Cambió la cobertura de medicamentos en PAMI: Conoce los requisitos para poder acceder

Los jubilados y pensionados del PAMI que cumplan ciertos requisitos podrán acceder al beneficio.

Argentina28/08/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
descarga (11)

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados anunció modificaciones en el esquema de cobertura de medicamentos. Varios remedios que contaban con un beneficio total ahora sólo tendrán una cobertura del 40% al 70%.  

Sin embargo, el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) proporciona descuentos del 100% para los remedios de enfermedades crónicas o tratamientos especiales.

El cambio en los medicamentos PAMI
Los cambios en el esquema de cobertura hicieron que varios fármacos pasen a ser de beneficio eventual y de venta libre. Esto impacta en el costo que deberán pagar los adultos mayores. 

La medida tendrá efecto sobre los fármacos que son considerados no esenciales para tratamientos largos vinculados con el tratamiento de enfermedades crónicas y oncológicas. 

¿Qué medicamentos cubre PAMI?
Todos los beneficiarios de la obra social tienen derecho a acceder por mes a cinco medicamentos gratuitos que se encuentren en el vademécum. Se deberá presentar la receta electrónica junto con el DNI y carnet.

También, tendrán una cobertura total los afiliados que necesiten recibir hipoglucemiantes, insulina, tiras reactivas, tratamientos especiales, medicamentos oncológicos y antirretrovirales, entre otros.

Por su parte, los afiliados en vulnerabilidad que no puedan pagar medicamentos ambulatorios podrán acceder a un subsidio social para obtener los remedios correspondientes.

¿Cómo es la cobertura de medicamentos PAMI?
La obra social cuenta con un programa de cobertura parcial para determinados remedios en diversos casos. Algunos de los porcentajes de cobertura son:

40% para medicamentos de uso ocasional o temporal para tratamientos cortos.
50% a 60% para remedios de enfermedades agudas que tienen un inicio y fin de tratamiento establecido.
50% a 80% para medicamentos para patologías crónicas que no tienen un final establecido.

Luego de la resolución que implementó la ANMAT, en donde establece que algunos medicamentos ahora son de venta libre, la obra social de los jubilados mantuvo el 40% de cobertura sobre los mismo. Esta medida tiene el fin de seguir garantizando el beneficio a pesar de los cambios.   

Te puede interesar
345574w650h364c.png

Duro golpe para Milei: El senado rechazó a Lijo y García Mansilla

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina03/04/2025

Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR consiguieron bloquear las designaciones que Javier Milei había propuesto para el máximo tribunal. Ahora deberá resolver el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.

Lo más visto
Valle Fértil Aniversario 234º

¡FELIZ CUMPLEAÑOS VALLE FÉRTIL!

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil04/04/2025

Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.

1677677043690

Confirmado: los tres gremios docentes de San Juan adhieren al paro nacional de la CGT

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan04/04/2025

UDAP, UDA y AMET anunciaron la adhesión a la medida de fuerza, que ocurrirá el próximo jueves 10 de abril. Los sindicatos que representan a los docentes estatales anunciaron su decisión de plegarse a la protesta en rechazo a la política económica del Gobierno nacional, el tope a los aumentos salariales y en defensa del salario y los derechos de los jubilados.