
Se informa a la población que se llevará a cabo un Operativo de ANSES en el departamento Valle Fértil. En la nota, los detalles.
El documental, realizado por el IADIZA, el CIGEOBIO y la Universidad Nacional de San Juan, ya se encuentra disponible en Youtube.
Valle Fértil02/07/2024
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Entendiendo que la diversidad biológica y la diversidad cultural están fuertemente entrelazadas, y que no se puede conservar una sin conservar la otra, este material audiovisual tiene como objetivo comunicar la importancia del entretejido biocultural en el contexto de las tierras secas de San Juan. La Luna, testigo de la unión entre las personas y la naturaleza, nos lleva a un recorrido a través de la sorprendente diversidad biológica y cultural del Parque Provincial Ischigualasto y las comunidades que habitan su área de influencia.
INFOVALLEFERTIL te lo presenta a continuación:
El documental de divulgación científica “Relatos de la Luna” muestra el producto de 20 años de investigación y extensión del CONICET y de la Universidad Nacional de San Juan en el Parque Provincial Ischigualasto y su área de influencia. Estas investigaciones se centraron en la biología y ecología de plantas y animales, las relaciones entre los pobladores locales y la naturaleza, la historia de los pueblos y su vínculo con el Parque.
El audiovisual fue realizado por la productora Atama Audiovisual con la colaboración de la Administración del Parque Provincial Ischigualasto. Dura 30 minutos y sus contenidos fueron trabajados para construir un relato ágil y atractivo, dirigido a todo público. Está realizado con técnicas mixtas como animaciones 2D y stop motion, material de archivo, animaciones e ilustraciones de los niños y niñas de las escuelas locales y registros realizados durante las investigaciones y por los realizadores.
El documental ha participado de certámenes y festivales, como el Festival Itinerante de Cine Comunitario de la Tierra (Veracruz, México, 2023), el certamen audiovisual iberoamericano de divulgación cultural y científica de Guanajuato México (julio, 2023), el Festival Infantil Tejiendo Cine (Quito, Ecuador), el International Ecological TV Festival TO SAVE AND PRESERVE (Ugra, Rusia) y el Latino & Native American Film Festival (Connecticut, USA), donde estuvo entre los mejores documentales del área ambiental/social. Participó del Festival Internacional de Cine Animal y Ambiental de la Ciudad de México, donde ganó el premio Best Activist Message (octubre 2023). Se presentó en el III Encuentro Audiovisual Tejiendo redes culturales, durante el VII Congreso de Etnobiología en Tlaxcala, México (2022). En nuestro país, se transmitió por el Canal XAMA de San Juan y se presentó en la Universidad Nacional de San Juan y en eventos de Turismo de la ciudad de Mendoza. Próximamente se presentará en las Jornadas de Etnobiología y Sociedad en Misiones. Y lo más importante, se presentó a las comunidades del área de influencia del Parque Ischigualasto, a los guardaparques y guías del Parque y a las autoridades de gestión, en un encuentro muy emotivo dentro del Parque donde se reunieron familias que desde hace tiempo no se encontraban.
El equipo a cargo de la producción del documental está conformado por:
Guión, dirección, fotografía, montaje y producción: Antonella Canelo, Simón Baeza y Pablo Ciarlante.
Coordinadora del proyecto: Claudia Campos (IADIZA, CONICET Mendoza)
Asesores de contenido: Claudia Campos, Flavio Cappa (CIGEOBIO, CONICET UNSJ), Stella Giannoni (CIGEOBIO, CONICET UNSJ), Yamila Ontiveros (CIGEOBIO, CONICET UNSJ), Verónica Cailly
Stopmotion: Luisina Tobar Suizer, Alejandro Esquivel, Adrián Batiz, Shanti Cancela, Simón Baeza, Antonella Canelo, Pablo Ciarlante, Pablo Valdebenito
Música: Santiago Hartridge
Postproducción de sonido y foley: Shanti Cancela
Ilustraciones: Emiliano Ciarlante
Fotografía de archivo: Claudia Campos, Flavio Cappa, Yamila Ontiveros, Verónica Cailly Arnulphi
Dibujos y stop motion “Caen meteoritos” y “Un corral en la luna” realizados por estudiante de las escuelas “José Maradona” y “Armada Argentina”.

Se informa a la población que se llevará a cabo un Operativo de ANSES en el departamento Valle Fértil. En la nota, los detalles.

El operativo se realizará este 12 de noviembre, de 8.30 a 12.30, en el Salón Cultural de Villa San Agustín. Habrá talleres abiertos a la comunidad, controles oftalmológicos gratuitos para afiliados, chequeos médicos y stands informativos sobre los servicios del sindicato.

En la Ciudad de Buenos Aires las Gimnastas de la Escuela de Aeróbica Deportiva del Club Sportivo Los Andes participan por segundo año consecutivo del Nacional de Aeróbica.

Este evento se realizó en el edificio Anexo de la Legislatura con la participación de 50 escuelas de la provincia. A través de la conectividad, la Escuela Albergue Casa del Niño participó con su proyecto Alimentando Voluntades.

Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.

Diecisiete equipos de escuelas secundarias participaron de las Olimpiadas de Ciencias Sociales, que puso a prueba sus conocimientos sobre historia, identidad y cultura local.

Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.

El programa busca informar sobre las herramientas de asistencia técnica y financiera disponibles para fortalecer el desarrollo productivo, fomentar la innovación y acompañar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas sanjuaninas.

La obstetra sanjuanina está acusada de homicidio culposo por un parto ocurrido en 2021. Colegas se manifestaron en su apoyo en la puerta de Tribunales.

En la Ciudad de Buenos Aires las Gimnastas de la Escuela de Aeróbica Deportiva del Club Sportivo Los Andes participan por segundo año consecutivo del Nacional de Aeróbica.

El tenso episodio se produjo en Capital. Personal de Bomberos tuvo que intervenir para rescatar al efectivo accidentado

Un sismo de magnitud 3.7 se registró en San Juan a la 1:01 de la madrugada con epicentro cerca de Bermejo. No se reportaron daños ni heridos según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica.

Lautaro Lezcano, conocido por sus allegados como "Tato" falleció luego de sufrir una caída en su moto. Las redes lo despiden con dolor.

Una joven es intensamente buscada pero una pista inquieta a los investigadores.

Personal de la Secretaría de Ambiente interceptó a dos hombres que transportaban animales silvestres cazados ilegalmente y perros galgos en el departamento Iglesia, en una zona donde la caza está prohibida. Se realizó el decomiso de las especies y se inició un proceso judicial.