
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El mes entrante tendrá aumentos fuertes, principalmente, en el rubro servicios. Resta definir qué sucederá con el combustible. Qué subas están confirmadas.
Argentina29/08/2024Con la llegada de septiembre, se prevé un incremento significativo en varios rubros de consumo que impactará directamente en el bolsillo de los ciudadanos. Mientras el Gobierno nacional busca perforar el piso del 4% en la inflación de agosto, las expectativas se mantienen mixtas, con la posibilidad de que la inflación se mantenga en niveles similares a los de julio, a pesar de los esfuerzos por reducirla.
Suba en Prepagas
Las entidades de medicina prepaga han informado a sus afiliados que, a partir de septiembre, las facturas sufrirán una actualización cercana al 5%. Este aumento supera a la inflación de agosto, que se registró en el 4%. Este ajuste busca equilibrar los costos operativos de las prestadoras de salud, que han enfrentado un incremento en sus gastos.
Incrementos en Alquileres
En el ámbito de la vivienda, los contratos de alquiler regidos por la derogada ley de alquileres mantendrán sus términos hasta su finalización. Sin embargo, los inquilinos que estén bajo la ley 27.551 verán un aumento interanual en torno al 243,1% este mes. Este incremento, calculado sobre el Índice de Contratos de Locación (ICL) comunicado por el Banco Central, resalta el impacto que los precios de los alquileres tienen en el presupuesto de los hogares. De acuerdo con la organización Inquilinos Agrupados, el 72% de los hogares inquilinos unipersonales viven en situación de pobreza, y esta cifra asciende al 88% en hogares de cuatro miembros, reflejando las graves consecuencias sociales de los altos precios de los alquileres.
Aumento para Empleadas Domésticas
A partir del 1° de septiembre, los trabajadores de casas particulares recibirán un aumento del 12,5% en sus salarios. Este incremento, anunciado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP), incluye una suba retroactiva sobre los salarios de julio y agosto. Se detalla como un 8,5% de aumento sobre los salarios mínimos de mayo para el mes de julio, y un 4% sobre la base de julio para agosto. Los aumentos se aplicarán a partir del 1° de septiembre, y se estableció una cláusula de revisión para el 18 del próximo mes.
Ajuste en Tarifas de Luz y Gas
El Gobierno también implementará un aumento promedio del 4% en las tarifas de gas y electricidad a partir de septiembre. Este ajuste, que también se aplicará al servicio de agua, llega en un contexto de desaceleración de la inflación gracias a la reciente reducción del Impuesto PAIS para importaciones. El Ministerio de Economía está evaluando una mayor revisión de las tarifas de energía y gas como parte de una estrategia de "ordenamiento" de los precios, que incluye la reducción y eliminación de subsidios.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.