Revelan que en 2023, se incrementaron las causas de menores en conflicto con la ley Penal

El informe fue elaborado por la Oficina Judicial y releva la actividad de los jueces de Primera y Segunda Nominación del fuero de Niñez y Adolescencia del año 2023.

San Juan26/06/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
descarga

El actual reporte estadístico corresponde a la Gestión Asociada con Oficina Judicial de Niñez y Adolescencia, creada a partir de la implementación en noviembre de 2022.

Desde sus inicios, el sistema se conformó con dos magistrados asociados con enfoque exclusivo en su labor jurisdiccional, junto a una Oficina Judicial integrada por 49 colaboradores distribuidos en áreas y unidades especializadas bajo responsabilidad de un administrador, que coordina las tareas soporte de la actividad jurisdiccional.

 El impacto de la Gestión Asociada con Oficina Judicial ha sido el siguiente:

 Área Penal: Se evidencia un incremento del 7% en los ingresos de causas en comparación con el año 2022, y un aumento del  72% en resoluciones respecto al mismo año.

 Área Civil: Se registró un aumento del 16% en los ingresos de incidentes y un incremento del 30% en las resoluciones en comparación con el año 2022.

Gabinete Técnico: Con la creación de la Gestión Asociada, se unificaron los equipos técnicos previamente existentes, creando un único equipo multifuero e interdisciplinario, y se comenzaron a registrar indicadores que anteriormente no
existían.

 Lo más destacado en el informe que se emitió desde el Poder Judicial, respecto a la edad de los menores al momento de cometer un hecho delictivo, se obtuvo el siguiente detalle: los menores de 14 años representaron un 16 por ciento, entre 14 y 15, el porcentaje aumentó al 30 por ciento,  mientras que el segmento etario que va desde los 16 a los 17 alcanzó el 48 por ciento y los menores de 18 años solo representa el 8 por ciento.  

 Estos datos fueron obtenidos en función de que en 2023 fueron imputados 1.258 jóvenes, los que representan el 0,15 % de la población total de San Juan y el
0,51 % de personas menores de 18 años. Los porcentajes expresados son sobre la base del censo del año 2022, destacaron desde el Poder Judicial.

Respecto a las veces, que delinquieron los menores que tuvieron conflicto con la ley penal, el informe indica que el 76% (963) de los Niños/as y Adolescentes tuvieron conflicto con la ley una vez, seguido de un 11% (252) que lo hicieron 2 veces.

 El número de aquellos que lo hicieron en más de 3 ocasiones desciende a 9% (111).

Respecto de la inimputabilidad, de 3.100 Resoluciones que se emitieron, el 92% (2856) de las causas han sido resueltas por inimputabilidad/sobreseimiento a causa
de la edad/tipo de delito. 

Fuente: ZONDA

Te puede interesar
Lo más visto
575066016_2226712174479139_2716356164418350043_n

Interesante y atractiva Muestra Anual del Colegio FAA de Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

La muestra se desarrolló en un ambiente vibrante y colorido, donde padres, alumnos y miembros de la comunidad se unieron para disfrutar de una tarde enriquecedora. Las instalaciones del SUM se transformaron en un verdadero escaparate de talento, con proyectos que abarcaban diversas materias y disciplinas, reflejando la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes.

577424641_1261000406054913_881112475571553945_n

Valle Fértil presente en Encuentro Nacional de Mulares y Asnales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.

578775872_1261064479381839_8345416118452572338_n

¿Cuánto llovió en Valle Fértil?

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado  "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.