariales”.
Aeronavegantes
En la misma línea, la Asociación Argentina de Aeronavegantes también decretó un paro de 48 horas para la misma fecha, tras haber anunciado el “estado de alerta y movilización” el pasado 13 de marzo. Juan Pablo Brey, secretario general del gremio, indicó: “Nos han licuado el 83% de nuestro poder adquisitivo, del salario, en tan solo tres meses. Los trabajadores y trabajadoras de la actividad necesitamos urgente una recomposición salarial y el gobierno se niega a hacerlo”.
En Aeronavegantes hablan de un “estancamiento absoluto” de las negociaciones con el Gobierno. “Hemos agotado todas las instancias existentes para evitar llegar a esta decisión. La ausencia de respuesta por parte de las autoridades es total” y que “damos aviso de esta medida con la antelación suficiente para minimizar el impacto sobre los usuarios”, afirmaron.
Finalmente, en el texto concluyeron que “la oportunidad de resolver este conflicto está en manos del Gobierno Nacional y la afectación del servicio a los pasajeros es su plena responsabilidad”.
Negociación fallida
La anterior medida de fuerza tomada por los gremios, el pasado 28 de febrero, fue planificada en rechazo al aumento salarial del 12% ofrecido por parte de las compañías del sector para marzo. “En esta negociación no se llegó a ningún número. No hubo diálogo, nadie se acordó ni intentó hablar con nosotros. Por eso decidimos el paro de 24 horas”, había comentado en conferencia de prensa Rubén Fernández, de UPSA.
“La pauta es 16% para febrero, que ya se firmó y el 12% para el mes de marzo. Todo lo que se estuvo trabajando con los funcionarios de gobierno que accedieron a una negociación, quedó en nada. Se terminó rompiendo lo que se había firmado”, expresaron.
Lo cierto, es que ya desde entonces se había dejado abierta la posibilidad de nuevos paros en fechas claves. “La lucha terminará cuando haya acuerdo. Veremos que pasa en Semana Santa, Navidad, vacaciones...”, habían advertido.
Otro paro general latente
No solo el transporte aéreo está en las puertas de un nuevo paro. Luego de la huelga general más rápida para un nuevo Gobierno que la CGT realizó el pasado 24 de enero, todo parece indicar que la central obrera se prepara para un segundo paro, en medio de la caída del poder adquisitivo y de medidas de fuerza que vienen realizando distintos gremios.
Pablo Moyano, uno de los líderes de la CGT, advirtió que hacia finales de este mes o principio del próximo podría realizarse un nuevo paro general, en medio de lo que calificó como una “creciente conflictividad social”.
“Cada actividad está defendiendo a sus trabajadores, por eso hay paros sectoriales como los aeronáuticos, los ferroviarios, los maestros. Marzo va a ser un mes complicado. El 24 de marzo creo que va a ser una de las marchas más grandes de los últimos años”, dijo Moyano.
INFOBAE
El chofer de la combi, viajaba hacia Chilecito, y quedó vinculado a la causa, aunque no fue detenido.
La difusión de un chat de WhatsApp en el que un grupo de alumnos organizaba un ataque armado dentro del colegio generó pánico en la comunidad educativa.
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR consiguieron bloquear las designaciones que Javier Milei había propuesto para el máximo tribunal. Ahora deberá resolver el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
El miércoles 2 de abril la FIFA publicó los cambios que hubo en el ranking y la Albiceleste continúa primera desde el 6 de abril de 2023, poco tiempo después de obtener el Mundial de Qatar.
A través de diferentes resoluciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con fin de optimizar los recursos públicos.
Con un tanto de Paulo Díaz, el Millonario se impuso por 1-0 en su visita a la U, en el inicio de su camino en el máximo certamen continental.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.