
Semana Santa: Valle Fértil entre los departamentos que lideran las reservas
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
Este lunes 13 de mayo, oficializaron la creación de la Dirección de Pueblos Originarios dependiente de la Municipalidad de Valle Fértil. Se pretende mejorar la calidad de vida de los pueblos originarios locales y sus descendientes, logrando preservar su identidad y asegurando la igualdad de derechos. ¡Un hecho trascendental en la historia del departamento!
Valle Fértil13/05/2024En el acto, estuvieron presentes, el intendente departamental Mario Riveros junto a los concejales Jorge Castro, Carina Calívar, Mónica Rivero, asimismo, autoridades del poder ejecutivo como del poder legislativo. Asimismo, el Director de Bosques Nativos de la Secretaría de Ambiente de la provincia, Sr. Gustavo Mercado, Supervisora escolar Zona 21 Lic. Graciela Domínguez, directores de instituciones educativas. público en general.
Las comunidades de los Pueblos Originarios estuvieron representadas por sus referentes: Comunidad La Majadita, Walter Elizondo; Comunidad Cacique Pedro Caligua, Lázaro Calívar; Comunidad Ugno de los Managuas, Mónica Fernández y Comunidad Misipay, Alfredo Calívar.
Tras la aprobación de un Proyecto de Ordenanza para la creación de una Dirección de Pueblos Originarios, siendo una iniciativa elaborada por la concejala Carina Calívar, se oficializó la Dirección de Pueblos Originarios, que estará a cargo del Sr. Emilio Berón. Lo acompañarán, referentes de la distintas comunidades indígenas de Valle Fértil.
Un gran marco de público se dio cita en el salón municipal de Cultura José S. Núñez.
INFOVALLEFERTIL y FM La Voz Joven 93.5 MHZ. hicieron la cobertura de este hecho trascendental en la historia del departamento.
Desde el espacio, la Dirección de Pueblos Originarios, que funcionará bajo la orbita del Municipio, impulsará la participación de los miembros de la comunidad aborigen en el diseño y la gestión de las políticas de Estado para mejorar la calidad de vida de los pueblos originarios locales y sus descendientes, logrando preservar su identidad y asegurando la igualdad de derechos.
En tanto, el espacio tendrá como funciones proponer y diseñar anualmente las políticas públicas específicas; crear las bases para el desarrollo integral sostenido y compatible con su cosmovisión; atender a la diversidad cultural de los pueblos originarios, a las situaciones socioeconómicas, a los recursos naturales y sociales con que cuentan.
Además, potenciar los recursos humanos, técnicos y financieros, articulando acciones con los diferentes organismos del Estado y organizaciones de la sociedad civil; promover periódicamente un censo de población de los pueblos originarios con el fin de determinar las variables sobre migración, educación, salud y población; operativizar la educación formal y no formal en todos los niveles y edades; garantizar el patrimonio cultural y los lenguajes artísticos con el fin de preservarlos y recuperarlos, al igual que el patrimonio tangible e intangible; realizar campañas de difusión y comunicación sobre las culturas originarias tendientes a rescatar, valorar, reflexionar y revalorizar la presencia indígena como valor cultural ancestral y como ser humano con derechos; y promover la difusión y comercialización de elementos culturales de su creación y sus artesanías.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.