
Macabro hallazgo: clausuran un comercio que vendía carne de caballo como si fuera vacuna
El lugar fue allanado por personal policial por una investigación que llevó adelante la UFI Genérica. Detienen a un hombre.
El Ministerio de Gobierno dio a conocer cuáles son los puntos que pueden tener en cuenta tanto los pacientes como las personas que sean designadas como acompañantes.
San Juan26/08/2020"Desde la óptica de Derechos Humanos se contempla el acompañamiento de un familiar para un paciente crítico terminal", comenzó diciendo la ministra de Gobierno, Fabiola Aubone. Explicó cómo se decidió el abordaje para que haya una persona junto a quienes tengan un pronóstico crítico de COVID y riesgo de vida. De esta manera la persona no morirá sola, como ocurrió en distintos lugares del mundo.
Teniendo en cuenta que según indicó Aubone la pandemia generó cierta tensión entre lo que el derecho observa y las características de contagio de la enfermedad por lo que se decidió que "prime la dignidad humana en el contexto que nos toque vivir".
El objetivo de este "Derecho a decir adiós" es garantizar el trato digno y humanitario a efectos que "el paciente se sienta cuidado, acompañado y querido todo en el marco del respeto hacia su persona, su acompañante y todos los sanjuaninos", indicó Aubone.
Según explicó la ministra hay una persona que desde Córdoba ha pedido el ingreso a la provincia para acompañar a un familiar que no tiene coronavirus pero que sí transita una etapa terminal de una enfermedad. En el país fue tema de debate el derecho a decir adiós por lo que la Provincia espera a la brevedad ya ponerlo en funcionamiento.
Derechos del paciente Covid
A designar un acompañante y/o su reemplazo
A comunicarse vía telefónica y/o electrónica con sus familiares
A asistencia psicológica
Lo que debe tener en cuenta el acompañante
Debe ser mayor de edad
Debe someterse a revisión médica
Debe ser un paciente no covid
No debe ser una persona de riesgo
Debe firmar consentimiento informado
Respetar uso de elementos de protección personal y medidas de seguridad y prevención
Derecho a recibir contención psicológica
Se podrá comunicar con otros familiares a través de medios electrónicos y/o telefónicos
Del equipo médico e instituciones
Las instituciones y el equipo médico responsable deberán
Establecer corredores seguros de ingreso y egreso del familiar
Comunicar de manera permanente el estado de salud del paciente crítico
Comunicar reglas para su estadía y permanencia en el lugar y uso de elementos de seguridad
Consideraciones para pacientes críticos que no sean COVID 19
Acompañante que reside en San Juan hasta el segundo grado de consanguineidad tendrá posibilidad de asistirlo bajo declaración jurada bajo mismos procedimientos: no ser persona de riesgo ni con covid, además de usar corredores seguros de ingreso y egreso y deberá usar epp durante toda su estadía
Acompañante no residente en San Juan: también puede ser hasta segundo grado de consanguineidad
El ingreso a la provincia está previsto por el decreto 29/2020 que establece contar con una PCR negativa de 72 horas vigente
Debe manejarse con custodia policial si la permanencia es por 24 horas
Si debe quedarse en San Juan debe cumplir entonces con un aislamiento de 72 hs más una nueva PCR que realizará la provincia
Fuente: SISANJUAN
El lugar fue allanado por personal policial por una investigación que llevó adelante la UFI Genérica. Detienen a un hombre.
El procedimiento policial tuvo lugar en una vivienda del barrio Municipal (Angaco). Los elementos, presuntamente abandonados por un antiguo inquilino, quedaron a disposición de la Justicia.
Esta propuesta que trasciende lo deportivo: un acto de compromiso y esperanza que busca seguir impulsando la concientización sobre la detección temprana del cáncer de mama.
La Secretaria General de UDAP destaca la unión de los docentes en la lucha por una mejor educación.
La terna será tratada en Diputados.
El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.
Se realizan trabajos de mantenimiento en la RN 141, solicita a los conductores extremar precauciones.
Un niño de 8 años, Emir Barboza, falleció tras un tiroteo en el barrio Valle Grande. La comunidad se une en su memoria y pide justicia.
Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.
La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
Un niño de 8 años, Emir Barboza, falleció tras un tiroteo en el barrio Valle Grande. La comunidad se une en su memoria y pide justicia.
Paleontólogos descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha, cuyos restos redefinen lo que se sabía sobre el ascenso de esta familia de animales en su camino hacia el dominio global.
Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.
La delegación se armó en Valle Fértil, donde se realizó el preselectivo; y viajó acompañada por los delegados provinciales Jonathan Franco Villalón y Marilé Zerpa. Hubo galardones y menciones, aunque no en malambo.