Detectaron un caso de Rabia en Valle Fértil: El primero en San Juan

Se trabaja intensamente en el departamento para vacunar contra la enfermedad que puede transmitirse a los humanos.

Valle Fértil27/03/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
un-murcielago-con-rabia-fue-detectado-en-la-plata-JJ5VY5LWENBCLGE7T5IFJ43LWA

San Juan registró después de mucho tiempo, un caso de Rabia animal. La enfermedad tiene como herramienta de defensa fundamental la vacunación debido a que no tiene cura, una vez detectada y puede ser mortal. Desde el área de Zoonosis se detalló que el caso se registró en Valle Fértil a causa de la mordedura de un murciélago infectado a un ternero.

La jefa de Zoonosis del Ministerio de Salud, Verónica Pérez detalló en conferencia de prensa que "el 24 de marzo recibimos la notificación de SENASA de que tenían confirmado un caso de Rabia animal. Fue en un ternero de 3 meses en Valle Fértil, en la localidad de Astica. Con ello se reporta el brote ya que, a pesar de ser un solo caso, en San Juan no teníamos la enfermedad".

Explicó que existen dos tipos de Rabia y una es la Paresiante, en la que interviene un murciélago hematófago (se alimenta de sangre) y ataca al ganado del que se alimenta. A través del murciélago, los animales pueden adquirir la rabia. Es un tipo distinta de la que vemos en el perro y el gato cuando se muerden; esa es la agresiva y allí se transmite por la mordedura".

Advirtió que el murciélago se alimenta de vacas, cerdos, cabras, ovejas, perros y podría actuar en un radio determinado. Es por ello que entre las acciones de Salud, SENASA y el municipio de Valle Fértil, "se buscó que en 10 km. el ganado quede concentrado en la colonia. Y es que el murciélago va a ir contagiando a cuanto animal del que vaya alimentándose. Se trata de mantener la colonia y hacer vacunación".

Sobre las acciones expresó que "nosotros estuvimos en Valle Fértil con el ministerio, con SENASA, la municipalidad y el área de Salud del departamento. Van casa por casa en Astica para reforzar la vacunación antirrábica y todo animal con más de un año de vacunado, recibe la dosis"

Pérez detalló en cuanto a los síntomas que "comienzan con un cuadro neurológico; lo sospechamos desde ello. El animal se queda quieto, deja de comer, se cae, hay descoordinación. El productor ganadero le meten la mano en la boca pensando que tienen algo natragatado y toman contacto con la saliva de la vaca, exponiéndose a contagios. También cuando carnean un animal infectado".

Es vital, ante este cuadro, la vacunación: "no hay excusas. Es gratuita y perros y gatos pueden vacunarse desde los 3 meses. Debemos tomar conciencia", sentenció.

Fuente: LA PROVINCIA SJ

Te puede interesar
582972384_122271166004235766_3656163100540549545_n

Hockey sobre césped: Triunfo más que importante de las Mamis vallistas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

El pasado sábado, la cancha de La Granja se convirtió en el escenario de un emocionante enfrentamiento que capturó la atención de aficionados y jugadores. En una jornada vibrante del Torneo Reinas Madres, el equipo de Valle Fértil se enfrentó a la Universidad Turquesa, en un partido que prometía ser un desafío tanto físico como emocional.

581942489_1267913845363569_5050900098364981054_n

Exitosa muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil16/11/2025

En el salón municipal de cultura, se llevó a cabo la inauguración de la muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”. El mismo fue impartido por la profesora Gabriela Fernández y tuvo como objetivo proporcionar un espacio creativo, de aprendizaje y contención para los adultos mayores, donde puedan reconectar con su identidad cultural a través del arte ancestral diaguita.

Lo más visto
chaco_2600_kg_marihuana_7

Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina16/11/2025

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.