"Garrafa Hogar": el programa tendrá continuidad, pero con nuevos precios

El programa tendrá continuidad durante el mes de septiembre y tendrá una actualización de los montos. A cuánto se conseguirán las garrafas de 10 y 15 kilos.

San Juan30/08/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
GAS-GARRAFA

El Gobierno Provincial confirmó la continuidad del programa Garrafa Hogar para el mes de septiembre, según anunció Fabiana Carrizo, Directora de Defensa al Consumidor, en diálogo con el programa Buena Gente de Radio AM 1020.

Este programa, busca garantizar el acceso a gas envasado a precios accesibles, para el mes de septiembre se llevará a cabo una actualización en los valores de las garrafas. Los costos actualizados quedarán de la siguiente manera: de 10 kg pasará de 7.000 a 9.000 pesos, mientras que el de 15 kg se ajustará de 12.000 a 14.000 pesos.

Esta actualización de precios responde a los nuevos costos del mercado, pero el programa continuará ofreciendo un importante apoyo a las familias que dependen del gas envasado.

Hasta la fecha, se han entregado un total de 14.000 unidades a través del programa, que sigue siendo una herramienta clave para muchos hogares.

Te puede interesar
Orrego-FNS2025-728x485

La Fiesta Nacional del Sol quedó oficialmente inaugurada

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan21/11/2025

Con el acto inaugural y la presencia de autoridades provinciales, comenzó oficialmente la Fiesta Nacional del Sol en San Juan. El evento incluyó una bendición, un mensaje del gobernador y la proyección del video oficial.

Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.