
Atención personal contratado de Valle Fértil: Educación convoca a presentar la factura de mayo
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
El gobernador Orrego entregó a intendentes Fondos de Desarrollo Regional por $4.798 millones. Esta suma serán distribuidas entre los municipios para la ejecución de la obra pública en el transcurso del año. La cifra supera en un 150% a lo destinado en 2023.
Valle Fértil20/08/2024Este lunes 19 de agosto, se oficializó la entrega de los decretos de Distribución del Fondo de Desarrollo Regional (Fo.De.Re) a los intendentes de los 19 departamentos. Estos recursos, junto a la coparticipación municipal, asegura fondos y les permite tener mayor previsibilidad para todos los proyectos que tienen y que desean ejecutar. Se trata de una suma de $4.798 millones, eso significa un 150% más que lo distribuido en el 2023.
El acto estuvo encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, acompañado el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, la secretaria de Hacienda del ministerio de Economía, Mariela Mingorance, el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, el secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio. También, estuvieron todos los intendentes municipales y demás autoridades departamentales y del Ejecutivo Provincial.
Por primera vez en la gestión de Orrego, los municipios que cumplen con las Reglas Fiscales, establecidas en la Ley Provincial Régimen Provincial de Responsabilidad Fiscal Municipal, accedieron a los recursos del Fodere, para la distribución equitativa de los recursos provinciales.
El primer mandatario habló de la importancia de estos fondos y dijo que “los que hemos sido intendentes sabemos lo que representa y que significa poder hacer”.
Y agregó que “viene a complementar lo que implementamos hace un tiempo, que fue aprobado por la Cámara, con el Plan de Pavimentación provincial. Es un Plan que no tiene antecedentes y que en otras administraciones se entregaba un 80%, en la época donde existía el Fondo de la Soja, 80% que lo ponía la nación, 20% después la provincia. Después, en la última administración, un 50% lo ponía la provincia y un 50% lo ponía el municipio, y ahora puse el 100% al servicio de San Juan”.
“En definitiva, esto es para San Juan, la obra pública es una política de estado y así va a seguir siendo”, concluyó.
Por su parte, Roberto Gutiérrez explicó que el monto del fondo es una suma de $4.798 millones, “eso significa un 150% más que lo distribuido en el 2023. En este caso, las obras que han priorizado los jefes comunales tienen que ver con mayor seguridad, a través de obras de iluminación y pavimentación. Con desarrollo deportivo, con playones deportivos y espacios recreativos y plazoletas”.
Y agregó que “los fondos del Fodere tienen un destino particular que es ir a obras, pero obras que le permitan el desarrollo de los distintos municipios, en áreas económicas, productivas, turísticas y de urbanización”.
También, se refirió a las Reglas Fiscales que tienen que cumplir los municipios para formar parte de la distribución y dijo que “quiero destacar la labor que realizaron, durante este año, los secretarios de Hacienda de los municipios, y también los secretarios de Obras, porque tuvieron que trabajar en el desarrollo de los proyectos y también en el seguimiento”.
Detalle del destino de los fondos por municipio
En líneas generales, los fondos de Albardón se destinarán a veredas, en Angaco a cordón cunetas, veredas y alumbrado, en Calingasta y Capital en Iluminación led. Por su parte, Caucete lo ocupará en el trabajo de mejoramiento de alumbrado público para barrios. En Chimbas, para plazas y red alumbrado público, mientras que Iglesia destinará a la construcción de la plaza Bella Vista, 25 de noviembre y Angualasto.
Jáchal, Rawson, Sarmiento, 25 de Mayo y 9 de Julio, se ocuparán de cuestiones de alumbrado y recambio de luminaria led. En Pocito, para la construcción de 4 playones deportivos, veredas e iluminación. En Rivadavia, los fondos serán para repavimentación del barrio Foeva, en primera instancia. En San Martín, para la construcción de 2 playones deportivos.
En Santa Lucía, uno de los destinos de los fondos será la modernización e iluminación de calles y barrios. En Ullum, para la creación espacio recreativo barrio Margarita Ferrá. En Valle Fértil, para infraestructura urbana y en Zonda, para complejo deportivo.
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
Las jornadas contaron con la disertación del reconocido Ing. Agr. Bruno Vasquetto y con una gran convocatoria de más de productores locales, del resto de la provincia de San Juan, de Córdoba, Catamarca y La Rioja.
El servicio, brindado por el Ministerio de Gobierno de San Juan, acompaña a personas de la tercera edad en todo el proceso jubilatorio, desde la consulta inicial hasta la obtención del beneficio.
El vallisto Juan Cuadra participó en la Clásica Nikizanga, en la Difunta Correa. A pesar de problemas que tuvo que sortear, pudo hacer podio. ¡Orgullo Vallisto!
En conferencia de prensa, el intendente Prof. Mario Riveros dio a conocer las medidas de ajuste implementadas en el Municipio. INFOVALLEFERTIL y FM LA VOZ JOVEN 93.5 te presentan de qué se trata.
El precio del metro cuadrado en San Juan muestra un escenario de plena estabilidad en sus valores, en medio de un escenario en el que la actividad no logra despegar. Así lo evidenció el informe del Índice CIRCOT (Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional), elaborado por la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.
La Dirección de Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno, informa a la comunidad las direcciones vigentes y los trámites que pueden realizarse en cada delegación departamental y zonal.
Las Mamis de Valle Fértil disputaron la 6ta. y 7ma. fecha del torneo Iniciación de Hockey Sobre Césped. Empataron con CEF Negro 1-1 y con SJRC Blanco 2-2. Un dato importante: siguen invictas en el torneo.
Existen dos tipos: la de Terminalidad, destinada a estudiantes que se encuentran en la etapa final de su carrera; y la de Ayuda Económica, pensada para quienes necesitan apoyo financiero durante el cursado.
Las Mamis de Valle Fértil disputaron la 6ta. y 7ma. fecha del torneo Iniciación de Hockey Sobre Césped. Empataron con CEF Negro 1-1 y con SJRC Blanco 2-2. Un dato importante: siguen invictas en el torneo.
Desde este lunes, renovar o ampliar la licencia se puede hacer online en San Juan, CABA y 17 provincias más, usando la App MiArgentina. El trámite es 100% digital.
En conferencia de prensa, el intendente Prof. Mario Riveros dio a conocer las medidas de ajuste implementadas en el Municipio. INFOVALLEFERTIL y FM LA VOZ JOVEN 93.5 te presentan de qué se trata.
El gobernador sanjuanino opinó sobre el resultado electoral en Buenos Aires y fue contundente en su rechazo al kirchnerismo. Además, se refirió a la posibilidad de dialogar con el oficialismo nacional.
El aberrante hallazgo se produzco este domingo y tanto la UFI Delitos Especiales como la Policía de San Juan se encuentran abocados a dar con los responsables.
El precio del metro cuadrado en San Juan muestra un escenario de plena estabilidad en sus valores, en medio de un escenario en el que la actividad no logra despegar. Así lo evidenció el informe del Índice CIRCOT (Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional), elaborado por la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.