San Juan, entre las provincias con menos asistencia estatal

Los datos se desprenden del primer informe del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, ante el Congreso.

San Juan15/05/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
jubilados_anses.jpg_494708482-4

La ANSES liquida los haberes correspondientes a jubilados, pensionados y otras prestaciones como la Asignación Universal por Hijo (AUH) todos los meses. Hay más de 8,4 millones de personas que cobran una prestación de la Seguridad Social en todo el país. Los datos se desprenden del reciente informe del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, al Congreso.

El reporte detalla la cantidad de beneficiarios y titulares que perciben este beneficio en cada provincia. Según datos oficiales, hay 8.421.829 de personas que cobran de manera mensual la AUH, Asignación por Embarazo, Prenatal y SUAF.

 La AUH es una de las políticas sociales para la niñez más extendida en la Argentina. Así, alcanza a 4 millones de chicos, chicas y adolescentes en todo el país. Las cifras de la ANSES hasta febrero también indican que hay cerca de 2,3 millones de familias titulares de este beneficio.

Según el informe de Jefatura de Gabinete, la provincia de Buenos Aires es el distrito donde hay más nenes, nenas y adolescentes que perciben la Asignación Universal por Hijo. Suman 1.538.310 de un total de 4.022.950 beneficiarios. En segundo lugar, aunque muy lejos, se ubica Córdoba, con 298.885 menores alcanzados por la AUH. El tercer puesto en términos de cobertura de la AUH es para Santa Fe, con 277.984 beneficiarios.

 Mientras Mendoza y Tucumán cuentan con más de 180.000 beneficiarios cada una; Salta más de 170.000; Misiones 173.289, Chaco 166.638, Santiago del Estero cerca de 133.000, Corrientes con casi 135.000, la Ciudad de Buenos Aires 119.463 y Entre Ríos con 113.221 beneficiarios. La provincia con menos niños que acceden a la AUH es Tierra del Fuego, con apenas 6876.

 Por su parte, 2.432.061 son beneficiarios de la Tarjeta Alimentar, una ayuda extra que reciben los titulares de la AUH con hijos menores a 14 años, que tiene el objetivo de acceder a la Canasta Básica y cubrir las necesidades básicas de nutrición.

 Con respecto a las asignaciones familiares del sistema CUNA (ex SUAF), alcanza a 4.690.717 niños y adolescentes y más de tres millones de titulares. Quienes perciben el salario familiar residen mayoritariamente en la provincia de Buenos Aires, donde se agrupan 1,8 millones de beneficiarios.

Cuántas personas cobran una jubilación en la Argentina
De acuerdo con el informe, en Argentina hay 7.281.962 de titulares de jubilaciones y pensiones a datos de marzo. En su mayoría, también se concentran en la provincia de Buenos Aires, con 2.804.610, de los que 1,5 millones accedieron al régimen mediante moratoria. En ese sentido, el Gobierno quiere derogar la ley 27.705 que dispuso la moratoria previsional y crear la Prestación de Retiro Proporcional, un plan que busca reemplazar al sistema por el que se podía jubilar sin contar con los 30 años de aportes obligatorios mediante la ANSES mediante la Ley Bases.

A continuación, la cantidad de jubilados y pensionados en todo el país:
Ciudad de Buenos Aires: 830.489
Buenos Aires: 2.804.610
Catamarca: 65.710
Córdoba: 618.908
Corrientes: 136.405
Chaco: 125.463
Chubut: 78.498
Entre Ríos: 208.838
Formosa: 55.580
Jujuy: 109.932
La Pampa: 109.932
La Rioja: 52.945
Mendoza: 356.723
Misiones: 139.620
Neuquén: 75.203
Río Negro: 138.466
Salta: 182.728
San Juan: 127.407
San Luis: 79.753
Santa Cruz: 28.028
Santa Fe: 595.211
Santiago del Estero: 136.016
Tierra del Fuego: 19.683
Tucumán: 253.567.

 Fuente: Noticias Argentinas 

Te puede interesar
470192w790h527c.jpg

San Juan autoriza la venta en las farmacias del Aceite de Cannabis Medicinal CANME CBD 10

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan16/10/2025

La empresa CanMe San Juan Sociedad del Estado informa que mediante la Resolución N.º 4971-MS-2025 del Ministerio de Salud de la Provincia, se ha autorizado la inscripción del producto "CANME Cannabidiol CBD 10% solución oral" en el Registro de Especialidades Medicinales bajo el número MSSJ02, lo que habilita su dispensa en farmacias sanjuaninas bajo receta médica.

470176w790h507c.png

Un periodista denunció que intentaron apuñalarlo durante un acto político: el agresor sería el joven que asesinó a Alejandro Guerra

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan16/10/2025

Leonardo Rosales relató en Radio del Sur el violento momento que vivió cuando un joven de 19 años, identificado como Axel Montaño, intentó atacarlo con un arma blanca en el Polideportivo de Las Chacritas. El presunto agresor cuenta con amplios antecedentes, entre ellos, el crimen de un adolescente ocurrido hace cinco años.

Lo más visto
470176w790h507c.png

Un periodista denunció que intentaron apuñalarlo durante un acto político: el agresor sería el joven que asesinó a Alejandro Guerra

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan16/10/2025

Leonardo Rosales relató en Radio del Sur el violento momento que vivió cuando un joven de 19 años, identificado como Axel Montaño, intentó atacarlo con un arma blanca en el Polideportivo de Las Chacritas. El presunto agresor cuenta con amplios antecedentes, entre ellos, el crimen de un adolescente ocurrido hace cinco años.