Se viene la Segunda Jornada de Alfabetización en Valle Fértil

Esta semana, los docentes de todos los niveles y modalidades de la provincia de San Juan participarán de la Segunda Jornada del Plan Jurisdiccional de Alfabetización "Comprendo y Aprendo".

Valle Fértil31/08/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
images

Esta semana, el ministerio de Educación aplicará la segunda jornada del Plan Jurisdiccional de Alfabetización "Comprendo y Aprendo" en  San Juan. La actividad estará destinada a los docentes de escuelas de gestión pública estatal y privadas, de todos los niveles y modalidades.

Según indicaron fuentes del ministerio de Educación, la misma se realizará el jueves que viene, 5 de septiembre, y será obligatoria para el personal de educación. Esto llevará a que ese día los chicos no tengan que asistir a los establecimientos educativos, es decir NO tendrán clases. 

Los alumnos no irán a las aulas pero todos los docentes deberán asistir a los establecimientos para participar de la Jornada de trayecto formativo. Dicho trayecto tuvo su primera jornada el pasado 28 de junio y ahora se dará una segunda instancia, tras haber estudiado y analizado los resultados arrojados en aquella ocasión.

En la primera jornada se recibieron 1.238 hojas de ruta que permitieron conocer el pensamiento y opinión del sector docente. Esos aportes se incluyeron en la construcción colectiva del Plan Alfabetizador.  

En mayor o menor medida lo que más pidieron los docentes fueron recursos didácticos, material y bibliografía didáctica, vinculada a los aprendizajes de lectura y escritura y mucha formación docente.

Algunos de los datos arrojados en la primera jornada permitieron detectar las principales necesidades de los docentes en cuanto a la alfabetización como son "recursos y ambiente de aprendizaje", "desarrollo profesional docente", "competencias de lectoescritura y habilidades cognitivas", "estrategias pedagógicas y curriculares" y "participación y apoyo familiar y comunitario", entre otros.

Por otro lado, se le pidió a los educadores que hicieran aportes como posibilidades de mejora respecto a la alfabetización. En esta ocasión, la mayoría apuntó a las "mejoras pedagógicas", a la "capacitación y formación docente", la "participación familiar y comunitaria", los "recursos y materiales didácticos", las "estrategias de evaluación" y las "políticas y normativas educativas".

La emoción que más se destacó que sintieron los docentes fue la "Esperanza".

Fuente: La Provincia SJ

Te puede interesar
Valle Fértil Aniversario 234º

¡FELIZ CUMPLEAÑOS VALLE FÉRTIL!

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil04/04/2025

Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.

Lo más visto