Murió el primer paciente por coinfección de dengue: qué es y cuáles son los riesgos

La víctima es un hombre de 37 años. Fue picado en en momentos diferentes por dos mosquitos Aedes aegypti y Falleció por la infección simultánea de dos serotipos de dengue.

Argentina26/04/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
dengue_crop1713796850811

En medio del brote histórico de dengue en Argentina, se dio a conocer la muerte del primer paciente infectado por al menos dos serotipos diferentes del virus que causa la enfermedad. Se trata de un hombre de 37 años que pudo haber sido picado en en momentos diferentes por dos mosquitos Aedes aegypti.

El caso generó gran preocupación ya que hasta el momento no se habían registrado pacientes que hayan sido contagiados por dos virus del dengue. Por esta razón, es importante recordar qué es la coinfección, cuáles son los riesgos y las medidas de prevención contra el mosquito.

El primer paciente en morir por coinfección de dengue estaba siendo tratado en un centro de salud en Resistencia, Chaco. Para entender lo que le sucedió es relevante destacar que existen cuatro serotipos de dengue llamados DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4.

Si bien, los cuatro circulan en toda América, en nuestro país solo se han detectado casos de los tres primeros serotipos. Además, las dudas se centraban en los riesgos que tiene una persona que es picada al mismo tiempo por dos mosquitos con diferentes serotipos.

Lo cierto, es que la infección inicial por un serotipo, seguida por otra infección con un serotipo diferente, aumenta el riesgo de una persona de padecer dengue grave y fallecer.

Medidas de prevención contra el dengue

Desde el Ministerio de Salud recomiendan que una de las medidas más eficaces para disminuir las poblaciones de mosquitos es eliminar todos los criaderos. Para esto es necesario:

-Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua: latas, botellas, neumáticos, etc, dentro y fuera de la vivienda y/o lugar de trabajo.

-Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego: por ejemplo baldes, palanganas, tambores, juguetes, etc.

 
-Cepillar, limpiar y cambiar regularmente el agua de bebederos de animales cada 2 o 3 días, cubrir y desagotar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.

-Evitar plantas en recipientes con agua o cambiarla frecuentemente (cada 2-3 días, con el mismo procedimiento que en el punto anterior).

-Reemplazar el agua de las macetas o contenedores de plantas por arena, evitando que se forme un charco en la parte superior.

-Rellenar los porta-macetas con arena a fin de absorber el excedente de agua de riego.

-Mantener los patios y jardines desmalezados.

-Destapar canaletas y desagües de lluvia.

-Verter agua caliente (100°C) en las paredes de rejillas de desagüe y colocarles mallas metálicas o tela mosquitera.

-Mantener tapados los tanques y recipientes (aljibes, cisternas, etc.) que se usan para recolectar y almacenar agua, evitando dejar espacios o aberturas por donde los mosquitos puedan ingresar.

-Mantener limpias y cloradas las piletas de natación. Cubrirlas cuando no se utilicen.

 

Te puede interesar
Lo más visto
e15f3153-c5b9-4f81-ae06-6dff4ffb696f

Excelente exposición de Alumnos de la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil en la 13° Semana de la Miel Sanjuanina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil05/07/2025

Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.

md - 2025-07-07T114933.677

El nieto de un político en grave estado tras ser embestido por una camioneta conducida por un nieto de Gioja

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan07/07/2025

Los protagonistas de este siniestro son Elías Peze (30), quien se encuentra luchando por su vida en el Hospital Rawson, con graves traumatismos. El otro conductor es Fabricio Gioja (24) -nieto del exgobernador José Luis Gioja e hijo de Gastón Gioja-, quien manejaba con 0.98 g/l de alcohol (casi el doble del límite legal) al chocar su camioneta contra el auto de Peze.