
Semana Santa: Valle Fértil entre los departamentos que lideran las reservas
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
La inscripción es hasta el 31 de julio y hay un cupo para 30 participantes en esta diplomatura de doble cursado.
Valle Fértil04/07/2024La Dirección de Pymes y Emprendedores del Ministerio de Producción y la Universidad Católica de Cuyo firmaron un convenio para dictar la diplomatura con modalidad presencial y virtual.
El objetivo es inspirar, brindar herramientas y desarrollar habilidades estratégicas de tal manera que aporte valor agregado al aprendizaje tradicional, además de generar y fomentar redes dentro de la comunidad emprendedora.
Las experiencias vivenciales son 3 encuentros de habilidades blandas con distintos couchs y empresarios que impartirán sus conocimientos a la hora de poner en marcha un emprendimiento o una pyme. Éstos serán en el campo universitario y de manera presencial.
El contenido académico será impartido por la plataforma digital de la casa de altos estudios mediante 12 clases que quedarán grabadas. Habrá entrega de certificados y premios.
Los destinatarios de esta convocatoria son todas aquellas personas que cuentan con una idea proyecto desarrollada o por desarrollar, como también aquellas personas que ya tienen en ejecución su emprendimiento individual o familiar y quieren convertirse en una pyme.
Jose Carpino, el director del área dijo “el contenido está compuesto por teoría robusta, relacionada a las cuestiones económicas y habilidades blandas mediante experiencias vivienciales”
El funcionario de estado afirmó que habrá una preselección de los inscriptos ya que el cupo es para 30 personas.
Entre los requisitos solicitados será impresindible estar radicado en San Juan, contar con un emprendimiento en marcha, o bien, demostrar validación de mercado y ser mayor de edad.
Las inscripciones son recepcionadas por la dirección de Emprendedores mediante el correo electrónico: [email protected]
Para más información llamar al teléfono: 4306456
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.