
Un joven fallecido y dos heridos graves dejó un violento vuelco
Un vehículo volcó este sábado al mediodía en calle Zapata, en el departamento 9 de Julio. La víctima murió en el lugar y aún se investigan las causas del siniestro.
Los datos se desprenden del primer informe del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, ante el Congreso.
San Juan15/05/2024La ANSES liquida los haberes correspondientes a jubilados, pensionados y otras prestaciones como la Asignación Universal por Hijo (AUH) todos los meses. Hay más de 8,4 millones de personas que cobran una prestación de la Seguridad Social en todo el país. Los datos se desprenden del reciente informe del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, al Congreso.
El reporte detalla la cantidad de beneficiarios y titulares que perciben este beneficio en cada provincia. Según datos oficiales, hay 8.421.829 de personas que cobran de manera mensual la AUH, Asignación por Embarazo, Prenatal y SUAF.
La AUH es una de las políticas sociales para la niñez más extendida en la Argentina. Así, alcanza a 4 millones de chicos, chicas y adolescentes en todo el país. Las cifras de la ANSES hasta febrero también indican que hay cerca de 2,3 millones de familias titulares de este beneficio.
Según el informe de Jefatura de Gabinete, la provincia de Buenos Aires es el distrito donde hay más nenes, nenas y adolescentes que perciben la Asignación Universal por Hijo. Suman 1.538.310 de un total de 4.022.950 beneficiarios. En segundo lugar, aunque muy lejos, se ubica Córdoba, con 298.885 menores alcanzados por la AUH. El tercer puesto en términos de cobertura de la AUH es para Santa Fe, con 277.984 beneficiarios.
Mientras Mendoza y Tucumán cuentan con más de 180.000 beneficiarios cada una; Salta más de 170.000; Misiones 173.289, Chaco 166.638, Santiago del Estero cerca de 133.000, Corrientes con casi 135.000, la Ciudad de Buenos Aires 119.463 y Entre Ríos con 113.221 beneficiarios. La provincia con menos niños que acceden a la AUH es Tierra del Fuego, con apenas 6876.
Por su parte, 2.432.061 son beneficiarios de la Tarjeta Alimentar, una ayuda extra que reciben los titulares de la AUH con hijos menores a 14 años, que tiene el objetivo de acceder a la Canasta Básica y cubrir las necesidades básicas de nutrición.
Con respecto a las asignaciones familiares del sistema CUNA (ex SUAF), alcanza a 4.690.717 niños y adolescentes y más de tres millones de titulares. Quienes perciben el salario familiar residen mayoritariamente en la provincia de Buenos Aires, donde se agrupan 1,8 millones de beneficiarios.
Cuántas personas cobran una jubilación en la Argentina
De acuerdo con el informe, en Argentina hay 7.281.962 de titulares de jubilaciones y pensiones a datos de marzo. En su mayoría, también se concentran en la provincia de Buenos Aires, con 2.804.610, de los que 1,5 millones accedieron al régimen mediante moratoria. En ese sentido, el Gobierno quiere derogar la ley 27.705 que dispuso la moratoria previsional y crear la Prestación de Retiro Proporcional, un plan que busca reemplazar al sistema por el que se podía jubilar sin contar con los 30 años de aportes obligatorios mediante la ANSES mediante la Ley Bases.
A continuación, la cantidad de jubilados y pensionados en todo el país:
Ciudad de Buenos Aires: 830.489
Buenos Aires: 2.804.610
Catamarca: 65.710
Córdoba: 618.908
Corrientes: 136.405
Chaco: 125.463
Chubut: 78.498
Entre Ríos: 208.838
Formosa: 55.580
Jujuy: 109.932
La Pampa: 109.932
La Rioja: 52.945
Mendoza: 356.723
Misiones: 139.620
Neuquén: 75.203
Río Negro: 138.466
Salta: 182.728
San Juan: 127.407
San Luis: 79.753
Santa Cruz: 28.028
Santa Fe: 595.211
Santiago del Estero: 136.016
Tierra del Fuego: 19.683
Tucumán: 253.567.
Fuente: Noticias Argentinas
Un vehículo volcó este sábado al mediodía en calle Zapata, en el departamento 9 de Julio. La víctima murió en el lugar y aún se investigan las causas del siniestro.
Durante un operativo judicial en una vivienda de la familia Aciar, personal policial encontró cocaína rosa y marihuana. La medida fue autorizada por el juez Eduardo Vega y contó con la intervención de Gendarmería Nacional.
San Juan brilla en la Expo Caminos y Sabores 2025, en La Rural de Buenos Aires, con 19 productores y experiencias innovadoras
El sistema digital de emisión de títulos permite agilizar los trámites, garantizar seguridad documental y facilitar el acceso de los egresados a su documentación.
El Ministerio de Gobierno responde las consultas más frecuentes respecto al saldo de la tarjeta SUBE.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
La actualización surge del nuevo valor de la Unidad Fija (UF), que pasó a ser de $1.490.
La Justicia de San Juan condenó a un hombre a siete meses de prisión condicional por abusar sexualmente de una alumna de 9 años.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
Sin dudas, Valle Fértil es un hermoso departamento para visitar durante las vacaciones. Acá, podrás realizar una gran cantidad de actividades. En la nota. toda la información.
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.