
Atención beneficiarios de Valle Fértil: Ya hay fecha de entrega de módulos para celíacos
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
El gobernador Orrego entregó a intendentes Fondos de Desarrollo Regional por $4.798 millones. Esta suma serán distribuidas entre los municipios para la ejecución de la obra pública en el transcurso del año. La cifra supera en un 150% a lo destinado en 2023.
Valle Fértil20/08/2024Este lunes 19 de agosto, se oficializó la entrega de los decretos de Distribución del Fondo de Desarrollo Regional (Fo.De.Re) a los intendentes de los 19 departamentos. Estos recursos, junto a la coparticipación municipal, asegura fondos y les permite tener mayor previsibilidad para todos los proyectos que tienen y que desean ejecutar. Se trata de una suma de $4.798 millones, eso significa un 150% más que lo distribuido en el 2023.
El acto estuvo encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, acompañado el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, la secretaria de Hacienda del ministerio de Economía, Mariela Mingorance, el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, el secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio. También, estuvieron todos los intendentes municipales y demás autoridades departamentales y del Ejecutivo Provincial.
Por primera vez en la gestión de Orrego, los municipios que cumplen con las Reglas Fiscales, establecidas en la Ley Provincial Régimen Provincial de Responsabilidad Fiscal Municipal, accedieron a los recursos del Fodere, para la distribución equitativa de los recursos provinciales.
El primer mandatario habló de la importancia de estos fondos y dijo que “los que hemos sido intendentes sabemos lo que representa y que significa poder hacer”.
Y agregó que “viene a complementar lo que implementamos hace un tiempo, que fue aprobado por la Cámara, con el Plan de Pavimentación provincial. Es un Plan que no tiene antecedentes y que en otras administraciones se entregaba un 80%, en la época donde existía el Fondo de la Soja, 80% que lo ponía la nación, 20% después la provincia. Después, en la última administración, un 50% lo ponía la provincia y un 50% lo ponía el municipio, y ahora puse el 100% al servicio de San Juan”.
“En definitiva, esto es para San Juan, la obra pública es una política de estado y así va a seguir siendo”, concluyó.
Por su parte, Roberto Gutiérrez explicó que el monto del fondo es una suma de $4.798 millones, “eso significa un 150% más que lo distribuido en el 2023. En este caso, las obras que han priorizado los jefes comunales tienen que ver con mayor seguridad, a través de obras de iluminación y pavimentación. Con desarrollo deportivo, con playones deportivos y espacios recreativos y plazoletas”.
Y agregó que “los fondos del Fodere tienen un destino particular que es ir a obras, pero obras que le permitan el desarrollo de los distintos municipios, en áreas económicas, productivas, turísticas y de urbanización”.
También, se refirió a las Reglas Fiscales que tienen que cumplir los municipios para formar parte de la distribución y dijo que “quiero destacar la labor que realizaron, durante este año, los secretarios de Hacienda de los municipios, y también los secretarios de Obras, porque tuvieron que trabajar en el desarrollo de los proyectos y también en el seguimiento”.
Detalle del destino de los fondos por municipio
En líneas generales, los fondos de Albardón se destinarán a veredas, en Angaco a cordón cunetas, veredas y alumbrado, en Calingasta y Capital en Iluminación led. Por su parte, Caucete lo ocupará en el trabajo de mejoramiento de alumbrado público para barrios. En Chimbas, para plazas y red alumbrado público, mientras que Iglesia destinará a la construcción de la plaza Bella Vista, 25 de noviembre y Angualasto.
Jáchal, Rawson, Sarmiento, 25 de Mayo y 9 de Julio, se ocuparán de cuestiones de alumbrado y recambio de luminaria led. En Pocito, para la construcción de 4 playones deportivos, veredas e iluminación. En Rivadavia, los fondos serán para repavimentación del barrio Foeva, en primera instancia. En San Martín, para la construcción de 2 playones deportivos.
En Santa Lucía, uno de los destinos de los fondos será la modernización e iluminación de calles y barrios. En Ullum, para la creación espacio recreativo barrio Margarita Ferrá. En Valle Fértil, para infraestructura urbana y en Zonda, para complejo deportivo.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Este viernes 4 de julio hay exposición en el Centro Cívico, donde productores y escuelas agrotécnicas muestran lo mejor de sus cosechas: mieles, propóleos, jaleas reales y más. La institución vallista "presente" con sus productos.
Las Vacaciones de invierno 2025 en San Juan ya están a la vuelta de la "esquina". Por ello, Ischigualasto estará operativo al 95% tras las lluvias históricas. Asimismo, habrá descuentos del 25% y 50% para quienes se alojen en Valle Fértil o Jáchal.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.
La Cámara de Diputados declaró de de interés social, cultural y turístico la 20º Fiesta Provincial del Chivo, que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de julio de 2025 en el Predio "Oscar Luis" del C.I.C. La Majadita, Departamento Valle Fértil. La autoría de la iniciativa, el diputado Omar Ortiz.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
La Justicia de San Juan condenó a un hombre a siete meses de prisión condicional por abusar sexualmente de una alumna de 9 años.
Este viernes 4 de julio hay exposición en el Centro Cívico, donde productores y escuelas agrotécnicas muestran lo mejor de sus cosechas: mieles, propóleos, jaleas reales y más. La institución vallista "presente" con sus productos.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.