
Semana Santa: Valle Fértil entre los departamentos que lideran las reservas
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
Hasta el 28 de junio, los estudiantes de nivel terciario y universitario inclusive de secundarios técnicos podrán postularse para las Becas Mineras de hasta $36.000.
Valle Fértil24/06/2024 CARLOS ROJASLos estudiantes de los departamentos de Jáchal, Iglesia, Calingasta, Sarmiento, Valle Fértil y Ullum, tendrán hasta el 28 de junio para inscribirse a las Becas Mineras otorgadas por el Gobierno de San Juan para apoyar económicamente a los estudiantes de nivel terciario y universitario para que culminen sus estudios.
Desde el Ministerio de Minería entregarán 70 becas para cada departamento que serán distribuidas en 35 para los alumnos universitarios, terciarios y 35 para los estudiantes de nivel secundario de escuelas técnicas. Además, la beneficio tendrá un lapso de 10 meses.
En el caso de nuestro departamento, los interesados deben acercarse para asesoramiento, información e inscripción por la oficina de Desarrollo Humano, ubicada en calle Gral. Acha entre Rivadavia y Laprida, en horarios de 8 a 13 hs, o comunicarse a los siguientes números: 2644128897 - 2645850899 - 2645489636.
Para ser beneficiarios de Becas Educación - Minería, deberán presentar de forma obligatoria la siguiente documentación, hasta el día 28 de Junio:
• Fotocopia de D.N.I.
• Boleta de servicio que indique el domicilio actual del interesado.
• Certificado de la Institución Educativa a la que concurre, indicando carrera cursada.
• Constancia emitida por la autoridad educativa donde certifique haber aprobado más del 50% del total de las materias del Plan de Estudio de la carrera que curse.
• Certificación negativa de ANSES.
• Informe socio - económico, otorgado por profesionales de la Dirección de Desarrollo Humano, de nuestro municipio.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.