
Colectivos en San Juan: hubo acuerdo salarial entre UTA y ATAP
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
Se trata del XXIV Encuentro Nacional de Jueces de Cámara de Tribunales Orales Federales de la República Argentina. En este contexto el mandatario dijo que "consolidar el Estado de Derecho implica garantizar la independencia judicial, la eficiencia en la justicia y el acceso equitativo al sistema, protegiendo los derechos fundamentales de los ciudadanos”.
San Juan30/08/2024El gobernador Marcelo Orrego presenció la apertura del XXIV Encuentro Nacional de Jueces de Cámara de Tribunales Orales Federales de la República Argentina
Por primera vez, San Juan es anfitriona del prestigioso Encuentro Nacional de Jueces de Cámara de Tribunales Orales Federales de la República Argentina, que en esta edición se celebrará los días 29 y 30 de agosto.
La apertura oficial del evento, que reúne a magistrados de todo el país, tuvo lugar el jueves 29 en el Auditorio Gobernador Eloy P. Camus del Centro Cívico de la Ciudad de San Juan, y contó con la presencia destacada del gobernador Marcelo Orrego.
En el acto de inicio, el gobernador Orrego dijo en su discurso: “Para mí, y en nombre de todos los sanjuaninos, es un honor recibirlos en nuestra provincia en el 30º aniversario del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de San Juan. Estos encuentros resaltan la necesidad de reflexionar sobre los desafíos y oportunidades en la administración de justicia, con el objetivo de consolidar el Estado de Derecho, garantizando la independencia judicial y el acceso equitativo al sistema. Estoy seguro de que San Juan será un buen espacio para que los magistrados intercambien experiencias y fortalezcan el sistema de justicia en Argentina. Reafirmo el compromiso de nuestra provincia con la Justicia y las instituciones, siempre respetando las leyes para ofrecer una gestión transparente y seria. Agradezco la confianza depositada en nuestra provincia para este encuentro”.
Por su lado, el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Andrés Basso dio la bienvenida a los participantes del encuentro, poniendo el foco en la importancia de tener la “posibilidad de conocernos e intercambiar experiencias”.
En tanto que el presidente de la Cámaras de Casación Penal, Mariano Borinsky habló sobre que el Poder Judicial debía evolucionar hacia un sistema de enjuiciamiento ágil y eficiente, adaptándose a las necesidades actuales de la sociedad. La transformación incluyó la adopción del Código Acusatorio, la implementación de métodos claros y la modernización de procesos mediante herramientas digitales. Destacó la importancia de brindar justicia de manera oportuna, asegurando la plena vigencia de los derechos de las personas involucradas, y se enfatizó la necesidad de superar estructuras burocráticas para lograr una justicia más accesible y eficaz.
Posteriormente, el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti destacó que “hemos logrado una identidad común”.
El encuentro, organizado por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN) en colaboración con el Tribunal Oral en lo Criminal de San Juan (TOF), centrará sus actividades en las temáticas propias de los tribunales orales federales. Es la primera vez que la provincia de San Juan es elegida como sede de este evento anual, lo que subraya la creciente relevancia del ámbito judicial en la región.
La AMFJN, fundada el 12 de mayo de 1928, agrupa a los jueces federales de distintas instancias que desempeñan sus funciones en la justicia nacional de la Capital Federal y en la justicia federal con asiento en las 23 provincias argentinas, además de magistrados del Ministerio Público Fiscal y del Ministerio Público de la Defensa, así como funcionarios judiciales que asisten e integran los diversos tribunales.
Cabe destacar que en esta actividad estuvieron, además, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y presidente del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación, Dr. Horacio Rosatti; ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Ricardo Lorenzetti; presidente de la Corte de Justicia de San Juan, Dr. Marcelo Jorge Lima; presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Dr. Mariano Borinsky. También estuvieron el Dr. Andrés Basso, presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, institución que junto con el Tribunal Oral y lo Criminal Federal de San Juan organizan este encuentro.
Acompañaron además la ministra y ministros de la Corte de Justicia de San Juan, juezas y jueces de la Cámara Federal de Casación Penal, Cámara Federal de Operaciones de Mendoza, Cámara Nacional de Casación y lo Criminal y Correccional, Tribunal Oral Federal de San Juan, Tribunales Orales Federales y Nacionales, Fiscales Federales y Provinciales, Defensoras y Defensores Federales y Nacionales, Presidente de la Federación Latinoamericana de Magistrados, Presidente del Foro de Abogados de San Juan, Autoridades de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Funcionarias y Funcionarios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Autoridades Nacionales y del Poder Ejecutivo de la Provincia de San Juan, también Autoridades de las Fuerzas Federales con Asiento en la Provincia de San Juan.
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
La asociación Amas de Casa informó que la Canasta Básica Alimentaria en San Juan llegó hasta $586.000 en junio. Carnes rojas, huevos y productos de higiene subieron fuerte.
En los domicilios de los infractores encontraron inyectables y elementos caseros para el entrenamiento de estos animales.
La Justicia Civil rechazó su reincorporación y destacó que el sobreseimiento penal por prescripción no implica inocencia ni anula la sanción administrativa.
Aseguran que la víctima había ingresado en buen estado de salud a la dependencia policial y luego salió casi inconsciente, con convulsiones y múltiples golpes en la cabeza. Los uniformados están siendo investigados por este caso.
El siniestro se produjo en una propiedad sobre calle Estado de Israel (Rawson), y tuvo de consecuencia mayor una persona con quemaduras en su rostro.
Más de 43.000 familias participarán del próximo sorteo de viviendas. Hasta el sábado 12 de julio podrán verificar sus datos personales.
En una jornada clave para el Congreso, gobernadores que aún dialogan con el Gobierno nacional buscarán frenar proyectos opositores que ya tienen media sanción.
El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.
La víctima era esposa de un importante dirigente agrario. Murió en el acto.
Más de 43.000 familias participarán del próximo sorteo de viviendas. Hasta el sábado 12 de julio podrán verificar sus datos personales.
¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
El siniestro se produjo en una propiedad sobre calle Estado de Israel (Rawson), y tuvo de consecuencia mayor una persona con quemaduras en su rostro.
Se viene una importante jornada que revaloriza la identidad local a través de productos elaborados con frutos del monte nativo, que son un verdadero símbolo de nuestras raíces. En la nota, toda la información.