
Elecciones 2025: San Juan recibió más de 660.000 boletas para los comicios de octubre
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
Dos hembras y un macho, han sido liberados tras un extenso período de rehabilitación. Estos ejemplares fueron encontrados en zonas urbanas y vuelven a su ecosistema urbano para cumplir su función de controlador de plagas.
San Juan21/05/2024La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de la Dirección de Conservación liberó tres gavilanes mixtos, que volvieron a la naturaleza luego de aproximadamente dos años de rehabilitación en el Centro para la Conservación de Fauna Silvestre-Faunístico.
Los ejemplares, dos hembras y un macho, fueron rescatados inicialmente por agentes de conservación en áreas urbanas de Capital, Rawson y Pocito, donde se encontraban imposibilitados de volar debido a su corta edad.
Estos gavilanes que ya alcanzaron la edad adulta y en condiciones óptimas para sobrevivir, luego de superar la etapa de evaluaciones se ha decidido restituirlos a un entorno natural adecuado.
La liberación tuvo lugar en un ecosistema urbano en Capital, un entorno donde estas aves rapaces podrán encontrar abundante alimento como roedores y otras aves pequeñas, desempeñando su rol natural como controladores de plagas. Esta acción representa un significativo aporte de la Secretaría de Ambiente al mantenimiento del equilibrio ecológico en zonas urbanas.
Características del Gavilán Mixto
El gavilán mixto habita en áreas abiertas y puede ser visto en arboledas de plazas. Su dieta incluye pequeños mamíferos como cuises y ratones, además de palomas, lagartijas y sapos. Estos depredadores cazan utilizando sus garras y desgarran a sus presas con un pico ganchudo y filoso.
En cuanto a su nidificación, los gavilanes construyen nidos en árboles altos, utilizando una plataforma de palitos revestida con fibras y hojas en su interior. Las hembras ponen dos huevos de un color celeste muy claro, que incuban exclusivamente. Los pichones permanecen aproximadamente un mes y medio en el nido antes de estar listos para volar.
La liberación de estos tres ejemplares no solo simboliza un éxito en la labor de rescate y rehabilitación de la fauna local, sino que también subraya la importancia de preservar y cuidar los ecosistemas urbanos para asegurar la coexistencia armoniosa de todas las especies.
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
La SUBE Digital llega para facilitar tu viaje con tecnología de vanguardia.
El conductor fue trasladado de manera preventiva al Hospital San Roque y no sufrió heridas graves.
El litro de Infinia superó los $1.700 y la Nafta Súper se acercó a $1.460, reflejando una tendencia alcista impulsada por el micropricing.
La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.
A través de los ministerios de Educación y de Economía, la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, que volvió a posicionar a San Juan como epicentro del agro al mostrar las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo
Se trata de alumnos de la escuela rural Hipólito Vieytes de Los Médanos, quienes competirán en la Tercera Olimpiada Federal de Informática y Robótica (OFIRCA 2025).
Se llevó a cabo un acto de homenaje y reconocimiento a la Sra. Supervisora de Zona 21 Valle Fértil, Lic. Graciela Domínguez, que recientemente pasó a gozar del beneficio de la jubilación, tras años de compromiso y dedicación en pos de la educación.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.
María Juan, de 55 años, falleció luego de que las sábanas de su cama se incendiaran en la terapia intensiva.
A la hija de Jorge Rial le revocaron la excarcelación en la causa por robo agravado. Fernando Burlando habló de la custodia de Amadeo, de 11 meses.
Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.