
El Gobierno reduce aranceles a juguetes importados para estimular el mercado
La medida apunta a mejorar la competitividad y a revertir los elevados precios que afectan a los consumidores argentinos.
Los jubilados y pensionados del PAMI que cumplan ciertos requisitos podrán acceder al beneficio.
Argentina28/08/2024
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados anunció modificaciones en el esquema de cobertura de medicamentos. Varios remedios que contaban con un beneficio total ahora sólo tendrán una cobertura del 40% al 70%.
Sin embargo, el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) proporciona descuentos del 100% para los remedios de enfermedades crónicas o tratamientos especiales.
El cambio en los medicamentos PAMI
Los cambios en el esquema de cobertura hicieron que varios fármacos pasen a ser de beneficio eventual y de venta libre. Esto impacta en el costo que deberán pagar los adultos mayores.
La medida tendrá efecto sobre los fármacos que son considerados no esenciales para tratamientos largos vinculados con el tratamiento de enfermedades crónicas y oncológicas.
¿Qué medicamentos cubre PAMI?
Todos los beneficiarios de la obra social tienen derecho a acceder por mes a cinco medicamentos gratuitos que se encuentren en el vademécum. Se deberá presentar la receta electrónica junto con el DNI y carnet.
También, tendrán una cobertura total los afiliados que necesiten recibir hipoglucemiantes, insulina, tiras reactivas, tratamientos especiales, medicamentos oncológicos y antirretrovirales, entre otros.
Por su parte, los afiliados en vulnerabilidad que no puedan pagar medicamentos ambulatorios podrán acceder a un subsidio social para obtener los remedios correspondientes.
¿Cómo es la cobertura de medicamentos PAMI?
La obra social cuenta con un programa de cobertura parcial para determinados remedios en diversos casos. Algunos de los porcentajes de cobertura son:
40% para medicamentos de uso ocasional o temporal para tratamientos cortos.
50% a 60% para remedios de enfermedades agudas que tienen un inicio y fin de tratamiento establecido.
50% a 80% para medicamentos para patologías crónicas que no tienen un final establecido.
Luego de la resolución que implementó la ANMAT, en donde establece que algunos medicamentos ahora son de venta libre, la obra social de los jubilados mantuvo el 40% de cobertura sobre los mismo. Esta medida tiene el fin de seguir garantizando el beneficio a pesar de los cambios.

La medida apunta a mejorar la competitividad y a revertir los elevados precios que afectan a los consumidores argentinos.

El pequeño Benicio Farji murió tras ser aplastado por un arco de handball en un club de Quilmes. La comunidad está consternada y la Justicia investiga cómo ocurrió el accidente.

El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.

El vehículo se dirigía en sentido hacia un puesto policial, pero en cuanto vio a los uniformados, dio un giro abrupto.

Una discusión telefónica terminó de la peor manera para dos mujeres.

El Banco Central de la República Argentina ha lanzado una nueva moneda conmemorativa en honor al emblemático gol de Diego Maradona a Inglaterra en 1986.

La presidenta de La Libertad Avanza en Santa Fe es la autora de la reforma que propone cambios profundos, como el banco de horas y el fin de las indemnizaciones por despido.

Rodrigo, un operario de 35 años del Gran Buenos Aires, hizo historia al ganar más de $3.600 millones en la plataforma Betsson.

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.

Desde el 31 de octubre, se encuentra disponible la compra presencial de entradas para la Fiesta Nacional del Sol 2025 en la boletería del Teatro del Bicentenario. Los precios varían según la ubicación y se mantienen opciones accesibles para el público en general y personas con discapacidad.

Un repartidor de pan tuvo un accidente cuando se reventó una rueda, pero logró salir ileso del vehículo. La Policía investiga las causas del siniestro.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.

El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.