
Semana Santa: Valle Fértil entre los departamentos que lideran las reservas
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
En acto llevado a cabo en el salón municipal de cultura José S. Núñez, se llevó a cabo la firma de Actas de Convenio entre la UNSJ y el Municipio. Por las presentes, se dictarán cursos, taller y una diplomatura. Además se concretó la entrega de Certificados de Talleres Culturales y entrega de libros por parte de la Editorial de la UNSJ.
Valle Fértil27/03/2024En un acto realizado en el Salón Municipal de Cultura José S. Núñez, se llevó a cabo un importante Acto de Firmas Complementarias entre la Municipalidad de Valle Fértil y la Universidad Nacional de San Juan.
Además se concretó la entrega de Certificados de Talleres Culturales y entrega de libros por parte de la Editorial de la UNSJ.
A continuación las Actas que se firmaron:
1) Acta Complementaria entre la Facultad de Ingeniería de U.N.S.J y la Municipalidad de Valle Fértil, para el dictado de la Diplomatura de Extensión, referida a la temática Problemáticas Ambientales, en la modalidad virtual, la cual brindará herramientas que implementarán el conocimiento sobre problemas ambientales, las causas sociales que las producen y las herramientas sociales políticas para resolver los mismos. Las clases serán grabadas, documentos, videos y encuentros de apoyo presencial, en el Aula Hibrida de la Delegación de Valles Sanjuaninos, Sede Valle Fértil. Posee una duración de 9 meses, con certificación de la FI-UNSJ, comenzará el dictado en el mes de abril.
2) Acta Complementaria entre la U.N.S.J y la Municipalidad de Valle Fértil, para el dictado de Cursos de Formación Profesional conforme la oferta vigente de su Escuela de Oficios y Educación Profesional en esta caso los siguientes cursos:
• Curso de Lengua de Señas Argentina (CCLSA), duración un año, 130 horas, modalidad semipresencial.
• Curso de Comercialización y Marketing digital para emprendedores/as de la economía social. Duración 2 meses, 40 hs, modalidad semipresencial.
3) Acta Complementaria entre la U.N.S.J y la Municipalidad de Valle Fértil, para la implementación de los talleres de “Tallado a mano en madera” a dictarse en la localidad de Baldes de la Chilcas. En el marco de los talleres de cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria. Con el objetivo de afianzar los vínculos de los actores de la comunidad de referencia, como así también entre la Universidad, el municipio y el territorio.
Además, se entregaron certificados de talleres culturales 2023 y ejemplares del libro de los 50 años de la UNSJ a instituciones educativas departamentales.
Formaron parte de esta importante firma; el Intendente Departamental Prof. Mario Riveros, el Rector de la Universidad Nacional de San Juan Mag. Ing. Tadeo Berenguer, el Decano de la Facultad de Ingeniería de la U.N.S.J Ing. Oscar Mario Fernández, el Presidente del H.C.D. Jorge Castro, Concejales Pedro Lucero y Carina Calívar, la Secretaria de Administración y Hacienda María Luisa Romero y demás autoridades provinciales y departamentales, público en general.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.