
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El ministro de Defensa, Luis Petri, y su colega danés, Troels Lund Poulsen, cerraron un acuerdo comercial avalado por la administración Biden que permitirá mejorar la capacidad bélica de la Fuerza Aérea.
Argentina26/03/2024Con el respaldo explícito de la administración de Joseph Biden, Argentina firmó con Dinamarca una carta de intención por 24 aviones F16 que serán equipados por Estados Unidos. El ministro de Defensa, Luis Petri, y su colega danés, Troels Lund Poulsen, se reunieron esta mañana en el Edificio Libertador para formalizar una decisión política de Javier Milei destinada a recuperar la capacidad bélica de la Fuerza Aérea.
Tras el cónclave entre Petri y Poulsen, se sirvió un almuerzo -empanadas y carne al horno- que incluyó al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y a Marc Stanley, embajador de Estados Unidos en Argentina. Petri y Posse agradecieron las gestiones del gobierno danés y la Casa Blanca para cerrar la operación comercial, mientras que Poulsen y Stanley elogiaron la voluntad política de Milei de acelerar una decisión que implicó enfrentar a China.
Petri viajará a Copenhague hacia mediados de abril, y en la capital de Dinamarca se hará la firma definitiva del contrato por los 24 aviones F16. Las naves fabricadas por Lockheed Martin -una empresa estadounidense- llegarán a partir de diciembre de 2024, según explicaron a Infobae en Balcarce 50.
Cuando Petri y su colega Poulsen hayan firmado, Estados Unidos pondrá a disposición de la Argentina un contrato por 40 millones de dólares en equipamiento para los F16. Se trata de una donación de la administración Biden que el embajador Stanley obtuvo tras intensas negociaciones bajo radar.
Milei comparte idénticos intereses regionales que la Casa Blanca, y Biden instruyó a su staff para que se facilite la gestión del Gobierno de la Libertad Avanza en asuntos claves que Estados Unidos puede aceitar en favor de la Argentina. Desde esta perspectiva, la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) fue el primer hecho político que exhibió la sintonía entre el Salón Oval y Balcarce 50.
El presidente se encontró con Jake Sullivan en Washington -consejero de Seguridad Nacional de Biden-, recibió al secretario de Estado Antony Blinken en la Casa Blanca, y su jefe de Gabinete, Nicolás Posse, mantuvo dos reuniones con William Burns, director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), adonde el tema central fue uno solo: China y su ofensiva en América Latina.
Desde esta perspectiva, la administración demócrata planteó que Beijing no debía acceder a los minerales raros que tiene la Argentina y tampoco tenía que actuar como vendedor de tecnología militar a las Fuerzas Armadas. Sullivan, Blinken y Burns sabían que Xi Jinping ofrecía 34 aviones de guerra F17 a precio de ganga, y recomendaron que la operación de softpower chino sea rechazada para siempre.
Milei aceptó la sugerencia de la Casa Blanca, y a cambio el Departamento de Estado, el Consejo de Seguridad Nacional y el Pentágono ofrecieron una alternativa que implicaba al Reino Unido y a Dinamarca. Argentina podía acceder a 24 aviones F16 -en principio eran 34 naves de combate- que fueron fabricados por Lockheed Martín y estaban en posesión de la Fuerza Aérea danesa.
A mediados de octubre de 2023, la vicesecretaria adjunta de Seguridad Regional del Departamento de Estado, Mira Resnick, sostuvo ante periodistas de la región que se había presentado el caso ante el Capitolio y que no había habido mayores objeciones.
“El F-16 es una plataforma confiable y probada que permitirá entrenamientos y ejercicios regulares para incrementar la interoperabilidad de la Argentina con sus vecinos y Estados Unidos”, afirmó Resnick ante los periodistas.
El Congreso de los Estados Unidos dio luz verde a la operación de compra-venta con Dinamarca, pero faltaba que el Foreign Office aceptara la decisión geopolítica de la Casa Blanca. Se trataba de una decisión que enterraba mas de cuarenta años -desde 1982- de sistemática resistencia a los pedidos de Balcarce 50.
Argentina defiende la soberanía nacional en las Islas Malvinas, que el Reino Unido rechaza de manera sistemática. En este contexto, Londres se negaba -recurrentemente- a permitir que Argentina acceda a tecnología militar con participación inglesa. Y la explicación es obvia: ningún estado ocupante permitiría que su eventual enemigo accediera a recursos bélicos que podría usar en su contra.
Washington hizo una gestión extraoficial con el Foreign Office y logró que Londres aceptara que la administración Milei pudiera comprar los 24 aviones a Dinamarca. El staff de Biden también presentó un argumento obvio: es mejor permitir la venta de las naves danesas a la Argentina, que China coloque sus aviones F17 para profundizar su influencia en América Latina y la Argentina.
Los aviones F16 significan una mejora sustancial de la capacidad bélica de la Aviación, que es cuasi inexistente desde la caída de Puerto Argentino en 1982. Sin embargo, esa mejora no será un proceso corto y automático: se necesitará de nuevos hangares, entrenamiento y recursos económicos, que en la actual coyuntura son escasos.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
La inauguración oficial será este sábado por la mañana y finaliza con una sorpresa en Ischigualasto.
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.