
Un hombre se cortó tres dedos al manipular una amoladora
Ocurrió en el barrio Villa San Miguel, Albardón. La víctima fue asistida en el hospital departamental y se encuentra fuera de peligro.
El plan se centra en tres pilares esenciales: alfabetización, fortalecimiento de las trayectorias escolares y fortalecimiento de la escuela secundaria.
San Juan21/07/2024Este lunes comienza el segundo semestre escolar y la provincia de San Juan se embarcará en una iniciativa educativa ambiciosa y transformadora conocida como el Plan de Alfabetización "Comprendo y Aprendo". Este proyecto no solo busca fortalecer las habilidades de lectura, escritura y comprensión en los estudiantes, sino que también tiene un enfoque significativo en la formación continua y gratuita de los docentes locales.
Liliana Nollen, de la Dirección de Planeamiento Educativo de San Juan, explicó que hay metas y estrategias detrás de este plan integral. "Estamos enfocados en acciones técnico-pedagógicas que impacten directamente en las aulas, comenzando por una robusta formación docente", señaló Nollen. El plan se centra en tres pilares esenciales: alfabetización, fortalecimiento de las trayectorias escolares y fortalecimiento de la escuela secundaria.
Durante lo que queda de este 2024, se implementarán prácticas pedagógicas concretas en las aulas, incluyendo horas dedicadas a la lectura como parte del programa alfabetizador. Además, se está llevando a cabo una formación específica para maestros de primaria y secundaria bajo la dirección de expertos como Beatriz Diu y Celia Rosenberg, respectivamente.
El plan se despliega en dos modalidades: acciones universales y focalizadas. Las primeras incluyen un portal educativo accesible desde el sitio web del Ministerio de Educación y jornadas institucionales donde todos los educadores pueden participar en formaciones clave para el éxito del programa.
"En el 2024, nuestro objetivo es alcanzar 158 jardines de infantes, 158 escuelas primarias, 70 secundarias y todos los institutos de formación docente en San Juan. Para el 2025, planeamos expandir estas acciones hasta cubrir los 1.238 establecimientos educativos de la provincia", detalló Nollen. Esto incluye un enfoque especial en la educación especial y la inclusión para asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad.
En cuanto a la formación docente, se está llevando a cabo un proceso gradual y continuo que abarca desde la sensibilización y la evaluación inicial hasta la implementación y el monitoreo estricto en los próximos años. Este enfoque garantiza que las mejoras sean sostenibles y significativas, evaluando constantemente los avances en la fluidez lectora y otras habilidades críticas.
"Es un programa construido colectivamente, donde todas las voces del ámbito educativo son escuchadas. Estamos convencidos de que, en dos años, veremos mejoras considerables en los niveles de lectura, comprensión y producción de textos en toda la provincia", concluyó Nollen.
El Plan de Alfabetización "Comprendo y Aprendo" representa un compromiso con la educación de calidad, y también un paso decisivo hacia un futuro equitativo para todos los estudiantes y docentes de la región.
Fuente: La Provincia SJ
Ocurrió en el barrio Villa San Miguel, Albardón. La víctima fue asistida en el hospital departamental y se encuentra fuera de peligro.
El procedimiento se realizó en una propiedad de Villa Krause, Rawson.
Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.
A partir del lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento, en el marco de la lucha contra la Lobesia Botrana.
Además la Justicia determinó 6 años de inhabilitación para el otorrinolaringólogo que operó a la joven de amígdalas en el 2020.
Realizó su primera actividad netamente proselitista. Desde la organización del frente oficialista indicaron que apuntan a que visite todos los departamentos bajo esa modalidad.
AMET lo definirá en los próximos días, pero adelantó que es una de las áreas más afectadas por el recorte nacional.
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
Nominados, invitados y demás celebridades marcaron tendencia en la 53° edición de los premios que reconocen a lo mejor de la televisión argentina.
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.
El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.
La Cámara de Diputados de San Juan otorgó la distinción “Jóvenes Presente, Jóvenes Futuro” a cinco jóvenes sanjuaninos destacados por su compromiso con la democracia, los derechos humanos y la solidaridad. Entre ellos, el vallisto Daniel Tello, gran ejemplo de superación perseverancia y resiliencia.
En muestra llevada a cabo en el Colegio FAA, el Nivel Superior, comprendido por el Instituto Superior Técnico Valle Fértil y el Instituto Superior de Formación Docente dieron a conocer su oferta educativa para el ciclo lectivo 2026.
El plan de entrega de computadoras incluye un sistema de control que permite restringir páginas, monitorear el uso y bloquear los equipos en caso de irregularidades.