
Detienen a una enfermera del Hospital Marcial Quiroga por usar recetarios para hacer certificados truchos
La profesional de la salud será investigada por usar recetarios y sellos de profesionales médicos para emitir certificaciones.
Este nuevo régimen normativo establece criterios específicos para la evaluación, calificación y promoción en las modalidades Orientada, Artística, Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, así como en la Educación Secundaria Técnica.
San Juan17/04/2024
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
La ministra de Educación, Silvia Fuentes y la secretaria de la cartera educativa, Mariela Lueje, en reunión de Gabinete presentaron oficialmente la Resolución N° 03704-ME-2024 del Régimen Normativo de la Organización Pedagógico-Didáctica de los procesos de Aprendizaje, Evaluación, Calificación, Acreditación y Promoción de los estudiantes de Nivel Secundario, en sus modalidades: Orientada y Artística, Educación Permanente de Jóvenes y Adultos y Educación Secundaria Técnica de gestión estatal y privada.
Fuentes puso en valor el trabajo realizado por los equipos técnico- pedagógicos y legales. Como así también del resto de las áreas ministeriales para establecer la normativa que regulariza las trayectorias escolares de los estudiantes secundarios.
Fuentes expresó: "Esta resolución es muy importante en pos de la transformación que nos pusimos en pos de mejorar la calidad educativa. Era una deuda pendiente que debía resolverse teníamos pedidos de padres e inclusive de los docentes. No podíamos seguir nivelando para abajo. Con la pandemia se flexibilizó la cantidad de materias pendientes, aún hay chicos que adeudan materias. Esta es una de las medidas que trabajamos, para fortalecer el plan de gestión del gobernador Marcelo Orrego, que se apoya en el aprender, trabajar y producir, ejes de todas las políticas públicas".
Ejes relevantes de la normativa
Nivel Secundario Modalidades Orientada y Artística, Educación Permanente de Jóvenes y Adultos de gestión estatal y privada
La Evaluación/Valoración de los estudiantes tanto del Ciclo Básico, como del Ciclo Orientado será organizada de manera Cuatrimestral.
Se establece que cada uno de los períodos deberá ser aprobado con nota de 6 (seis) o superior.
La calificación final obtenida en cada cuatrimestre no será promediable entre sí para acreditar, en el caso de no haber aprobado alguno de los periodos.
Cada cuatrimestre cuenta con una Instancia de Recuperación al finalizar cada periodo.
El estudiante cuenta con una Instancia de Recuperación Extraordinaria en diciembre, establecida por calendario escolar vigente, siempre que adeude uno solo de los dos cuatrimestres.
El estudiante que adeude los dos cuatrimestres no podrá acceder a la Instancia de Recuperación Extraordinaria, pasando directamente a la mesa de evaluación de febrero, estipulada en calendario escolar vigente.
Se establece que el estudiante podrá ser promovido al ciclo lectivo 2025 y siguientes, adeudando hasta 2 (DOS) asignaturas/espacios curriculares. No se tendrán en cuenta las asignaturas/espacios curriculares del período 2020 – 2021 correspondientes a la Unidad Pedagógica Temporal ("UPT").
Se establece que el estudiante del Centro Polivalente de Arte para inscribirse en el ciclo 2025 y siguientes, solo podrá adeudar 3 (tres) espacios curriculares, indistintamente del espacio de formación al que correspondan estos espacios curriculares.
Los estudiantes que al concluir el último año adeuden asignaturas/espacios curriculares de "UPT", deberán rendirlo en las mesas de "completa carrera" conforme calendario escolar vigente, bajo la modalidad de guía.
Los estudiantes que adeuden asignaturas/espacios curriculares correspondientes al período 2020 – 2021 ("UPT") y que se encuentren transitando de primero al último año, podrán presentar los dispositivos pedagógicos para acreditar estas asignaturas o espacios en las tres instancias anuales de evaluación pendientes, libres o equivalencias, contempladas en el calendario escolar vigente.
Nivel Secundario Modalidad Educación Secundaria Técnica de gestión estatal y privada
La Evaluación/Valoración de los estudiantes tanto del Ciclo Básico, como del Ciclo Orientado será organizada de manera Trimestral.
Los periodos trimestrales serán aprobados con calificación de 6 (seis) o superior.
La calificación obtenida en cada uno de los trimestres no son promediables entre sí a fines de la acreditación del espacio curricular, en el caso de no haber aprobado alguno de los periodos.
Cada trimestre cuenta con un periodo de fortalecimiento y evaluación al finalizar cada uno de ellos.
Los estudiantes que no lograran alcanzar los conocimientos necesarios en cada trimestre cuentan con un periodo de fortalecimiento y evaluación extraordinario establecido por calendario escolar vigente. No podrán acceder a este periodo extraordinario quienes no hayan aprobado al menos 1(uno) de los tres trimestres.
El estudiante que no haya aprobado ninguno de los tres trimestres, no podrá acceder al periodo de fortalecimiento y evaluación extraordinario, debiendo rendir el espacio curricular completo a partir de las mesas regulares del mes de febrero, estipuladas por calendario escolar vigente.
Se establece que el estudiante solo podrá ser promovido al ciclo lectivo 2025 y siguientes adeudando hasta 3 (tres) espacios curriculares, indistintamente del campo de formación que corresponda a estos espacios curriculares. No se tendrán en cuenta los espacios curriculares correspondientes al Periodo Escolar 2020- 2021 de la Unidad Pedagógica Temporal (UPT).
Los estudiantes que adeuden espacios curriculares correspondientes al período 2020 – 2021 ("UPT") y que se encuentren transitando de primero al último año, podrán presentar los dispositivos pedagógicos (guía) para acreditar estas asignaturas o espacios en las instancias anuales de evaluación pendientes, libres o equivalencias, contempladas en el calendario escolar vigente.
Los estudiantes que al concluir 7mo año adeuden espacios curriculares UPT, deberán rendirlo en las mesas de completar carrera, conforme calendario escolar vigente bajo la modalidad de "guía".
Trabajaron en la elaboración de la normativa: la subsecretaria de Planeamiento Educativo Liliana Nollén, los directores: Técnico Pedagógico Sebastián Ledda, Secundaria Orientada Federico Cánovas, Secundaria Técnica José Valverde, Jóvenes y Adultos Gabriela Moreno y Privada Liliana Piegaia. Como así también el subdirector de Educación Técnica Rodolfo Navas. Y las asesoras Pedagógicas: Pepita Herrera, Rossana Belli y Mónica Luna. Bajo la supervisión de la ministra y secretaria de Educación Silvia Fuentes y Mariela Lueje. Sumado el aporte de los asesores legales: Andrés Troche, Gabriel González, Sandra Lucero, Gaspar Gil, Martín Recabarren y Santiago Taschert.

La profesional de la salud será investigada por usar recetarios y sellos de profesionales médicos para emitir certificaciones.

Un motociclista sufrió múltiples fracturas y graves lesiones internas tras colisionar contra un tractor en calle Vidart. Permanece internado en estado crítico mientras se investigan las causas del accidente.

En las últimas semanas, tanto el Hospital Dr. Guillermo Rawson como el Hospital Marcial Quiroga y los hospitales periféricos concretaron cirugías de alta complejidad nunca antes realizadas en la provincia.

Una mujer de Pocito denunció que su vecino habría abusado sexualmente de su perra caniche. La causa está en investigación y se espera el informe veterinario para confirmar los hechos.

La secretaria de Turismo dijo que las propuestas surgieron de los privados y están siendo evaluadas por Recursos Energéticos.

El sujeto, quien no fue identificado todavía, mostró actitudes sospechosas, y se dio a la fuga cuando los uniformados se le acercaron. Entre los objetos que descartó, estaba el arma de fuego marca Bersa.

El viaje tenía como destino final Chile.

Desde Transformación Digital y Modernización del Estado señalaron que se avanza a buen ritmo para lograr el importante cambio en el sistema educativo.

El foro es un proyecto de la especialidad de Electricidad Domiciliaria e Industria, bajo la dirección de la Escuela de Capacitación Laboral Capitán Pedro Pablo de Quiroga. Esta institución educativa es fundamental en la formación de profesionales capaces y conscientes de la vital importancia que tiene la seguridad eléctrica en el hogar y en el entorno industrial.

La presidente mexicana estaba en medio de una caminata cuando el agresor la tomó por sorpresa; un funcionario que la acompañaba intervino y apartó al sujeto.

El viaje tenía como destino final Chile.

Se trata de estudiantes de 5to Año de la especialidad Minas, quienes habrían comprado y consumido “empanadas” en el departamento. Los alumnos sufrieron fiebre, vómitos y diarrea por lo que tuvieron que ser hospitalizados. Esta mañana, ingresaron dos más.

Los siete estudiantes de la Escuela Industrial que viajaron hacia Valle Fértil ya fueron dados de alta tras recibir tratamiento. Mientras esperan resultados de estudios, investigan a un restaurante donde consumieron empanadas.

El Servicio Meteorológico Nacional declaró una alerta amarilla por tormentas con lluvias intensas, granizo y ráfagas de hasta 70 km/h en gran parte de la provincia. Además, se mantiene un pronóstico de viento Zonda en las zonas cordilleranas.

Las finalistas del concurso participan de capacitaciones y mentorías especializadas que buscan potenciar sus proyectos y habilidades de liderazgo.