
Falleció el motociclista que chocó con una camioneta en Rivadavia
Un accidente de tránsito dejó como saldo la muerte de un joven motociclista en la madrugada del domingo.
Ya se limpió el 70% de los canales de la provincia, no obstante se nota una gran cantidad de residuos en zonas residenciales.
San Juan26/08/2024El Departamento de Hidráulica avanza con la monda de canales en toda la provincia. No obstante, inspectores y celadores advierten sobre la cantidad de residuos que pueden verse en los canales que actualmente no traen agua. Esta postal se nota, principalmente en las zonas urbanas donde se utiliza a estos cauces como depósitos de basura.
Con el 70% de avance de la monda (que podrá realizarse hasta octubre, de acuerdo con los pliegos de las licitaciones), la tarea de limpieza parece no terminar al mirar atrás y notar una gran cantidad de residuos de todo tipo. Esto trae como problema que, al restituirse el agua, ésta acarreará todo lo que encuentre a su paso generando obstrucciones en sifones y pasantes. En consecuencia, esta acción provoca un gran perjuicio para regantes y para todo el sistema de riego.
La monda de canales consiste en el desembanque, limpieza, retiro de basura, vegetación o cualquier tipo de elemento que obstruya los canales. Es una tarea que se realiza anualmente con la finalidad de garantizar el óptimo funcionamiento de la red de riego y de permitir que el agua fluya y llegue a cada usuario.
Los departamentos Pocito (centro y norte), San Martín y Zonda ya han concluido la monda. Calingasta tiene 90% de avance, Chimbas 75%, Ullúm 90% y Angaco 80% entre los departamentos más avanzados.
Para la supervisión, se han organizado equipos de inspección con personal técnico y administrativo de Hidráulica. Por su parte, los inspectores departamentales junto con las juntas de riego son los encargados de certificarla.
Cabe destacar que, este año, la monda incluyó la capacitación para las empresas oferentes y la preparación y ejecución de 17 licitaciones en un corto periodo. Esta limpieza se debería financiar con el aporte de los usuarios a través de la tasa retributiva de servicios: las Juntas de Riego departamentales fijan el presupuesto anual de conservación mejoras, limpieza y monda de cauces del departamento. No obstante, dada la elevada morosidad de los usuarios, superior al 70%, es que el Gobierno Provincial respaldó esta tarea de limpieza con $1.200 millones.
Monda de canales de la red troncal
En esta oportunidad también se ha mondado el Canal Principal Albardón y Canal Villicúm, cauces que forman parte de la red troncal de distribución por lo que quedan fuera de los presupuestos elaborados por las juntas departamentales. En este caso, la limpieza se realizó con fondos propios en 4.000 metros impermeabilizados del Canal Principal Albardón y 3.100 metros del Canal Villicum.
Allí se realiza la limpieza y desembanque en todo el perímetro de la caja de los cauces, sifones, y banquinas.
Un accidente de tránsito dejó como saldo la muerte de un joven motociclista en la madrugada del domingo.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica dio detalles del evento sísmico.
La infraestructura es considerada estratégica para el riego y la producción agrícola del departamento. Tras varios años de interrupciones, volvieron los trabajos.
El hecho sangriento ocurrió en la localidad de Vallenar. La víctima, de 22 años, habría protagonizado una gresca en la que recibió una apuñalada.
Personal policial intervino en el lugar para ordenar la circulación, ya que la carga afectó parcialmente la normal circulación de vehículos.
El joven fue despedido de su vehículo, cayó en una acequia y debió ser trasladado inconsciente al Hospital Rawson con múltiples fracturas.
El hombre de unos 40 años era empleados de Industrias Chirino. Sus compañeros dieron aviso a la policía del fallecimiento.
Un hombre de 31 años, conocido como “El Chonono”, fue detenido tras un intento de robo en Albardón. Sufrió una fractura expuesta durante el forcejeo y la policía secuestró la motocicleta con pedido de captura.
Mendoza está conmocionada por lo que sucedió en una escuela de La Paz. La negociación lleva horas para convencerla que entregue la pistola.
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica dio detalles del evento sísmico.
Este domingo 14 de septiembre se jugó la última fecha del Campeonato "Duilio Elizondo". Los partidos se desarrollaron en el polideportivo municipal Viviana Chávez. Al finalizar el último de los encuentros, se llevó a cabo la premiación.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.