
El intendente de Valle Fértil quiere pedir ayuda a Fiscalía de Estado ante reclamo de vecinos por los aviones rompetormentas
Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.
A través de un acuerdo, la Corte facilitó la opción para que los Juzgados de Paz que están fuera del Gran San Juan reciban trámites de adopción.
Valle Fértil01/05/2024
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
^La Corte de Justicia, encabezada por su presidente Marcelo Lima, junto a la ministra Adriana García Nieto y los ministros Daniel Olivares Yapur, Juan José Victoria y Guillermo Horacio De Sanctis, han emitido el Acuerdo General N.º 39/2024, que facilita los trámites de adopción en los departamentos alejados. Este acuerdo permite que los Juzgados de Paz Letrados, excluyendo aquellos que forman parte del Gran San Juan, puedan recibir solicitudes para el trámite de adopción.
Teresita Rodríguez, titular del Registro Único de Adopción (RUA), dijo que esta iniciativa, que busca ampliar el acceso a la adopción en departamentos alejados, surge en el marco del Programa Justicia Rural y Justicia en tu Comunidad, donde los interesados ​​puedan formalizar su solicitud e iniciar el procedimiento. En ese contexto, explicó que la idea inicial fue acompañar el programa con el registro de adopción para educar a las familias sobre las posibilidades de adopción y captar más postulantes.
Además, los Juzgados de Paz de los departamentos, con excepción de los que integran el Gran San Juan, actuarán como enlaces entre los interesados ​​y el RUA para cooperar con el sistema, siendo enlace para la recepción de las solicitudes de todo interesado en postularse como adoptante.
“Cuando comenzamos a compartir experiencias y vivencias de la gente en los departamentos alejados donde íbamos, vimos la necesidad de plantear de que hay mucha gente que tiene muy confundido la posibilidad o no de presentarse como postulantes a adopción”, agregó.
Por la situación económica actual y los costos asociados con el traslado de documentación, se decidió que los Juzgados de Paz en los departamentos alejados recepcionen los requisitos para iniciar la solicitud, con el equipo interdisciplinario del registro de adopción visitando directamente los domicilios de las personas. Este enfoque tiene como objetivo encontrar más familias dispuestas a adoptar, especialmente a niños mayores (adolescentes), que suelen enfrentar más desafíos en el proceso de adopción.
Respecto a las estadísticas, hasta la fecha, Rodríguez mencionó que el RUA cuenta con 142 carpetas aprobadas, lo que significa que un Juez de Familia ha aprobado estas solicitudes tras un abordaje del equipo interdisciplinario. De estas, 90 carpetas están en espera, lo que indica que están disponibles para que un Juez de Familia inicie un proceso de vinculación. Por otro lado, 52 carpetas ya están en proceso de vinculación.
“Esto implica que estas familias ya están vinculándose o conociéndose, si no que algunas ya tienen guardas pre adoptivas y hay otras que ya están transitando el último periodo antes de la adopción plena”, amplió.
Adopción en departamentos alejados: una perspectiva distinta
En busca de un enfoque más inclusivo y menos condicionado por prejuicios, la adopción de niños en departamentos alejados se ha convertido en una opción cada vez más atractiva para muchas familias.
“En los departamentos alejados la gente está como más abierta, más predispuesta, sin tantos prejuicios, sin tantos temores o sin tanta idealización del hijo adoptivo. Entonces aceptan a los niños tal cual son, sin la necesidad de esperar exclusivamente por un hijo biológico”, destacó Rodríguez.
Quiénes pueden adoptar
En cuanto a quiénes pueden presentarse como postulantes a una adopción, la representante del RUA enfatizó que no es necesario ser un matrimonio convencional. Tanto, familias unidas en matrimonio, matrimonios igualitarios, personas en unión convivencial, así como personas solteras, viudas o divorciadas (hombres o mujeres), pueden presentarse como postulantes.

Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.

Fue en villa San Agustín y participó personal de Valle Fértil y Jáchal, a pocos días del comienzo de la temporada estival.

La Dirección de Arbolado Urbano entregó órdenes de retiro de ejemplares para fortalecer el arbolado en toda la provincia.

Desde el organismo aclararon que solo es válido el formulario generado desde la web oficial, el cual debe estar correctamente completado y firmado por las autoridades escolares y sanitarias

El estudio se desarrolla junto a la Municipalidad y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de San Agustín, con el objetivo de relevar problemáticas ambientales y productivas que afectan a las comunidades rurales.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.

Aquellas personas que estén interesadas podrán inscribirse de manera online. El curso será de marzo a noviembre del año 2026.

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte anunció el 78% de ocupación hotelera en el Gran San Juan y un impacto económico superior a los $1.800 millones.

La víctima, un jinete de tan solo 19 años, era conocida en toda la región. También falleció el animal. Conmoción en el ambiente del turf.

En esta ocasión, incluirán un incremento del 2,3%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de octubre.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.

El Gobierno de San Juan anunció que el ciclo lectivo 2026 comenzará el lunes 2 de marzo. La medida busca facilitar la organización escolar y asegurar la mayor cantidad posible de días efectivos de clase.

Tras no lograr un acuerdo en el Consejo del Salario entre sindicatos y empresarios, el Ejecutivo definirá unilateralmente el aumento del salario mínimo. Las centrales obreras pedían elevarlo por encima de $550.000 desde abril, mientras que la CTA Autónoma exigía $736.000.

El procedimiento se realizó en Tucumán y el vehículo tenía su destino final en Mendoza, previo paso por nuestra provincia. Detuvieron a una ciudadana boliviana.

Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.